La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro
El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.
A su paso por San Francisco en su carácter de gobernador de Córdoba, el presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, se mostró muy crítico hacia el Gobierno nacional, cuestionando la reinstalación de las retenciones a las exportaciones agrícolas y la falta de entendimiento sobre las realidades de las provincias argentinas.
“El Gobierno nacional ha reducido todos sus servicios y toda su infraestructura. Lo que no esperábamos nunca es que nos defraude de la manera de hoy volver a levantar las retenciones. Las retenciones son recursos que se van de las ciudades del interior a la Capital Federal y que no vuelven, van al Gobierno nacional, quedan ahí”, señaló Llaryora.
“Muchos de los impuestos que se han reducido, para no decir la mayoría, son impuestos coparticipables, o sea, con esfuerzo de los intendentes, de los gobernadores y por supuesto, cuando a uno le recortan un medicamento viene a la intendencia y después va a la provincia, no llega la Casa Rosada. Cuando le reducen un tratamiento a un jubilado, no llega a la Casa Rosada. Entonces, es doble el esfuerzo. Ha sido reducción de gasto, ha sido acompañar las rebajas de los impuestos y ha sido hacerse cargo de los servicios de la infraestructura”, expresó el Primer Mandatario cordobés.
“Este impuesto que, por supuesto, no se coparticipa, Nosotros no queremos que se coparticipe, queremos que quede en mano de los productores. Los productores no ponen la plata en las Islas Caimán. Los productores lo que hacen es, cuando tienen unos mangos más, refuerzan el sembrado, contratan empresas de servicios, mueven la economía local, compran una máquina”, graficó.
Respecto al funcionamiento del ente regional, Martín Llaryora destacó la integración, más allá del perfil partidario de cada gobierno provincial. “Primero hay que valorar el trabajo en conjunto que estamos haciendo entre todos los gobernadores. Si bien somos gobernadores que venimos de distintas ideologías, estamos dejando las ideologías de lado para poder trabajar en conjunto y fortificar a la Región Centro”, manifestó.
“Hace unos días tuvimos una importante jornada en Córdoba en materia de puertos, para reactivar lo que tiene que ver con la logística y reclamar lo que tiene que ver con la posibilidad del tránsito de los buques de gran calado por los ríos, para de esa manera poder sacar la producción y mejorar la competitividad”, apuntó.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.