Pelosi llegó a Taiwán y los aviones de guerra chinos surcan los cielos
Se trata del primer arribo a la isla de un político estadounidense de tan alto rango en los últimos 25 años.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán, país reclamado por China, a bordo de un avión militar a última hora del martes, la primera visita de este tipo en 25 años y arriesga llevar las relaciones entre Washington y Pekín a un nuevo punto bajo.
Pelosi y su delegación desembarcaron de un avión de transporte de la Fuerza Aérea estadounidense en el aeropuerto de Songshan, en el centro de Taipéi, y fueron recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores local, Joseph Wu, y por Sandra Oudkirk, la máxima representante de Estados Unidos en Taiwán.
"La visita de nuestra delegación del Congreso a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán. La solidaridad de Estados Unidos con los 23 millones de habitantes de Taiwán es hoy más importante que nunca, ya que el mundo se enfrenta a la elección entre autocracia y democracia", dice un comunicado que repartió Pelosi a la prensa tras el aterrizaje del avión que la llevó hasta allí.
Pelosi se encuentra en una gira por Asia que incluye visitas anunciadas a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón. Su parada en Taiwán no había sido anunciada, pero era muy esperada.
Aviones de guerra chinos sobrevolaron el martes la línea que divide el estrecho de Taiwán antes de su llegada, mientras líderes chinos advirtieron contra la visita de Pelosi, que es la segunda en la línea de sucesión a la presidencia de Estados Unidos y una veterana crítica de Pekín.
En la última salva retórica, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, dijo el martes que los políticos estadounidenses que "juegan con fuego" en la cuestión de Taiwán "no tendrán buen final".
Estados Unidos dijo el lunes que no se dejaría intimidar por lo que llamó "ruido de sables" chino.
La mayoría de las reuniones previstas por Pelosi, incluida con la presidenta Tsai Ing-wen, estaban programadas para el miércoles, dijo una persona familiarizada con su itinerario.
Cuatro fuentes dijeron que está previsto que se reúna el miércoles por la tarde con un grupo de activistas que denuncian abiertamente los antecedentes de China en derechos humanos.
Pelosi, de 82 años, es una estrecha aliada del presidente estadounidense Joe Biden, ambos miembros del Partido Demócrata, y ha sido una figura clave para guiar su agenda legislativa en el Congreso.
El martes por la noche, el edificio más alto de Taiwán, el Taipei 101, se iluminó con mensajes como: "Bienvenida a Taiwán", "Presidenta Pelosi", "Taiwán (corazón) EEUU".
Con las tensiones ya elevadas, varios aviones de guerra chinos volaron por la mañana cerca de la línea media que divide el estrecho de Taiwán, antes de marcharse más tarde, dijo una fuente a Reuters. Varios buques de guerra chinos también han navegado cerca de la línea divisoria no oficial desde el lunes y han permanecido allí, dijo la fuente.
Los aviones chinos realizaron en repetidas ocasiones movimientos tácticos de "tocar" brevemente línea media y volver en círculos al otro lado del estrecho mientras los aviones taiwaneses estaban en espera en las cercanías, dijo la persona.
Los aviones de ninguna de las partes suelen cruzar la línea divisoria.
Cuatro buques de guerra estadounidenses, entre ellos el portaaviones USS Ronald Reagan, se encontraban en aguas al este de Taiwán en lo que la Marina estadounidense calificó como despliegues de rutina.
Desde la semana pasada, el Ejército Popular de Liberación de China ha llevado a cabo varios ejercicios, incluidos simulacros con fuego real, en el Mar de China Meridional, el Mar Amarillo y el Mar de Bohai, en una muestra del poderío militar chino.
China considera que las visitas de funcionarios estadounidenses a Taiwán son una señal alentadora para los independentistas de la isla democrática y autogobernada.
Pekín considera que Taiwán forma parte de su territorio y nunca ha renunciado a utilizar la fuerza para someter a la isla a su control. Taiwán rechaza las reivindicaciones de soberanía chinas y afirma que sólo su pueblo puede decidir su futuro.
Washington no tiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, pero está obligado por la ley estadounidense a proporcionar a la isla los medios para defenderse.
(Reporte desde Taipéi de la agencia de noticias británica Reuters).
Te puede interesar
Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.
Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York
El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.