Rusia corta envío de gas a Letonia y culpa a Zelenski y EE.UU. por muerte de prisioneros de guerra
Ayer, la firma letona Latvijas Gaze, uno de los mayores distribuidores del gas natural en el Báltico, anunció que había reanudado las compras de ese hidrocarburo en Rusia, pero a un proveedor diferente y con pagos hechos en euros y no en rublos.
Rusia suspendió hoy el envío de gas a Letonia, en el marco de su disputa de sanciones con Europa por la invasión a Ucrania, mientras que en el terreno continuaron los bombardeos y las acusaciones cruzadas por el ataque a una cárcel que albergaba prisioneros de guerra ucranianos.
El gigante estatal ruso Gazprom anunció hoy que detuvo el suministro hacia Letonia "por la violación de las condiciones de despacho del gas", según un mensaje de la empresa en Telegram citado por la agencia de noticias Sputnik.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, exigió a finales de marzo que los "países hostiles" paguen por el gas en rublos, bajo el argumento que las sanciones occidentales congelaron los activos rusos en divisas extranjeras, en una decisión que la Unión Europea (UE) denunció como "chantaje".
Gazprom redujo esta semana su suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream, alegando labores de mantenimiento en una turbina, recordó la agencia de noticias AFP.
El gigante ruso ya había recortado en dos ocasiones en junio el volumen de sus entregas, invocando la ausencia de una turbina que estaba siendo reparada en Canadá y que no le fue devuelta debido a las sanciones impuestas contra Rusia por la invasión de Ucrania lanzada el 24 de febrero.
Alemania y Canadá acordaron devolver la turbina a Rusia, pero aún no fue enviada.
Los países occidentales acusan a Rusia de utilizar los recortes de gas como represalia por las sanciones adoptadas en su contra.
Sin embargo, el Kremlin asegura que las sanciones son las que causaron los problemas técnicos de la infraestructura gasífera y que los europeos están sufriendo las consecuencias de las medidas que impusieron a Moscú.
Por otro lado, Rusia responsabilizó hoy directamente al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y al gobierno de Estados Unidos por el ataque a una cárcel que alojaba prisioneros de guerra ucranianos ubicada en Donetsk y cifró en 50 el total de muertos.
"Toda la responsabilidad política, criminal y moral por la sangrienta masacre contra los ucranianos recae personalmente en Zelenski, su régimen criminal y Washington apoyándolos", indicó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, citado por la agencia de noticias Interfax.
La cartera ratificó que el ataque a la prisión cercana a la localidad de Olenivka (denominada Elenovka en ruso), en una zona del este ucraniano controlada por separatistas prorrusos, fue realizado con un sistema de artillería Himars, entregado a Ucrania por Estados Unidos.
Ucrania negó las acusaciones por el ataque en la cárcel ubicada a unos 30 kilómetros al sudoeste de Donetsk, la capital de la provincia homónima que junto a la de Lugansk conforman la región del Donbass, y pidió que haya una investigación a cargo de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
"El bombardeo es un cínico acto de terrorismo por parte de la Federación Rusa, una provocación militar y una clásica operación de falsa bandera con el propósito de ocultar crímenes de guerra, desacreditar a las fuerzas armadas ucranianas e incrementar las tensiones en la sociedad ucraniana", afirmaron en un comunicado el Ejército, el Ministerio de Defensa, los servicios de seguridad y la defensora del pueblo de Ucrania.
En el terreno, Ucrania denunció hoy que las fuerzas rusas bombardearon una escuela en Jarkov, la segunda ciudad más grande el país, sin dar cuenta de muertos o heridos.
Al menos tres misiles S-300 golpearon en la madrugada un centro educativo que se incendió, notificó el alcalde Igor Terekhov, en su canal de Telegram.
Mientras tanto, aún siguen bloqueados los cereales que están en los puertos de Ucrania, pero las exportaciones podrían reanudarse en los próximos días por primera vez desde que inició la guerra el 24 de febrero, tras la firma de un acuerdo entre Moscú y Kiev con la mediación de Turquía y la ONU.
Vinculado al tema, un fiscal libanés ordenó hoy la incautación de un buque con bandera siria, que atracó en un puerto del norte del país con una carga de cereales que según Ucrania fueron robados por Rusia en zonas ocupadas. (Télam)
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.