Tecno&Innova Por: El Objetivo07 de julio de 2022

El telescopio James Webb ofreció un primer vistazo del origen del universo

El dispositivo que orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra mostraron un conjunto de estrellas y galaxias lejanas.

El telescopio James Webb ofreció un primer vistazo del origen del universo

El telescopio James Webb captó una foto de prueba del espacio profundo, en vísperas de que la NASA publique las primeras imágenes tomadas por este dispositivo, tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo, se informó este jueves.

El telescopio de 10.000 millones de dólares -lanzado en diciembre del año pasado y que ahora orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra- puede indagar donde ningún telescopio ha llegado antes, gracias a su enorme espejo principal y a los instrumentos que enfocan mediante infrarrojos, lo que permite ver a través del polvo y el gas.

Las primeras imágenes completamente formadas se publicarán el 12 de julio, pero la NASA proporcionó una foto de prueba de ingeniería, resultado de 72 exposiciones a lo largo de 32 horas, que muestran un conjunto de estrellas y galaxias lejanas, informó la agencia de noticias AFP .

La foto tiene algunas cualidades "toscas", dijo la NASA en un comunicado, sin embargo está "entre las imágenes más profundas del universo jamás tomadas" y ofrece un "prometedor vistazo" a lo que se revelará en las próximas semanas, meses y años.

"Cuando se tomó la imagen, estaba entusiasmado por ver de forma clara la estructura detallada de esas tenues galaxias", comentó Neil Rowlands, científico del programa del sensor de orientación del telescopio en Honeywell Aerospace.

Las "manchas borrosas de esta imagen son exactamente los tipos de galaxias lejanas que Webb estudiará en su primer año de operaciones científicas", afirma Jane Rigby, científica de operaciones del Webb en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Bill Nelson, administrador de la NASA, anunció la semana pasada que el James Webb es capaz de escudriñar en el cosmos más que cualquier otro telescopio.

"Explorará objetos del sistema solar y de la atmósfera de exoplanetas que orbitan otras estrellas, revelando hasta qué punto estas atmósferas son similares a la nuestra", apuntó Nelson.

"Se resolverán algunas preguntas como: ¿De dónde venimos? ¿Qué más hay allí fuera? ¿Quiénes somos? Y, por supuesto, responderá a cuestiones de las cuales ni siquiera hemos formulado las preguntas".

Las capacidades infrarrojas de Webb le permiten ver hacia atrás en el tiempo hacia el Big Bang, que ocurrió hace 13.800 millones de años.

Las primeras observaciones cosmológicas datan de 330 millones de años después del Big Bang, pero con las capacidades de Webb, los astrónomos creen que se superará fácilmente este récord.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.