Internacional Por: El Objetivo16 de julio de 2022

Biden reafirma compromiso con aliados de Oriente Medio durante cumbre árabe

"Ningún país lo hace bien todo el tiempo, incluido Estados Unidos. Pero nuestra gente es nuestra fuerza. Nuestros países con la confianza de aprender de los errores se hacen más fuertes", dijo Joe Biden.

Biden reafirma compromiso con aliados de Oriente Medio durante cumbre árabe - Foto: NA

El presidente Joe Biden aseguró hoy en una cumbre árabe que Estados Unidos seguiría firmemente comprometido con sus aliados en Oriente Medio y que "no se iba a ir a ninguna parte", mientras abogaba por una alianza de seguridad regional que integrara a Israel.

Biden, que inició su primer viaje a Oriente Medio como presidente con una visita a Israel, presentó su visión y estrategia para el compromiso de Estados Unidos en Oriente Medio.

También trató de utilizar la reunión de Jeddah para integrar a Israel como parte de un nuevo eje impulsado en gran medida por las preocupaciones compartidas sobre Irán.

"Creemos que es muy valioso incluir el mayor número posible de capacidades en esta región y, ciertamente, Israel tiene importantes capacidades de defensa aérea y de misiles, como es necesario. Pero estamos teniendo estas discusiones bilateralmente con estas naciones", señaló un funcionario de alto rango de la administración a los periodistas.

Biden se ha centrado en la cumbre prevista con seis Estados del Golfo y Egipto, Jordania e Irak, mientras que ha restado importancia a una reunión con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. Ese encuentro suscitó críticas en Estados Unidos por los abusos contra los derechos humanos.

"Ningún país lo hace bien todo el tiempo, ni siquiera la mayor parte del tiempo, incluido Estados Unidos. Pero nuestra gente es nuestra fuerza. Nuestros países con la confianza de aprender de los errores se hacen más fuertes", dijo Biden.

"Así que permítanme concluir resumiendo todo esto en una frase. Estados Unidos ha invertido en la construcción de un futuro positivo en la región, en colaboración con todos ustedes, y Estados Unidos no va a ir a ninguna parte", apuntó.

Biden había dicho que convertiría a Arabia Saudita en un "paria" en la escena mundial por el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi a manos de agentes saudíes, pero finalmente decidió que los intereses de Estados Unidos dictaban una recalibración, no una ruptura, de las relaciones con el principal exportador de petróleo del mundo.

El mandatario estadounidense sostuvo que había planteado el viernes el asesinato de Khashoggi al príncipe heredero saudí y que guardar silencio sobre la cuestión de los derechos humanos es "incoherente con lo que somos y con lo que yo soy".

El príncipe heredero le garantizó a Biden que Arabia Saudita ha actuado para evitar que se repitan errores como el del asesinato de Khashoggi, pero que Estados Unidos había cometido errores similares, incluso en Irak, según un funcionario saudí.

En una declaración enviada a Reuters sobre la conversación de los dos líderes el viernes, el funcionario dijo que el gobernante de facto del reino había afirmado que tratar de imponer ciertos valores por la fuerza a otros países podría ser contraproducente.

Biden necesita la ayuda del gigante de la OPEP, Arabia Saudí, en un momento de altos precios del crudo y otros problemas relacionados con el conflicto entre Rusia y Ucrania, y mientras alienta los esfuerzos para poner fin a la guerra de Yemen, donde hay una tregua temporal. Washington también quiere frenar el dominio de Irán en la región y la influencia global de China.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.