Cómo y quienes pueden solicitar el subsidio para energía eléctrica y gas natural
El Gobierno activó el formulario para la inscripción de usuarios y usuarios de cara a la segmentación de las tarifas, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto.
El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina.
A partir de hoy, se deberá completar el formulario en la fecha correspondiente, según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante:
- 0 - 1 - 2: entre el 15 y el 19 de julio
- 3 - 4 - 5: entre el 20 y el 22 de julio
- 6 - 7 - 8 - 9: entre 23 y el 26 de julio
Se debe ingresar al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina, luego a la solapa "trámites", y completar el formulario, para lo que se deberá contar con los siguientes datos:
. El último ejemplar de DNI.
. Número de CUIL y el de quienes viven en el hogar
. Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural.
. El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar.
. Una dirección de correo electrónico
Se solicitarán:
. Datos personales
. Domicilio
. Información de los servicios (ambos en el mismo formulario)
. Datos de las personas que convivientes
Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.
El Gobierno aclaró que el formulario tiene carácter de declaración jurada y debe completarse sin omitir ni falsear ningún dato. Además, indicó que tras la carga de datos, el usuario autoriza el Estado Nacional a verificar la veracidad de toda la información en fuentes disponibles en organismos tales como AFIP, SINTyS, ANSES, Registros de la Propiedad, entre otros, renunciando expresamente a oponer a esa verificación cualquier secreto previsto legalmente (fiscal, financiero u otro).
Cómo se completa la solicitud para acceder a los subsidios en las tarifas de luz y gas
La solicitud de subsidios puede ser gestionada por mayores de 18 años, sean titulares del servicio y propietarios, inquilinos o residentes del domicilio del/los servicios.
Para completarla, se debe tener a mano el DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años; cuánto gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años, una dirección de correo electrónico y las últimas boletas de energía eléctrica y gas natural por red.
Puntualmente, los datos que se solicitarán en el trámite serán: número de DNI, número de trámite del DNI (que está en el frente del documento), nombre y apellido, CUIL, género, fecha de nacimiento, datos socioeconómicos, situación laboral, datos de contacto, domicilio, código postal, relación con el domicilio, datos del servicio de luz, datos del servicio de gas y datos del grupo conviviente.
En caso de un usuario que se registre y cuente con más de un servicio o medidor de luz o gas a su nombre, el subsidio será solo para el medidor del domicilio que se declare como residencia.
Si el usuario no es propietario del domicilio en que habita, el RASE permite anotarse como "persona usuaria de los servicios" y así se mantendrá el subsidio para inquilinos o residentes.
El Poder Ejecutivo aclaró que en el Registro deberán anotarse todos aquellos que quieran mantener los subsidios, ya que si no lo hacen, los perderán.
A través del Decreto 332/2022, el Gobierno identificó a tres grupos de usuarios: hogares de ingresos bajos, medios y altos. Los dos primeros grupos incluyen al 90% ciento de la población nacional y tuvieron un ajuste en febrero y otro en junio, por lo que no tendrán nuevos aumentos en el resto del año.
En cambio, el 10% restante perderá los subsidios y, de manera gradual, comenzará a abonar la tarifa plena de ambos servicios.
Ese Decreto estableció que dejarán de percibir subsidios aquellos que cumplan alguno de los siguientes requisitos: ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales ($350.000); titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a 5 años; titulares de 3 o más inmuebles; titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo y/o titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Todos quienes estén en este último grupo no tendrán que registrarse y dejarán de percibir la asistencia estatal a lo largo de seis meses.
En tanto, los hogares con personas electrodependientes, inscriptos en el Registro de Electrodependientes, quedarán exceptuados de la segmentación de tarifas de luz y no deberán anotarse en el RASE, aunque sí tendrán que hacer el trámite para el servicio de gas.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.