Política Por: El Objetivo01 de julio de 2022

Continúa la recuperación de ingresos por recaudación del Estado provincial  

El Gobierno de Córdoba informó que la recaudación tributaria de junio experimentó un crecimiento nominal del 83%, respecto al mismo período del año pasado. Descontando la inflación, la cifra llega al 15%.  

El Gobierno de Córdoba realizó un informe sobre la evolución de la recaudación. - Foto: prensa.cba.gov.ar

La recaudación total de junio de 2022 fue de $77.987 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 83% respecto al mismo mes del 2021. Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación experimentó un incremento del orden del 15%.

Si la comparación se realiza frente al mismo mes del 2018, es decir, una referencia previa al inicio del ciclo recesivo, se observa que los ingresos totales aumentaron un 2% en términos reales. De todas formas, en el acumulado del año, la recaudación total sigue estando un 1% por debajo de niveles del año 2018.

En junio, los recursos de origen provincial crecieron un 72% interanual en términos nominales (8% real). Al comparar con un periodo previo a la crisis, en términos reales, la recaudación propia se encuentra en niveles similares a los de junio del 2018.

Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 76% de la recaudación propia, aumentó 76% interanual en términos nominales, lo cual equivale a un incremento real del orden del 11%.

En la comparación frente a junio del año 2018, presenta un incremento del 1% real. Sellos, que tiene una participación del 10% en la recaudación propia, muestra una variación positiva del 8% en términos reales respecto de junio 2021.

Analizando el origen, la recaudación de Sellos por ventas y transferencias de automóviles tuvo un gran desempeño, con un alza interanual por encima de la media (24% en términos reales); las operaciones financieras y pagos con tarjetas de crédito aumentaron también por encima del promedio (13% real), en tanto que la recaudación de Sellos asociada a operaciones inmobiliarias se redujo 31% en términos reales, explicado por una caída del 26% en el volumen de transacciones. En la comparación frente a junio del año 2018, la recaudación total de Sellos presenta una caída del 17% en términos reales.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 11% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 14% en términos reales respecto de junio del 2021.

En el caso del Inmobiliario, el incremento fue del 36% nominal (-15% real), explicado por el incremento del 34% del Urbano y del 38% en el caso del Rural, ambos en términos nominales. La suba del Urbano se encuentra en línea con el incremento nominal en la emisión del impuesto para el año 2022, que fue del 35% en el urbano edificado, en tanto que el Rural está por debajo del aumento de la emisión anual, que se ubica en torno al 45%.

Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 37% (-14% real). Esta cifra está en línea con el aumento nominal del impuesto para 2022, que fue del orden del 40%.

Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en junio del 2022 un incremento del 90% en términos nominales respecto al mismo mes del 2021. Descontada la inflación, implica un incremento del orden del 19% interanual. Se advierte que la recaudación de origen nacional se ubica un 4% por encima del monto recaudado en junio de 2018.

El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 77% en términos nominales (11% real). La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 107% interanual en términos nominales, presentando un incremento real del orden del 30%. Este crecimiento excepcional se origina en una baja base de comparación del año 2021, que refiere al cierre de ejercicio 2020, fuertemente afectado por la pandemia.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.