Política Por: El Objetivo10 de julio de 2022

A la espera del dato de inflación, Fernández se reúne con Batakis en Olivos

Durante esta tarde, el Presidente Alberto Fernández se reunirá con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis para "ver qué medidas vamos a ir tomando" con respecto al constante aumento de precios.

A la espera del dato de inflación, Fernández se reúne con Batakis en Olivos - Foto: archivo

Tras semanas de máxima tensión al interior del Frente de Todos, las partes en cortocircuito parecen dispuestas a ensayar una especie de principio de tregua en una semana clave para el Gobierno Nacional.

El jueves 14, el INDEC dará a conocer el dato de la inflación de junio que, tal y como lo indican analistas privados, se espera en torno al 5%, y retomaría el camino del alza en una economía fuertemente afectada por la falta de divisas, la fluctuación de los mercados y la crisis política. 

Durante esta tarde, el Presidente se reunirá con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis para "ver qué medidas vamos a ir tomando" con respecto al constante aumento de precios, y tras haber enfatizado que hace falta "bajar el déficit paulatinamente". Se trata de un tema central que preocupa a todos los actores de la gestión y que, al momento, escapa del control estatal. 

Lo que sucede es que la economía jamás estuvo escindida de la situación política. Es por eso que luego de constantes cruces internos que derivaron en la salida anticipada de funcionarios de la talla de Martín Guzmán, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se vieron obligados a retomar el diálogo que, desde marzo, estaba suspendido para hacer frente a la compleja situación del país.

Desde aquel sábado en el que el titular del Palacio de Hacienda hizo pública su renuncia a través de sus redes sociales, la fórmula presidencial mantuvo comunicación constante, en algunas de ellas, con Sergio Massa incluido, para delimitar los primeros pasos en la superación de la crisis que permitirá, además, aclarar el panorama de cara a 2023. 

Y es que tras el desbarate del equipo económico que respondía a Alberto Fernández, con las renuncias de Guzmán y de Kulfas en su haber, Cristina Kirchner observó, analizó, y optó por bajar la intensidad de sus reiteradas críticas al percibir, del otro lado, a un Presidente aislado, en soledad, y  lastimado por los cruces de los propios. 

"No voy a revolear a ningún ministro", se atajó la vicepresidenta el viernes desde El Calafate, en el acto de inauguración de un cine - teatro, en un discurso en el que centró sus críticas a la Ciudad de Buenos Aires, la oposición de Juntos por el Cambio y a la salida de Guzmán.

De gran capacidad e inteligencia política, la exmandataria eligió una curiosa arista para cuestionar la renuncia del exministro: "Creo que fue un acto de irresponsabilidad política y también un acto de desestabilización institucional. El mundo como está, el mundo como está, el dólar como está... Hacerlo enterar al Presidente por un tuit nada más que el ministro de Economía no me parece bien", afirmó.

En una especie de acercamiento con el jefe de Estado, agregó: "Me parece un acto de inmensa ingratitud al Presidente. Este presidente había bancado a ese ministro de Economía como a nadie, enfrentándose inclusive a las propias fuerzas de su coalición. ¿Se merecía esto? Debo decirlo porque creo que los argentinos tenemos que empezar a hablar claro entre nosotros”.

El día después, dolido y a su forma, Alberto Fernández, rompió el silencio desde la renuncia de Guzmán y reafirmó las palabras de su vice: “Se fue y él sabe lo que yo pienso de cómo lo hizo. Hay cuestiones de responsabilidad institucional que recomendaban que hubiera ocurrido de otro modo". 

Asimismo, el jefe de Estado desempolvó sus discursos que apuntaban al fortalecer la unidad, y denunció a la oposición, medios de comunicación y empresarios de intentar desestabilizar su gestión. Ni una palabra ni indirecta para la vice, y así parece que será esta nueva etapa que ensaya el Gobierno, incipiente, y que solo el tiempo dirá si logra sostenerse.  

De la mano de la crisis política está el complejo panorama económico marcado por la suba del dólar paralelo, los récords del riego país y la escalada inflacionaria mundial que tiene su impacto directo en la Argentina, y que preocupa de sobremanera al Frente de Todos.

La historia del país da cuenta que las crisis sociales se desatan cuando los salarios se devalúan y se vuelven insuficiente. Aún lejos de este panorama, con esa premisa en la mira, el Presidente se reunirá junto a su ministra de Economía en la quinta de Olivos hoy por la tarde para trazar estrategias que puedan, de alguna manera, anticiparse al dato clave de la inflación de junio que se conocerá el jueves, y tomar control de la situación. 

Fuente: NA

 

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.