Política Por: El Objetivo16 de julio de 2022

Denuncian a la UIF por pedir la absolución de CFK en la causa Vialidad

Diputados de Juntos por el Cambio presentaron una denuncia contra la Unidad de Información Financiera por los delitos de "encubrimiento agravado" e "incumplimiento de deberes de funcionarios públicos".

Diputados consideran que la UIF benefició a Cristina Fernández de Kirchner en la causa judicial. - Foto: Archivo.

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio denunció a la Unidad de Información Financiera (UIF), días después de que el organismo pidiera la absolución de la vicepresidente Cristina Kirchner en la causa "Vialidad", donde se investiga el desvío de fondos públicos para rutas del sur en beneficio de Lázaro Báez, quien del 2003 al 2015 fue el principal licitador. La denuncia ingresó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Corrección N°6 que deberá tomar cartas en el asunto.

Quienes impulsaron la acusación fueron los legisladores Juan Manuel López, Paula Oliveto, Mariana Zuvic, Maximiliano Ferraro, Ricardo López Murphy, Marcela Campagnoli, Monica Frade y Mariana Stilman. El escrito argumenta que hubo "encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos" en referencia a Juan Carlos Otero y Luna Montes, presidente y vicepresidente de la UIF.

Desde la coalición no tienen dudas de que la UIF “actuó en flagrante violación a los principios de prevención y lucha contra la corrupción para beneficiar” a Cristina Kirchner. Indicaron además que «puede entenderse que intentan formular un aporte concreto para que los acusados» obtengan una absolución mientras que ellos estarían «faltando a la obligación a su cargo».

En la denuncia que difundió Juan Manuel López recuerdan que “hubo sobreprecios en las cinco obras que fueron peritadas” y que ello fue constatado por la justicia. En tanto que acusaron a la UIF de alejarse «de todas las constancias del caso, que incluso fueron minuciosamente detalladas en su requerimiento de elevación a Juicio y probadas en el debate”.

“Sus actos de direccionamiento no sólo de obras públicas sino del dinero para solventarlas, eran resorte exclusivo de las autoridades nacionales y resultaron corroborados en las audiencias del juicio. Sin embargo, la UIF hizo caso omiso de ello”, añadieron desde Juntos por el Cambio.

En el día que comenzaron los alegatos por el juicio de Vialidad, el organismo decidió no acusar a la vicepresidenta, ni a Lázaro Báez. “Corresponde la absolución por fraude”, dijeron los abogados Irachet y Ventura en la etapa de alegatos ante el Tribunal Oral Federal 2.

“El coloquio profundizó las dudas y debilitó la certeza, dejando huérfana la acusación en este sentido”, indicaron los letrados al criticar la tarea de los peritos que analizaron un muestreo de 5 de las 51 obras viales bajo sospecha. En ese sentido, expresaron tras un peritaje, que dijo que “no hubo sobreprecios": "Por lo tanto ni la pericia oficial ni la de la fiscalía pudieron revertir sus fundamentos”.

“No ha resultado posible para sostener”, señalaron los abogados, luego de analizar los dichos de “los peritos” en cuanto a los que también realizó la Corte Suprema de Justicia.

Te puede interesar

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.