Rusia corta envío de gas a Letonia y culpa a Zelenski y EE.UU. por muerte de prisioneros de guerra
Ayer, la firma letona Latvijas Gaze, uno de los mayores distribuidores del gas natural en el Báltico, anunció que había reanudado las compras de ese hidrocarburo en Rusia, pero a un proveedor diferente y con pagos hechos en euros y no en rublos.
Rusia suspendió hoy el envío de gas a Letonia, en el marco de su disputa de sanciones con Europa por la invasión a Ucrania, mientras que en el terreno continuaron los bombardeos y las acusaciones cruzadas por el ataque a una cárcel que albergaba prisioneros de guerra ucranianos.
El gigante estatal ruso Gazprom anunció hoy que detuvo el suministro hacia Letonia "por la violación de las condiciones de despacho del gas", según un mensaje de la empresa en Telegram citado por la agencia de noticias Sputnik.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, exigió a finales de marzo que los "países hostiles" paguen por el gas en rublos, bajo el argumento que las sanciones occidentales congelaron los activos rusos en divisas extranjeras, en una decisión que la Unión Europea (UE) denunció como "chantaje".
Gazprom redujo esta semana su suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream, alegando labores de mantenimiento en una turbina, recordó la agencia de noticias AFP.
El gigante ruso ya había recortado en dos ocasiones en junio el volumen de sus entregas, invocando la ausencia de una turbina que estaba siendo reparada en Canadá y que no le fue devuelta debido a las sanciones impuestas contra Rusia por la invasión de Ucrania lanzada el 24 de febrero.
Alemania y Canadá acordaron devolver la turbina a Rusia, pero aún no fue enviada.
Los países occidentales acusan a Rusia de utilizar los recortes de gas como represalia por las sanciones adoptadas en su contra.
Sin embargo, el Kremlin asegura que las sanciones son las que causaron los problemas técnicos de la infraestructura gasífera y que los europeos están sufriendo las consecuencias de las medidas que impusieron a Moscú.
Por otro lado, Rusia responsabilizó hoy directamente al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y al gobierno de Estados Unidos por el ataque a una cárcel que alojaba prisioneros de guerra ucranianos ubicada en Donetsk y cifró en 50 el total de muertos.
"Toda la responsabilidad política, criminal y moral por la sangrienta masacre contra los ucranianos recae personalmente en Zelenski, su régimen criminal y Washington apoyándolos", indicó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, citado por la agencia de noticias Interfax.
La cartera ratificó que el ataque a la prisión cercana a la localidad de Olenivka (denominada Elenovka en ruso), en una zona del este ucraniano controlada por separatistas prorrusos, fue realizado con un sistema de artillería Himars, entregado a Ucrania por Estados Unidos.
Ucrania negó las acusaciones por el ataque en la cárcel ubicada a unos 30 kilómetros al sudoeste de Donetsk, la capital de la provincia homónima que junto a la de Lugansk conforman la región del Donbass, y pidió que haya una investigación a cargo de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
"El bombardeo es un cínico acto de terrorismo por parte de la Federación Rusa, una provocación militar y una clásica operación de falsa bandera con el propósito de ocultar crímenes de guerra, desacreditar a las fuerzas armadas ucranianas e incrementar las tensiones en la sociedad ucraniana", afirmaron en un comunicado el Ejército, el Ministerio de Defensa, los servicios de seguridad y la defensora del pueblo de Ucrania.
En el terreno, Ucrania denunció hoy que las fuerzas rusas bombardearon una escuela en Jarkov, la segunda ciudad más grande el país, sin dar cuenta de muertos o heridos.
Al menos tres misiles S-300 golpearon en la madrugada un centro educativo que se incendió, notificó el alcalde Igor Terekhov, en su canal de Telegram.
Mientras tanto, aún siguen bloqueados los cereales que están en los puertos de Ucrania, pero las exportaciones podrían reanudarse en los próximos días por primera vez desde que inició la guerra el 24 de febrero, tras la firma de un acuerdo entre Moscú y Kiev con la mediación de Turquía y la ONU.
Vinculado al tema, un fiscal libanés ordenó hoy la incautación de un buque con bandera siria, que atracó en un puerto del norte del país con una carga de cereales que según Ucrania fueron robados por Rusia en zonas ocupadas. (Télam)
Te puede interesar
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.