Zelenski se comunicó con Alberto Fernández y le agradeció su condena a Rusia
Finalmente el presidente argentino concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa. En la ocasión Zelenski dialogó con Alberto Fernández y le agradeció su condena a Rusia.
Tras la invasión rusa en tierras ucranianas, el presidente Alberto Fernández mantuvo una comunicación telefónica con su par ucraniano, Volodímir Zelenski, desde su despacho de Casa Rosada. La conversación duró treinta y cinco minutos.
La Embajada de Ucrania había elevado un pedido formal para hacer efectiva la comunicación a través de una carta con fecha del 22 de junio, y tras una larga coordinación por cuestiones de horario, se pudo concertar.
A su parte, Zelenski publicó a través de sus redes sociales que agradeció la ayuda humanitaria, la condena a Rusia por la invasión y la suspensión de la membresía rusa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. "Hablé con una región importante: América Latina. Hablé con el presidente @alferdezprensa, agradecí la ayuda humanitaria, la condena de la agresión rusa y la suspensión de la membresía rusa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU", tuiteó el jefe de Estado.
Según pudo saber NA de fuentes oficiales, entre los temas abordados estuvieron presentes el agradecimiento de Zelenski por la ayuda humanitaria de la Argentina, y por su condena a Rusia en el marco del G7.
Cabe destacar que el mandatario, de buena relación con Vladimir Putin, finalmente cuestionó el ingreso de tropas rusas en Ucrania y los posteriores bombardeos. Además, en reiteradas ocasiones, pidió el fin de la invasión.
“Soy consciente de que solo 1.800 kilómetros separan este recinto de donde se está librando una guerra. La Argentina condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia”, supo sostener el jefe de Estado en el foro frente al canciller alemán, los presidentes de Estados Unidos y Francia, y los primeros ministros de Gran Bretaña, Japón, Canadá e Italia.
A su parte, el jefe de Estado argentino le manifestó el apoyo a las negociaciones que tengan como objetivo el cese de hostilidades y "la búsqueda de un diálogo que lleve de manera urgente a la paz". En tanto presidente de la CELAC, Fernández indicó que América Latina es "un continente de paz" que rechaza el uso de la fuerza y "promueve el diálogo para la resolución de los conflictos".
Con respecto a la ayuda humanitaria, la Argentina envió a Ucrania siete contingentes con 61, 90 toneladas de alimentos, suministros sanitarios, de higiene y abrigo, convirtiéndose así en el país de Latinoamérica con más solidaridad brindada, y se sumó a la lista de los países que recibieron refugiados ucranianos.
Con esta comunicación, Zelenski cosecha el diálogo con un país latinoamericano que contribuye al mapa de sus relaciones internacionales.
El mandatario estuvo acompañado por el canciller, Santiago Cafiero y la portavoz, Gabriela Cerruti.
Te puede interesar
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.