Comenzó el Curso de Promotores Territoriales para la Prevención de Adicciones
Más de 200 vecinos y vecinas de distintas zonas de la ciudad, estuvieron presentes y comenzaron su primera jornada de formación. El evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Prevención.
El Gobierno Provincial informó que en el marco de la Semana Provincial de la Prevención del consumo de drogas, se lanzó el Curso de Promotores Territoriales para la Prevención de Adicciones, en el Club Infantil Barrio Ituzaingó.
Más de 200 vecinos y vecinas de distintas zonas de la ciudad, estuvieron presentes y comenzaron su primera jornada de formación.
El secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, encabezó la apertura del evento junto a la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; y el viceintendente Daniel Passerini. Además estuvieron acompañados por legisladoras, concejales, y autoridades provinciales y municipales.
Este evento impulsado por el Programa de Prevención Territorial de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, con el apoyo del Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación; está destinado principalmente a referentes barriales y vecinos/as de la provincia. A su vez, tiene por objetivo dotar de herramientas enfocadas en la promoción de la salud y la prevención del consumo de sustancias.
En este contexto, Gigena Parker señaló: “Estamos muy contentos de la gran convocatoria que tuvo este curso. Hay muchos vecinos y vecinas que tienen voluntad y capacidad para trabajar en las acciones de prevención y acompañar a los que lo necesitan”.
“Quiero reconocer que estas personas no están aquí de casualidad. Es un trabajo sostenido y que se viene realizando desde el año 2017 y que no cesó, nunca nos fuimos. Incluso en la pandemia, de la manera que pudimos, estuvimos presentes y trabajamos constantemente”, agregó el funcionario.
En tanto, la ministra Claudia Martínez, sostuvo que es “importante capacitarse y formarse, porque nadie está preparado para enfrentar este tipo de flagelos tan potentes”.
“Yo sé de la trayectoria del doctor Gigena Parker y todo el equipo, que tienen muchas herramientas pero creo que estos talleres van a servir para que veamos qué piensan ustedes sobre cómo podemos combatir esto, cómo se previene, cómo se les habla a los jóvenes”, enfatizó.
Por su parte, el ministro Paulo Cassinerio destacó la convocatoria del evento y sostuvo: “La cantidad de vecinos que asistieron un día de mucho frío, con la voluntad de participar y dar lucha a un flagelo tan preocupante; habla de las múltiples acciones que se realizan desde el Gobierno tanto provincial como municipal para dar batalla a la problemática de las adicciones, trabajando desde la prevención y la asistencia”.
A su vez, el viceintendente Daniel Passerini aseguró que “esta Semana de la Prevención, da cuenta de un trabajo permanente, de un Estado presente, de una articulación que la ciudad andaba necesitando. Para nosotros es una convicción, que si el Estado está presente, la comunidad está organizada”.
Por último, una de las vecinas inscriptas en la formación, Inés Medrano, aseveró: “Me inscribí como promotora territorial porque más allá de lo que uno escucha y lee, uno tiene que tener la caja de herramientas siempre para que no esté vacía, sino para poder acompañar, para ayudar al que lo necesita”.
“Es una alegría saber que toda esta gente que está acá está comprometida socialmente, que tiene compromiso con su barrio”, finalizó.
Formación de Promotores Territoriales para la Prevención en Adicciones
-Está destinada a referentes barriales y vecinos/as de la provincia.
-Brindará herramientas enfocadas en la promoción de la salud y la prevención del consumo de sustancias.
Además, se busca favorecer la accesibilidad de los vecinos/as de las comunidades a dispositivos de prevención y asistencia de las adicciones. Por otro lado, busca concientizar y sensibilizar a la población, favoreciendo el conocimiento sobre los dispositivos y programas de salud gratuitos existentes en la provincia. A su vez, la formación se crea para fortalecer redes que trabajan en la temática, y a aquellas que quieran sumarse a su trabajo.
Los/as promotores/as comunitarios/as asumen un rol activo en el acompañamiento, orientación y contención de usuarios y/o familias y/o grupos que atraviesan problemas de consumo.
Desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, uno de los compromisos más centrales es la formación continua de los equipos de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba, para generar acciones e intervenciones destinadas a mejorar la accesibilidad al tratamiento.
En el marco del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, la estructura de la RAAC continúa extendiéndose en todo el territorio cordobés y cuenta con más de 100 centros dispuestos en toda la provincia. Más información en www.secretariadeadicciones.com
Te puede interesar
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.
La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza
Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.
Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América
Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.
La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa
La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.
Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes
Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.
Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones
Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.