Turismo Por: El Objetivo06 de julio de 2022

Vacaciones de invierno: actividades y eventos para disfrutar en julio

La provincia de Córdoba se prepara para recibir al turismo con una temporada invernal que tendrá una amplia grilla de eventos, espectáculos, propuestas gastronómicas, culturales, deportivas y recreativas.

Vacaciones de invierno: actividades y eventos para disfrutar en julio - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial se informó que llegó el mes de julio y la provincia de Córdoba se prepara para recibir al turismo de todo el país. Quienes elijan a la provincia cordobesa como destino para vacacionar, contarán con una amplia oferta de actividades, eventos, espectáculos y propuestas gastronómicas, culturales, deportivas y recreativas.

Miles de turistas argentinos (y del exterior) desembarcarán en las diferentes localidades de la provincia y en la capital para disfrutar sus múltiples atractivos paisajísticos y arquitectónicos. También buscarán entretenerse asistiendo a espectáculos culturales durante su estadía.

Es por eso que la Agencia Córdoba Turismo, en un trabajo articulado con municipios turísticos, desarrolló una grilla de actividades y eventos para el mes de julio de 2022. El listado se irá actualizando en tanto el relevamiento arroje nuevas propuestas a lo largo y ancho del territorio provincial.

¿Qué hacer en julio en la provincia de Córdoba?

8 y 9 de julio

102° Fiestas Julias Nacionales en Alicia.

9 de julio

Festival Folklórico de la Independencia en Chaján.

9 de julio

Raíces Criollas en Villa del Dique.

9 de julio

Festival del Pueblo en La Granja.

Festival Folklórico “Día de la Independencia” en Valle Hermoso.

Festejo del Día de la Independencia en San Javier y Yacanto.

Festejo Día de la Independencia en San José de la Dormida.

9 al 31 de julio

38° Fiesta Provincial del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano.

10 de julio

Fiesta Nacional de la Bagna Cauda en Calchín Oeste.

22° Fiesta Nacional del Locro en Los Romeros.

11° Fiesta del Asado Criollo en Pincen.

Fiesta Provincial del Locro y la Comidas Típica en Villa San Isidro.

39° Fiesta del Codeguín en Colonia Caroya.

11 al 23 de julio

Experiencia Tango en La Falda.

15 de julio

Experiencia Noroeste en Va. de Soto, San Carlos Minas, Serrezuela, Cruz del Eje, Salsacate y San Marcos Sierras.

15 y 16 de julio

Sabores Serranos en Santa Rosa de Calamuchita.

Festival del Tango en Villa de Las Rosas.

15 al 24 de julio

19° Fiesta del Tejido Artesanal en Capilla del Monte.

15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de julio

Cosquín de Peñas en Cosquín.

16 de julio

Peña de la Carneada en Oncativo.

Fiesta Patronal en Cruz del Eje.

16 y 17 de julio

Expo – Miel en Villa de Soto.

Festival de Doma y Foklore en Idiazábal.

16, 17, 23 y 24 de julio

Festival de Pescados en Villa Rumipal.

17 de julio

SaboReartes “Con gusto y aroma a tradición” en Los Reartes.

Fiesta del Pejerrey en Cruz del Eje.

21 al 24 de julio

15° Festival Pensar con Humor  en Ciudad de Córdoba.

22 y 23 de julio

38° Fiesta Nacional del Tango en La Falda.

24 de julio

3° Fiesta de la Cazuela de Cordero en La Cruz.

5° Fiesta del Matambre en Las Junturas.

Fiesta Provincial del Payador en Villa de María de Río Seco.

24 y 27 de julio

Fiestas Patronales y Aniversario de Seeber.

30 de julio

18° Fiesta Nacional del Maíz y la Cosecha Gruesa en Alcira Gigena.

Todos los jueves de julio, Conciertos de Invierno en Justiniano Posse.

Te puede interesar

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.

La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030

Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.