El Gobierno Nacional concretará obras de agua y saneamiento en más de 30 localidades
Juan Manzur encabezó un acto en Casa Rosada en el que el ENOHSA selló acuerdos con intendentes y autoridades comunales. “Las obras de agua y saneamiento son fundamentales para el desarrollo sustentable, y para solucionar las mayores asimetrías en el interior de la Argentina”, afirmó el jefe de Gabinete de Ministros.
Con una inversión que supera los 8.500 millones de pesos, 34 municipios de diez provincias pondrán en marcha la construcción de plantas potabilizadoras de agua y redes cloacales a partir de una serie de convenios que el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) suscribió hoy con intendentes y autoridades comunales en la Casa Rosada, actividad que fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur.
“Estas obras de agua y saneamiento en localidades de Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán son fundamentales para el desarrollo sustentable y para solucionar las mayores asimetrías en el interior de la Argentina”, afirmó Manzur durante un encuentro de trabajo realizado en el Salón Sur de la Casa de Gobierno.
“A nadie le preguntan si estos proyectos son de un espacio político o de otro. Lo importante es hacer las cosas y llegar a cada argentino y cada argentina. Estos son los grandes desafíos que tenemos. Darle agua potable a nuestra gente, para que pueda mejorar su calidad de vida, es urgente”, subrayó el ministro coordinador.
El administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, destacó a su vez que la gran mayoría de las obras emprendidas por el organismo que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación “apuntan a las próximas generaciones, mucho más allá de las próximas elecciones”, y aseguró que para fin de año el ente, que tiene más de 1.600 obras en ejecución, llegará a las 2.000 sin contar las que realiza AySA en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Por su parte, el secretario de Interior de la Nación, José Lepere, recordó que “no siempre las puertas de esta casa estuvieron abiertas para los intendentes e intendentas de los distintos rincones del país. Este gobierno piensa en ese eslabón porque sabemos que desde ahí se puede transformar realmente a la Argentina”.
También estuvieron presentes en el acto el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles; y el jefe regional del ENOHSA Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse, quien sostuvo que la firma de estos convenios “es un mensaje que demuestra que se está llevando la obra pública al interior del país en lo que es prioridad: las obras de saneamiento”.
Algunos de los acuerdos se sellaron en el marco del Plan Argentina Hace, una iniciativa del Gobierno Nacional para generar nuevos puestos de trabajo a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local. Se encuentra presente en 23 provincias y logró la cobertura del 63% del total de la meta, que representa a las 2.300 jurisdicciones locales de todo el país.
Además, se firmaron convenios como parte del Plan ProArSa (Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario), que consiste en financiar obras y la adquisición de materiales tendientes a prevenir y/o reducir enfermedades de origen hídrico-sanitario; y del Plan ProFeSa (Programa Federal de Saneamiento), que busca alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: 100% de la cobertura en acceso al agua potable y el 83% en saneamiento.
Los intendentes presentes en Casa Rosada fueron los siguientes: de la provincia de Chaco, Javier Héctor Alejandro Martínez (Margarita Belén); de Córdoba, Federico Alesandri (Embalse), Carlos Martín Guzmán (La Para), Gustavo Antonio Reitano (Morrison) Sergio Oscar Soria (San Pedro), Jorge Omar Caserio (Valle Hermoso), y Martín Gill (Villa María); de Entre Ríos, Mauro Díaz Chavez (Aldea San Antonio), Adriana Manuela Hernández (Comuna XX de Septiembre), Martín Piaggio (Gualeguaychú), Ricardo Luis Sandoval (Pronunciamiento) Ismael Alberto Cabaña (Puerto Curtiembre) Damián Arévalo (San José de Feliciano) y Adán Humberto Bahl (Paraná); de La Rioja, Virginia López (Aimogasta), Rodrigo Fernando Brizuela y Doria (Chilecito), Jorge Hernán Salomón (Milagro); de Misiones, Jorge Gabriel Tenaschuk (San José) y Pablo Castro (Santa Ana); de Neuquén, Javier Bertoldi (Centenario); de Salta, Esteban Sergio Ivetich (Chicoana); de Santa Fe, Nahuel Cejas (Correa), Rolvider Antonio Santacroce (Funes), Adrián Maglia (Granadero Baigorria), Omar Antonio Colombo (Recreo) y Anabel Scaccia (Uranga); de Santiago del Estero, Héctor Ricardo Ibañez (Añatuya), Jorge Enrique Bustos (Pozo Hondo), Enrique Antonio Bertolino (Selva) y Jorge Alejandro Mukdise (Termas Río Hondo); y de Tucumán, Héctor Salomón (Alderetes), Sandra Beatriz Figueroa (Juan Bautista Alberdi) y Miguel Antonio Fernández (San Pablo y Villa Nougués). También asistió Augusto Guraiib (San Miguel de Tucumán), titular de la Sociedad Aguas del Tucumán.
Por parte del ENOHSA, también participaron los directores regionales Carlos Torres (Mesopotamia), José Ferrero (Córdoba) y Roberto Meli (Santa Fe).
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.