Internacional Por: El Objetivo02 de agosto de 2022

Pelosi llegó a Taiwán y los aviones de guerra chinos surcan los cielos

Se trata del primer arribo a la isla de un político estadounidense de tan alto rango en los últimos 25 años.

Pelosi llegó a Taiwán y los aviones de guerra chinos surcan los cielos

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán, país reclamado por China, a bordo de un avión militar a última hora del martes, la primera visita de este tipo en 25 años y arriesga llevar las relaciones entre Washington y Pekín a un nuevo punto bajo.

Pelosi y su delegación desembarcaron de un avión de transporte de la Fuerza Aérea estadounidense en el aeropuerto de Songshan, en el centro de Taipéi, y fueron recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores local, Joseph Wu, y por Sandra Oudkirk, la máxima representante de Estados Unidos en Taiwán.

"La visita de nuestra delegación del Congreso a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán. La solidaridad de Estados Unidos con los 23 millones de habitantes de Taiwán es hoy más importante que nunca, ya que el mundo se enfrenta a la elección entre autocracia y democracia", dice un comunicado que repartió Pelosi a la prensa tras el aterrizaje del avión que la llevó hasta allí.

Pelosi se encuentra en una gira por Asia que incluye visitas anunciadas a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón. Su parada en Taiwán no había sido anunciada, pero era muy esperada.

Aviones de guerra chinos sobrevolaron el martes la línea que divide el estrecho de Taiwán antes de su llegada, mientras líderes chinos advirtieron contra la visita de Pelosi, que es la segunda en la línea de sucesión a la presidencia de Estados Unidos y una veterana crítica de Pekín.

En la última salva retórica, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, dijo el martes que los políticos estadounidenses que "juegan con fuego" en la cuestión de Taiwán "no tendrán buen final".

Estados Unidos dijo el lunes que no se dejaría intimidar por lo que llamó "ruido de sables" chino.

La mayoría de las reuniones previstas por Pelosi, incluida con la presidenta Tsai Ing-wen, estaban programadas para el miércoles, dijo una persona familiarizada con su itinerario.

Cuatro fuentes dijeron que está previsto que se reúna el miércoles por la tarde con un grupo de activistas que denuncian abiertamente los antecedentes de China en derechos humanos.

Pelosi, de 82 años, es una estrecha aliada del presidente estadounidense Joe Biden, ambos miembros del Partido Demócrata, y ha sido una figura clave para guiar su agenda legislativa en el Congreso.

El martes por la noche, el edificio más alto de Taiwán, el Taipei 101, se iluminó con mensajes como: "Bienvenida a Taiwán", "Presidenta Pelosi", "Taiwán (corazón) EEUU".

Con las tensiones ya elevadas, varios aviones de guerra chinos volaron por la mañana cerca de la línea media que divide el estrecho de Taiwán, antes de marcharse más tarde, dijo una fuente a Reuters. Varios buques de guerra chinos también han navegado cerca de la línea divisoria no oficial desde el lunes y han permanecido allí, dijo la fuente.

Los aviones chinos realizaron en repetidas ocasiones movimientos tácticos de "tocar" brevemente línea media y volver en círculos al otro lado del estrecho mientras los aviones taiwaneses estaban en espera en las cercanías, dijo la persona.

Los aviones de ninguna de las partes suelen cruzar la línea divisoria.

Cuatro buques de guerra estadounidenses, entre ellos el portaaviones USS Ronald Reagan, se encontraban en aguas al este de Taiwán en lo que la Marina estadounidense calificó como despliegues de rutina.

Desde la semana pasada, el Ejército Popular de Liberación de China ha llevado a cabo varios ejercicios, incluidos simulacros con fuego real, en el Mar de China Meridional, el Mar Amarillo y el Mar de Bohai, en una muestra del poderío militar chino.

China considera que las visitas de funcionarios estadounidenses a Taiwán son una señal alentadora para los independentistas de la isla democrática y autogobernada.

Pekín considera que Taiwán forma parte de su territorio y nunca ha renunciado a utilizar la fuerza para someter a la isla a su control. Taiwán rechaza las reivindicaciones de soberanía chinas y afirma que sólo su pueblo puede decidir su futuro.

Washington no tiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, pero está obligado por la ley estadounidense a proporcionar a la isla los medios para defenderse.

(Reporte desde Taipéi de la agencia de noticias británica Reuters).

Te puede interesar

Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.