Internacional Por: El Objetivo16 de julio de 2022

Biden reafirma compromiso con aliados de Oriente Medio durante cumbre árabe

"Ningún país lo hace bien todo el tiempo, incluido Estados Unidos. Pero nuestra gente es nuestra fuerza. Nuestros países con la confianza de aprender de los errores se hacen más fuertes", dijo Joe Biden.

Biden reafirma compromiso con aliados de Oriente Medio durante cumbre árabe - Foto: NA

El presidente Joe Biden aseguró hoy en una cumbre árabe que Estados Unidos seguiría firmemente comprometido con sus aliados en Oriente Medio y que "no se iba a ir a ninguna parte", mientras abogaba por una alianza de seguridad regional que integrara a Israel.

Biden, que inició su primer viaje a Oriente Medio como presidente con una visita a Israel, presentó su visión y estrategia para el compromiso de Estados Unidos en Oriente Medio.

También trató de utilizar la reunión de Jeddah para integrar a Israel como parte de un nuevo eje impulsado en gran medida por las preocupaciones compartidas sobre Irán.

"Creemos que es muy valioso incluir el mayor número posible de capacidades en esta región y, ciertamente, Israel tiene importantes capacidades de defensa aérea y de misiles, como es necesario. Pero estamos teniendo estas discusiones bilateralmente con estas naciones", señaló un funcionario de alto rango de la administración a los periodistas.

Biden se ha centrado en la cumbre prevista con seis Estados del Golfo y Egipto, Jordania e Irak, mientras que ha restado importancia a una reunión con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. Ese encuentro suscitó críticas en Estados Unidos por los abusos contra los derechos humanos.

"Ningún país lo hace bien todo el tiempo, ni siquiera la mayor parte del tiempo, incluido Estados Unidos. Pero nuestra gente es nuestra fuerza. Nuestros países con la confianza de aprender de los errores se hacen más fuertes", dijo Biden.

"Así que permítanme concluir resumiendo todo esto en una frase. Estados Unidos ha invertido en la construcción de un futuro positivo en la región, en colaboración con todos ustedes, y Estados Unidos no va a ir a ninguna parte", apuntó.

Biden había dicho que convertiría a Arabia Saudita en un "paria" en la escena mundial por el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi a manos de agentes saudíes, pero finalmente decidió que los intereses de Estados Unidos dictaban una recalibración, no una ruptura, de las relaciones con el principal exportador de petróleo del mundo.

El mandatario estadounidense sostuvo que había planteado el viernes el asesinato de Khashoggi al príncipe heredero saudí y que guardar silencio sobre la cuestión de los derechos humanos es "incoherente con lo que somos y con lo que yo soy".

El príncipe heredero le garantizó a Biden que Arabia Saudita ha actuado para evitar que se repitan errores como el del asesinato de Khashoggi, pero que Estados Unidos había cometido errores similares, incluso en Irak, según un funcionario saudí.

En una declaración enviada a Reuters sobre la conversación de los dos líderes el viernes, el funcionario dijo que el gobernante de facto del reino había afirmado que tratar de imponer ciertos valores por la fuerza a otros países podría ser contraproducente.

Biden necesita la ayuda del gigante de la OPEP, Arabia Saudí, en un momento de altos precios del crudo y otros problemas relacionados con el conflicto entre Rusia y Ucrania, y mientras alienta los esfuerzos para poner fin a la guerra de Yemen, donde hay una tregua temporal. Washington también quiere frenar el dominio de Irán en la región y la influencia global de China.

Fuente: NA

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.