Internacional Por: El Objetivo24 de junio de 2022

Alberto Fernández pidió la incorporación de la Argentina al BRICS como "miembro pleno"

El Presidente apuesta a que el país sea parte del bloque de países en desarrollo para poder sumarse a la discusión de una "agenda de futuro" y tener acceso a mayor financiamiento.

Alberto Fernández pidió la incorporación de la Argentina al BRICS como "miembro pleno"

El presidente Alberto Fernández pidió a los BRICS, el bloque de países en desarrollo, que incorpore a la Argentina como miembro pleno para poder sumarse a la discusión de una "agenda de futuro" y reclamó cambios en la forma en que se asignan los Derechos Especiales de Giro (DEG´s) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Estamos honrados por la invitación a esta reunión ampliada de los BRICS. Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global", sostuvo el mandatario.

Al participar de manera virtual en la XIV Cumbre de los BRICS, el jefe de Estado destacó que el bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica "constituye una plataforma con enormes capacidades para discutir e implementar una agenda de futuro que lleve hacia un tiempo mejor y más justo".

"La Argentina quiere sumarse a ese espacio y brindar sus aportes como integrante del mismo", insistió Alberto Fernández.

Además de los países que dan nombre al bloque, también formaron parte de la reunión los mandatarios de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi; de Indonesia, Joko Widodo; de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev; de Senegal, Macky Sall; de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev; de Camboya, Hun Sen; de Etiopía, Abiy Ahmed Ali; de Fiji, Josaia Qoreque Bainimarama; de Malasia, Ismail Sabri Yaakob; y de Tailandia, Prayut Chan-o-Cha.

Ante los jefes de Estado, Alberto Fernández propuso "acordar una agenda común" que le permita a este grupo de países transmitir sus "inquietudes con mayor eficacia en la próxima reunión del G20", que se realizará en Indonesia en noviembre próximo.

Asimismo, destacó que "el peso institucional y económico de los BRICS puede convertirse en un factor de estabilidad financiera" y consideró que "la expansión de su Nuevo Banco de Desarrollo puede ser un instrumento útil para fortalecer las infraestructuras nacionales".

"Ya es hora de que exploremos mecanismos de cooperación, como el swap de monedas que la Argentina suscribió con China. Ya es hora de promover la creación de una Agencia Calificadora del Riesgo Internacional, que ponga en manos públicas lo que hoy está en manos de intereses privados", planteó, a la vez que también puso sobre la mesa la importancia de "poner en debate las pautas que determinan la asignación general de Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional".

Y añadió: "Los DEG´s también son una herramienta esencial para la necesaria capitalización de los bancos regionales de desarrollo".

Ante ello, el Presidente remarcó que "sin diseñar un modelo económico que acabe con la exclusión financiera, la posibilidad de construir un mundo más justo y equitativo acabará siendo tan solo una quimera".

Tras reclamar que se frene la guerra entre Ucrania y Rusia, el mandatario destacó que la Argentina es "proveedora segura y responsable de alimentos, reconocida en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada". "Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes. Tenemos grandes recursos energéticos", indicó.

Y continuó: "Todo esto lo hacemos lidiando con las dificultades propias de un país en desarrollo signado por una pesada deuda. Necesitamos mejorar nuestra infraestructura, diversificar nuestra matriz productiva, aprovechar las nuevas industrias como generadores de nuevos empleos y aumentar así nuestras exportaciones".

"Quiero acabar con la pobreza extrema en mi país que es parte de un continente, que hoy tristemente se exhibe como el continente más desigual del mundo. Sin políticas públicas adecuadas no llegaremos a implementar los Objetivos de Desarrollo Sustentable fijados por la ONU para 2030. Para poder alcanzar esos objetivos es una condición necesaria recuperar la paz. Es imperioso que cesen las hostilidades en Ucrania. Queremos ser parte en la búsqueda de una solución que acerque a todos los involucrados, para lograr una paz duradera que deje definitivamente atrás la dinámica desatada por la escalada bélica", manifestó.

Y concluyó: "Debemos entender, de una vez y para siempre, que el desarrollo debe ser el nuevo nombre de la paz. Y la paz debe ser hoy el nuevo nombre del desarrollo".

Te puede interesar

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”