Política Por: El Objetivo25 de junio de 2022

Milei presentó en Córdoba su “plan económico motosierra” y ratificó su candidatura presidencial

El diputado de La Libertad Avanza anunció su programa económico "motosierra" de tres generaciones en un acto en la ciudad de Córdoba y reafirmó su candidatura presidencial de cara al 2023.

Milei presentó en Córdoba su “plan económico motosierra” y ratificó su candidatura presidencial - Foto: gentileza

El diputado nacional Javier Milei encabezó un acto en la ciudad de Córdoba junto a dirigentes provinciales de La Libertad Avanza, en donde ratificó su aspiración a ser candidato a Presidente de cara al 2023 y dio a conocer su programa económico: "motosierra" de tres generaciones.

Milei tuvo un discurso eufórico, atestado de críticas a la casta, apuntó al kirchnerismo y al Gobierno de Mauricio Macri. Además, durante el acto, Milei señaló que “el problema no se resuelve mirando desde la tribuna, mucho menos con esos imbéciles que se dedican a tirar piedras desde la propia tribuna”, luego de las acusaciones otros referentes.

El plan económico que propone Javier Milei

Con énfasis y por momentos a los gritos, Milei llamó a su plan económico "motosierra" y adelantó que una de las primeras medidas sería "recortar abruptamente, eliminar de cuajo, la obra pública, yendo a un sistema de iniciativa privada a la chilena".

Además, adelantó que terminaría con las transferencias discrecionales, a las que consideró "un verdadero escándalo", y también con los subsidios a la energía.

Más adelante, dijo que "la motosierra no tiene que quedar, también hay que terminar con ese oxímoron llamado empresas públicas", para, según dijo a los gritos, terminar con "un aguantadero de ñoquis y parásitos".

En ese punto, para el caso de Aerolíneas Argentinas, sorprendió al sostener que se la daría a los empleados.

El economista remarcó que el proceso de recuperación económica "no es instantáneo" y que "vamos a llegar a ser potencia mundial en 35 años, aunque los primeros cambios y progresos se notarán mucho antes".

Luego, comenzó a detallar sus reformas económicas divididas en una secuencialidad de "primera, segunda y tercera generación":

La primera de estas implica un fuerte recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que empuje una baja de impuestos.

Milei propuso la eliminación total de la obra pública para pasar a un sistema de iniciativa privada. Sobre las empresas públicas, a las cuales se refirió como un "aguantadero de ñoquis", dijo que deben ser privatizadas, ya que, "siempre conducen al fracaso". Como ejemplo habló del caso de YPF: "Desde que se reestatizó perdió el 90% de su valor".

Además, la primera etapa también incluiría una flexibilización del mercado laboral para facilitar la creación de empleo en el sector privado y una apertura unilateral al comercio internacional. Finalmente, esta implicaría también una reforma financiera en la que Milei buscaría imponer una banca libre desregulada junto a la libre competencia de divisas.

Respecto a la segunda generación, el actual diputado por La Libertad Avanza propone una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones y pensiones, uno de los ítems que más empuja el déficit fiscal; junto a un programa de retiro voluntario de empleados públicos para achicar el Estado. Por otro lado insistió en reducir el número de ministerios a ocho.

En esta etapa Milei también comenzaría a eliminar de forma progresiva los planes sociales a medida que los beneficiarios consigan otros ingresos con trabajos en el sector privado y, a esta altura, "liquidaría" el BCRA, estableciendo un sistema similar a la banca Simons, con encajes al 100% para depósitos a la vista.

Finalmente, en la tercera generación de reformas el plan del liberal incluye: reforma profunda del sistema de salud con impulso del sistema privado y competitividad libre entre las empresas del sector, una reforma del sistema educativo, la aplicación de un sistema de seguridad "no invasivo" para la población y la eliminación de la coparticipación.

Te puede interesar

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.