El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, pidió la remoción de la responsable del nombramiento, luego de la polémica desatada.
Es por denuncia de Graciela Ocaña por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta y peculado.
Las reservas internacionales del Banco Central cayeron en 4.544 millones de dólares durante julio. La corrida cambiaria y las importaciones de energía explicaron buena parte de la pérdida de divisas.
La titular de Hacienda inició un diálogo que "sorprendió por su honestidad brutal", según dijo a Télam uno de los asistentes, que valoró el sinceramiento durante la charla y la búsqueda de una recomposición con los inversores.
La ministra de Economía Silvina Batakis tuvo su primer cara a cara con directivos del FMI, quienes resaltaron los “esfuerzos” de la funcionaria por “fortalecer la sostenibilidad fiscal”.
Los principales hombres de negocios del país están preocupados por la economía local, las finanzas públicas y por las disputas internas en el Gobierno. Así lo revela un informe de la organización Vistage.
Este viernes fue una jornada de intensas reuniones en Casa Rosada. Fuentes del oficialismo explicaron que funcionarios trabajan sobre nuevas medidas económicas que podrían anunciarse "de acá al lunes".
Por la suspensión del encuentro entre ambos mandatarios, luego de confirmarse que Biden tiene covid, no viajará acompañada por la delegación presidencial.
"Esto no es una crítica a Guzmán. Yo no digo que no haya habido coordinación y entendimiento con él. Pero me preguntaron y les digo sí, la relación es mejor con Batakis", respondió Miguel Pesce.
Los anuncios económicos frenaron las subas, aunque el mercado esperará a ver si tendrán apoyo político y económico.
La ministra de Economía buscó dar certeza a los mercados sobre el pago de deuda, anticipó una suba de tasas y puso mucho énfasis en el equilibrio de las cuentas públicas.
Según la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, la reunión se desarrolló de 17.30 a 20 en la Quinta de Olivos, donde Alberto Fernández y la ministra de Economía abordaron temas como la suba de precios y el déficit.
Durante esta tarde, el Presidente Alberto Fernández se reunirá con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis para "ver qué medidas vamos a ir tomando" con respecto al constante aumento de precios.
Hoy se realizó la primera reunión del equipo económico que designó la ministra Silvina Batakis. El cargo de secretaria de Política Económica o viceministra será para la economista, Karina Angeletti.
La ministra de Economía expresó su postura sobre las medidas tomadas para "cuidar las reservas" del Banco Central de la República Argentina.
La ministra de Economía descartó una modificación del tipo de cambio oficial y consideró que "el dólar es un recurso escaso y eso tiene que estar al servicio de la matriz productiva, aplicarlo para que todos estemos mejor".
Tras unos días recluido en la quinta de Olivos, el Presidente recibió en sus despeachos de Rosada al titular de la Cámara Baja primero, y a posterior, a la flamante Ministra de Economía.
La flamante ministra de Economía afirmó que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo.
El objetivo de la reunión era renegociar la deuda de US$ 2.400 millones que el país mantiene con grupo acredor para normalizar los esos pagos que permitirá, entre otras medidas, que las compañías radicadas en la Argentina puedan pedir créditos directos a sus casas matrices.
Tras el feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos, los mercados externos reciben a la nueva ministra de Economía Silvina Batakis con un significativo desplome de los bonos soberanos.
La ministra de Economía aseguró que su gestión seguirá "el programa económico que vino marcando el Alberto Fernández". También destacó "la mirada federal" del Gobierno para "la liberación de todas las fuerzas productivas" del país.
El presidente Alberto Fernández le tomó esta tarde juramento en un breve acto que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
El objetivo fue "articular agendas de trabajo" y recibir la información clave de las distintas políticas impulsadas desde el Ministerio de Economía. La importancia de un plan fiscal sustentable.
Fue un "desayuno de trabajo" en el que también participó el canciller Santiago Cafiero. La nueva ministra completará las tareas pendientes de Guzmán, entre ellas la renegociación de la deuda con el Club de París, la definición de las nuevas tarifas y el control de la inflación.