Transición: tras un encuentro con Pesce, Silvina Batakis se reunió con Guzmán
El objetivo fue "articular agendas de trabajo" y recibir la información clave de las distintas políticas impulsadas desde el Ministerio de Economía. La importancia de un plan fiscal sustentable.
La designada ministra de Economía, Silvina Batakis, y Martín Guzmán, que renunció el sábado al cargo, mantenían este lunes a la tarde una reunión en la sede del Ministerio de Economía.
El encuentro se produjo luego de la reunión que Batakis mantuvo con el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
En el encuentro con Pesce, el foco del diálogo tuvo "como prioridad avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y en la acumulación de reservas, que forman parte de la hoja de ruta trazada por el Gobierno para estabilizar la moneda", precisaron fuentes consultadas por Télam.
Según informó la autoridad monetaria, el objetivo de la reunión fue "articular agendas de trabajo".
Durante el encuentro, "los funcionarios analizaron el escenario macroeconómico y financiero y coincidieron en la necesidad de avanzar en la profundización del desarrollo del mercado de capitales", indicó el Banco Central en un comunicado.
También precisó que Batakis y Pesce "compartieron la importancia de seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y de acumulación de reservas y el soporte del BCRA al precio de los títulos y letras del Tesoro.
"Los funcionarios remarcaron la relevancia de ambos procesos en la hoja de ruta trazada por el Gobierno nacional para garantizar la estabilidad de la economía", en una reunión en la que, además, se abordó "aspectos referidos al impacto en el mercado cambiario de la política energética y evaluar las medidas instrumentadas para optimizar el sistema de pagos de las importaciones".
Con anterioridad, la designada ministra de Economía se reunió con el presidente Alberto Fernández en la residencia de Olivos.
Está previsto que Batakis asuma el cargo esta tarde, a las 17, en la Casa Rosada.
Te puede interesar
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.