Zelenski se comunicó con Alberto Fernández y le agradeció su condena a Rusia
Finalmente el presidente argentino concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa. En la ocasión Zelenski dialogó con Alberto Fernández y le agradeció su condena a Rusia.
Tras la invasión rusa en tierras ucranianas, el presidente Alberto Fernández mantuvo una comunicación telefónica con su par ucraniano, Volodímir Zelenski, desde su despacho de Casa Rosada. La conversación duró treinta y cinco minutos.
La Embajada de Ucrania había elevado un pedido formal para hacer efectiva la comunicación a través de una carta con fecha del 22 de junio, y tras una larga coordinación por cuestiones de horario, se pudo concertar.
A su parte, Zelenski publicó a través de sus redes sociales que agradeció la ayuda humanitaria, la condena a Rusia por la invasión y la suspensión de la membresía rusa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. "Hablé con una región importante: América Latina. Hablé con el presidente @alferdezprensa, agradecí la ayuda humanitaria, la condena de la agresión rusa y la suspensión de la membresía rusa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU", tuiteó el jefe de Estado.
Según pudo saber NA de fuentes oficiales, entre los temas abordados estuvieron presentes el agradecimiento de Zelenski por la ayuda humanitaria de la Argentina, y por su condena a Rusia en el marco del G7.
Cabe destacar que el mandatario, de buena relación con Vladimir Putin, finalmente cuestionó el ingreso de tropas rusas en Ucrania y los posteriores bombardeos. Además, en reiteradas ocasiones, pidió el fin de la invasión.
“Soy consciente de que solo 1.800 kilómetros separan este recinto de donde se está librando una guerra. La Argentina condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia”, supo sostener el jefe de Estado en el foro frente al canciller alemán, los presidentes de Estados Unidos y Francia, y los primeros ministros de Gran Bretaña, Japón, Canadá e Italia.
A su parte, el jefe de Estado argentino le manifestó el apoyo a las negociaciones que tengan como objetivo el cese de hostilidades y "la búsqueda de un diálogo que lleve de manera urgente a la paz". En tanto presidente de la CELAC, Fernández indicó que América Latina es "un continente de paz" que rechaza el uso de la fuerza y "promueve el diálogo para la resolución de los conflictos".
Con respecto a la ayuda humanitaria, la Argentina envió a Ucrania siete contingentes con 61, 90 toneladas de alimentos, suministros sanitarios, de higiene y abrigo, convirtiéndose así en el país de Latinoamérica con más solidaridad brindada, y se sumó a la lista de los países que recibieron refugiados ucranianos.
Con esta comunicación, Zelenski cosecha el diálogo con un país latinoamericano que contribuye al mapa de sus relaciones internacionales.
El mandatario estuvo acompañado por el canciller, Santiago Cafiero y la portavoz, Gabriela Cerruti.
Te puede interesar
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.