Biden reafirma compromiso con aliados de Oriente Medio durante cumbre árabe
"Ningún país lo hace bien todo el tiempo, incluido Estados Unidos. Pero nuestra gente es nuestra fuerza. Nuestros países con la confianza de aprender de los errores se hacen más fuertes", dijo Joe Biden.
El presidente Joe Biden aseguró hoy en una cumbre árabe que Estados Unidos seguiría firmemente comprometido con sus aliados en Oriente Medio y que "no se iba a ir a ninguna parte", mientras abogaba por una alianza de seguridad regional que integrara a Israel.
Biden, que inició su primer viaje a Oriente Medio como presidente con una visita a Israel, presentó su visión y estrategia para el compromiso de Estados Unidos en Oriente Medio.
También trató de utilizar la reunión de Jeddah para integrar a Israel como parte de un nuevo eje impulsado en gran medida por las preocupaciones compartidas sobre Irán.
"Creemos que es muy valioso incluir el mayor número posible de capacidades en esta región y, ciertamente, Israel tiene importantes capacidades de defensa aérea y de misiles, como es necesario. Pero estamos teniendo estas discusiones bilateralmente con estas naciones", señaló un funcionario de alto rango de la administración a los periodistas.
Biden se ha centrado en la cumbre prevista con seis Estados del Golfo y Egipto, Jordania e Irak, mientras que ha restado importancia a una reunión con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. Ese encuentro suscitó críticas en Estados Unidos por los abusos contra los derechos humanos.
"Ningún país lo hace bien todo el tiempo, ni siquiera la mayor parte del tiempo, incluido Estados Unidos. Pero nuestra gente es nuestra fuerza. Nuestros países con la confianza de aprender de los errores se hacen más fuertes", dijo Biden.
"Así que permítanme concluir resumiendo todo esto en una frase. Estados Unidos ha invertido en la construcción de un futuro positivo en la región, en colaboración con todos ustedes, y Estados Unidos no va a ir a ninguna parte", apuntó.
Biden había dicho que convertiría a Arabia Saudita en un "paria" en la escena mundial por el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi a manos de agentes saudíes, pero finalmente decidió que los intereses de Estados Unidos dictaban una recalibración, no una ruptura, de las relaciones con el principal exportador de petróleo del mundo.
El mandatario estadounidense sostuvo que había planteado el viernes el asesinato de Khashoggi al príncipe heredero saudí y que guardar silencio sobre la cuestión de los derechos humanos es "incoherente con lo que somos y con lo que yo soy".
El príncipe heredero le garantizó a Biden que Arabia Saudita ha actuado para evitar que se repitan errores como el del asesinato de Khashoggi, pero que Estados Unidos había cometido errores similares, incluso en Irak, según un funcionario saudí.
En una declaración enviada a Reuters sobre la conversación de los dos líderes el viernes, el funcionario dijo que el gobernante de facto del reino había afirmado que tratar de imponer ciertos valores por la fuerza a otros países podría ser contraproducente.
Biden necesita la ayuda del gigante de la OPEP, Arabia Saudí, en un momento de altos precios del crudo y otros problemas relacionados con el conflicto entre Rusia y Ucrania, y mientras alienta los esfuerzos para poner fin a la guerra de Yemen, donde hay una tregua temporal. Washington también quiere frenar el dominio de Irán en la región y la influencia global de China.
Fuente: NA
Te puede interesar
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.