Cambios en el Gabinete: el jefe de asesores del Presidente pasa a la órbita de Manzur
Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes de la jefatura de Gabinete, quienes precisaron que Jorge Neme, número dos del ministro coordinador, pasará a formar parte de la estructura de Economía.
A menos de 24 horas de que el presidente Alberto Fernández decidiera designar a Sergio Massa como ministro, el Gobierno anunció hoy que el actual jefe de asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos, pasará a revistar como vicejefe de gabinete.
Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes de la jefatura de Gabinete, que precisaron que Jorge Neme, quien se desempeña como número dos de Manzur, pasará a la estructura de Economía.
"El tucumano le sugirió a Fernández la incorporación de Olmos para ocupar la vicejefatura de gabinete, a fin de poder trabajar junto a uno de los hombres del Presidente que tiene más experiencia en el manejo de los temas del Estado", precisaron desde el entorno del ministro coordinador.
Además, detallaron que Manzur tiene "una excelente sintonía" con Olmos, sumado a que "los une una relación política y de afecto personal de muchos años". De esta manera, Olmos desembarcará en la Jefatura de Gabinete con el propósito de oxigenar e imprimirle mayor dinamismo al área que coordina el gobernador tucumano en uso de licencia.
Por otra parte, explicaron que "el pase de Neme al equipo económico obedece a su esquema estratégico como representante del grupo de los gobernadores oficialistas" y puntualizaron que el actual vicejefe de Gabinete tendrá como "objetivo principal fortalecer a las provincias, a través de inversiones destinadas a hacer más competitivas a las economías regionales".
En esa línea, aseguraron que Neme impulsará "el desarrollo en el interior de nuevas cadenas productivas que se inserten en el mercado internacional y generen la tan necesaria producción de divisas para la economía argentina".
No obstante, aún se esperan algunos cambios más en el gabinete nacional, ya que fuentes oficiales anticiparon a NA que es casi un hecho que en las próximas horas se fusionaría el Ministerio de Obras Públicas con Transporte, este último actualmente comandado por Alexis Guerrera. "Es posible una fusión absorbiendo Transporte", precisaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al titular de Obras Públicas, Gabriel Katopois, quien quedaría a cargo del nuevo ministerio.
En las últimas horas, el funcionario nacional elogió la gestión de la saliente ministra de Economía, Silvina Batakis, quien permaneció 24 días al frente del Palacio de Hacienda que había dejado vacante Martín Guzmán. "Silvina Batakis te bancaste una muy fulera en momentos de crisis. Te queremos agradecer la garra y la templanza que le pusiste", publicó Katopodis en su cuenta de la red social Twitter.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.