Fernández instó a sus pares del Mercosur a "estar más unidos que nunca"
Fernández llamó a sus socios a explorar la posibilidad de hacer un acuerdo comercial conjunto con China y dijo que "unidos somos más fuertes".
El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves, ante sus pares del Mercosur, que "gobernamos en un tiempo singularmente difícil en el mundo" por la pandemia y luego la guerra, y dijo que "no tomamos dimensión aún de la gravedad del problema".
En esa línea, el mandatario destacó la necesidad de "hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que también la Celac sea más fuerte" y propuso, en ese marco, "tomar decisiones de conjunto" en el contexto de la guerra en Europa.
Fernández instó a sus pares del Mercosur a "ponerse de acuerdo para trabajar juntos", en un continente que "tiene lo que el mundo busca para el mañana", como alimentos y energía, y les pidió que no los "ilusione la idea de buscar soluciones individuales que son de corto aliento".
"Tenemos que estar más unidos que nunca, sino vamos a cometer el peor de los errores", remarcó el mandatario ante sus pares, a quienes les dijo que "hay que resolver las asimetrías" dentro del bloque que preocupan a Uruguay y Paraguay.
"Tenemos el imperativo moral para ponernos de acuerdo en producir el alimento que el mundo necesita", dijo el mandatario al hablar en la cumbre, donde agregó: "El mundo que se viene es el de las regiones. Hay que tomar decisiones de conjunto. Debemos hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que la Celac sea más fuerte".
Fernández llamó a sus socios a explorar la posibilidad de hacer un acuerdo comercial conjunto con China y dijo que "unidos somos más fuertes".
"¿Por qué no vemos la factibilidad? Sería mucho más fuerte ese acuerdo", dio Fernández al exponer ante sus pares del Mercosur, donde agregó: "Entendamos que debemos estar juntos porque unidos somos mas fuertes".
En otro pasaje, Fernández sostuvo que "el mundo está dividido por la guerra y se está hambreando" y que en el hemisferio sur están las "principales víctimas" del conflicto bélico.
"Hay una enorme complejidad que vive el mundo. El mundo se divide. El hambre empieza a asediar al mundo entero y en el hemisferio sur están las principales víctimas", agregó.
Fernández arribó este jueves al Centro de Convenciones de la Conmebol en la ciudad de Luque, Paraguay, para participar de la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.
Fue recibido pasadas las 11.40 por su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el canciller de ese país, Julio César Ariola, en la explanada del Centro de Convenciones donde se realiza el encuentro de mandatarios
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.