Sociedad Por: El Objetivo26 de junio de 2019

Recomendaciones para observar el eclipse solar en forma segura

Desde el Servicio de Oftalmología del Hospital San Roque explicaron que mirar el fenómeno en forma directa puede producir daños en la retina. Tampoco deben usarse lentes de sol comunes, placas radiográficas o vidrios polarizados. Recomiendan usar una “cámara oscura” o mirarlo por televisión o internet.

Para observar el eclipse de forma segura, se recomienda utilizar métodos indirectos, como la “cámara oscura”, que puede fabricarse en forma casera. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Servicio de Oftalmología del Hospital San Roque explicaron que mirar el fenómeno en forma directa puede producir daños en la retina. Tampoco deben usarse lentes de sol comunes, placas radiográficas o vidrios polarizados. Recomiendan usar una “cámara oscura” o mirarlo por televisión o internet.

No obstante, es imprescindible tomar las precauciones necesarias para disfrutar del eclipse de forma segura, ya que mirarlo directamente y sin protección puede traer consecuencias en la salud visual.

En línea con las recomendaciones emitidas por la Sociedad de Oftalmología de Córdoba (SOC), desde el Servicio de Oftalmología del Hospital San Roque recuerdan que el riesgo de una exposición prolongada a los rayos solares puede producir retinopatía por radiación.

Es importante aclarar que la observación directa al eclipse no genera síntomas inmediatos, pero sí aparecerán entre las 6 y 12 horas posteriores a la exposición. Por tal motivo, por más que no se perciba un daño directo en el momento, bajo ninguna circunstancia se debe observar sin la protección adecuada.

“Algunos de los síntomas que pueden aparecer tardíamente son irritación, lagrimeo, enrojecimiento de la conjuntiva, dolor y visión turbia. Ante cualquiera de esos signos o ante una exposición accidental es necesario acercarse inmediatamente a la guardia del centro de salud más cercano al domicilio. No obstante, los daños pueden ser graves, incluso irreversibles llegando la ceguera”, advirtió Florencia Borgna, especialista en oftalmología del Hospital San Roque.

Para observar el eclipse de forma segura, se recomienda utilizar métodos indirectos, como la “cámara oscura”, que puede fabricarse en forma casera con pocos elementos.

Otras maneras de observarlo, de acuerdo a las recomendaciones de la SOC, son:

-Usar máscaras para soldar grado DIN 14 o superior (pueden conseguirse en ferreterías industriales).

-Pueden usarse también lentes especiales creados para tal fin, identificados con la etiqueta ISO 12312-2, o lentes con protección UV 800, que no deben presentar rayas ni perforaciones. Cabe señalar que estas últimas no suelen conseguirse en la mayoría de las ópticas locales y pueden ser muy costosas, por lo que se recomienda tener precaución al adquirirlos y corroborar su autenticidad y características en una óptica habilitada y de confianza.

-Aunque se utilicen máscaras de soldar o lentes apropiados, tampoco es recomendable observarlo con estos métodos directos por más de 30 segundos.

–No utilizar placas radiográficas, lentes polarizados ni lentes para sol de ninguna marca, aunque sean muy oscuros, ya que no tienen la capacidad de retener las radiaciones.

-De no contar con los elementos adecuados para la observación, es preferible observarlo a través de las transmisiones en vivo por televisión o internet.

“Estas recomendaciones también son válidas al tomar fotografías o filmar, porque si se hace a través del ocular de la cámara, también se puede dañar la visión. De la misma manera, no deben usarse telescopios o binoculares en forma directa, ni tomar fotos o videos con teléfonos celulares”, agregó la doctora.

Finalmente, enfatizó: “Es muy importante prestar atención para asegurarnos de que niñas y niños no vean el eclipse sin la protección adecuada en forma accidental. En estos casos, es preferible optar por métodos indirectos o disfrutarlo a través de las transmisiones televisivas”.

Te puede interesar

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.

Villa Allende: inminente trasplante del quebracho

Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.