Política Por: El Objetivo04 de agosto de 2022

Apoyo empresarial a Massa: "va a apuntalar la recuperación económica"

Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio: consideró que las medidas hablan de un "político inteligente y conocedor que ha tomado una apuesta riesgosa".

Para el director gerente del Bank of America, Merrill Lynch, el mercado le dará una posibilidad a Massa. - Foto: NA

Empresarios resaltaron que la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía implica la llegada de un "político inteligente" a ese cargo, y confiaron en que pueda "apuntalar la recuperación económica".

"Massa es un trabajador incansable. Conozco a Sergio hace 25 años y me consta que siempre estuvo abierto al diálogo con todos los sectores productivos y sociales, escuchando y obteniendo las herramientas para estar mejor preparado para buscar las soluciones de los problemas argentinos". Hay que valorar especialmente su decisión de comprometerse con el país en un momento tan difícil", sostuvo el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlind.

En tanto, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja, indicó que "este reordenamiento de las funciones era conveniente teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional. Es clave el encontrar el camino para lograr previsibilidad macroeconómica con una política fiscal que no se resuelva aumentando impuestos, sino con una administración eficiente. Todo esto acompañado de una política monetaria y cambiaria que reduzca la inflación".

De todas maneras, el titular de la UIA recordó que "todo proceso de desarrollo industrial requiere de divisas para equipamiento e insumos", a lo que pidió "contar con estrategias de acumulación de reservas".

En la misma sintonía se expresó Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio: consideró que las medidas hablan de un "político inteligente y conocedor que ha tomado una apuesta riesgosa".  .

Sin embargo, planteó algunas dudas: "conocemos su capacidad, pero hay muchas incógnitas. Si el Gobierno sigue con sus diferencias internas se le va a hacer muy difícil. En la línea que acaba de expresar, nosotros lo vamos a acompañar".

"Massa planteó una defensa del orden fiscal y del rol del sector agrícola en la sociedad argentina. Eso demuestra su intención de avanzar en un sentido racional", agregó el directivo.

Por su parte, para el director gerente del Bank of America- Merrill Lynch para el Cono Sur, Sebastián Loketek, señaló: "el mercado le dará una posibilidad a Massa ya que el discurso fue positivo. Era importante que diera este primer mensaje".

También se pronunció el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, quien consideró que con Massa llegará "la normalización de las variables financieras para apuntalar la recuperación económica".

Rosato adelantó que le acercará propuestas al secretario de Producción, José de Mendiguren, y destacó, entre ellas, la creación de la Mesa de Diálogo Pyme para que las fábricas pequeñas y medianas puedan tener voz en el diseño de las políticas del  sector. .

"Estamos confiados en que el perfil conciliador y de diálogo permanente que tiene de Mendiguren se pueda institucionalizar para que las pymes tengan por primera vez y para siempre un lugar en la mesa de diálogo tripartito", afirmó.

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también se pronunció hoy en respaldo a las medidas anunciadas por Massa al considerar que "constituyen un paso en la dirección correcta", pero al mismo tiempo pidió acciones complementarias para reducir el costo argentino.

"Las acciones tendientes a favorecer la expansión de las exportaciones resultan positivas, toda vez que estas ventas son un elemento fundamental para dotar de solvencia externa a nuestra estructura productiva", afirmó la entidad.

Por otra parte, sostuvo que la CAC "acuerda con los anuncios fiscales orientados a reducir el crónico déficit que registran las cuentas públicas, como así también con el objetivo de convertir los planes sociales en trabajo genuino". (NA)

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.