Llaryora se reunió con la alcaldesa de Boston
Además Llaryora visitó la Universidad de Harvard, donde fue recibido por Manjari Raman, directora del Programa e Investigadora del Proyecto de Competitividad de EE. UU. y de Gestión del Futuro del Trabajo.
La Municipalidad de Córdoba informó que en la etapa final de la gira por Estados Unidos, el Intendente Martín Llaryora se reunió con la Alcaldesa de Boston, Michelle Wu y visitó la Universidad de Harvard, donde fue recibido por Manjari Raman, directora del Programa e Investigadora del Proyecto de Competitividad de EE. UU. y de Gestión del Futuro del Trabajo.
Además, en la capital del Estado de Massachusetts, el Intendente concurrió al MIT Sloan (Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del Massachusetts Institute of Technology), donde mantuvo un encuentro con Travis Hunter, director del Programa Regional de Aceleración de Emprendimiento (REAP).
Así, finaliza la gira organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) junto a miembros del sector privado local, quienes realizaron un programa de viaje con el fin de establecer vínculos estratégicos con organismos multilaterales de crédito, organismos regionales como la OEA, distintas agencias de desarrollo económico y planificación, así como entidades financieras y diversos Think Tanks.
El viaje, que se inició el pasado 26 de junio, se dio en el marco del trabajo que mantiene la Cámara con el fortalecimiento de la relación con la provincia de Córdoba y en particular con el Intendente de Córdoba e incluyó una importante agenda de visitas en a las ciudades de Washington, Nueva York y Boston, dónde fueron recibidos por prestigiosas personalidades de distintos ámbitos, con el fin de abordar ejes de interés, así como estrechar lazos de la Ciudad de Córdoba con los Estados Unidos.
La agenda comenzó en la OEA (Organización de los Estados Americanos), donde el intendente Llaryora fue recibido por el secretario general Luis Almagro. Como fruto de la reunión se acordó instalar en Córdoba el quinto Centro de Excelencia Municipal sobre temas como Economía Circular y Cambio Climático del mundo, y el primero del país.
Estos centros de excelencia forman parte del proyecto Prospecta Américas, una red de plataforma regional apoyada por EOA para la colaboración de temas de prospectiva tecnológico.
Las actividades en Washington incluyeron la visita a la Embajada de Argentina en Estados Unidos, donde el Intendente mantuvo un encuentro con el Embajador Jorge Arguello y el jefe de Cancillería, Adrián Nador.
A su vez, Llaryora se reunió con funcionarios de la oficina de Asuntos de Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
En la ciudad de Nueva York, el intendente mantuvo un encuentro institucional en el Council de las Américas, donde fue recibido por Susan Seagal, presidenta de la prestigiosa organización. La agenda incluyó también una reunión con Ángel Martínez, director del Departamento de Operaciones e Ingeniería, pertenecientes a la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, entidad que administra y gestiona activos tales como los aeropuertos e infraestructura de acceso a la isla de Manhattan. En esta agencia trabaja un equipo de profesionales cordobeses, los cuales proveen servicios de alto impacto y valor agregado.
Respecto a entidades relacionas a las inversiones, la delegación asistió al Banco Interamericano de Desarrollo, donde establecieron lazos con Guillermo Francos, director Ejecutivo por Argentina y Haití, y con el equipo gerencial del BID Invest. Por otro lado, el programa contó con una ronda con Fondos de Inversión de J.P. Morgan, donde la comitiva fue recibida por Diego Pereira, jefe Economista para Cono Sur y Perú.
En línea con el establecimiento de otros vínculos estratégicos, se realizó una mesa de trabajo para abordar la situación argentina -cuya disertación estuvo a cargo del intendente Martín Llaryora- y también para tratar la visión americana por parte del director ejecutivo director del Think Tank Wilson Center, Benjamin Gedan. Además, la delegación fue recibida por Humberto Collado, director de Programas para Brasil, Guyana y Panamá de la Think Tank IRI (International Republican Institute).
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.