Internacional Por: El Objetivo28 de junio de 2019

El presidente Macri participa de la Cumbre del G20

El encuentro se inició al mediodía de Japón y el mandatario argentino forma parte del mismo. Horas antes el jefe de Estado se había reunido con el primer ministro local Shinzo Abe y luego con la jefa del FMI, Christine Lagarde.

La cumbre del G20 se abrió oficialmente este viernes en Osaka con la guerra comercial como telón de fondo - Foto: G20

La cumbre del G20 se abrió oficialmente este viernes en Osaka con la guerra comercial como telón de fondo antes de una esperada reunión bilateral entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping.

Tras criticar duramente a algunos de sus socios comerciales, Trump rebajó este viernes el tono, en una cumbre en la que también se abordará el cambio climático, la crisis en Irán o las negociaciones comerciales UE-Mercosur.

Las reuniones de Macri antes del inicio.

Antes de participar en la Cumbre del G20, el presidente Mauricio Macri se reunió con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y ratificó que ambos países "son socios estratégicos", a la vez que destacó la apertura del mercado nipón para productos argentinos como carne, miel, langostinos y vinos.

En tanto, a última hora de la noche de la Argentina, ya viernes en Osaka, Macri hizo lo propio la jefa del FMI, Christine Lagarde.

"Venimos a ratificar que la Argentina y Japón son socios estratégicos", sostuvo el mandatario tras ser recibido por el 
mandatario local en el hotel Regency Hyatt de Osaka, en la previa del comienzo de la Cumbre de Líderes del G20, que se desarrollará durante este viernes y sábado.

En la reunión, el jefe de Estado le agradeció al asiático por la apertura del mercado japonés para productos argentinos, sobre todo la carne vacuna y de cordero de la Patagonia, que "entró por primera vez después de muchos años", destacó Macri.

"También nos gustaría abrir el mercado para arándanos y cerezas", remarcó el líder del PRO, quien se mostró confiado en que se podrá avanzar con los acuerdos y tratativas en marcha para lograrlo "lo más rápido que se pueda".

La comitiva que acompañó a Macri durante el encuentro con el líder japonés estuvo integrada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el sherpa argentino ante el G20, Pedro Villagra Delgado; el embajador en Japón, Alan Beraud; y la representante negociadora por el Ministerio de Hacienda ante el Canal de Finanzas del G20, Laura Jaitman.

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.