Apoyo empresarial a Massa: "va a apuntalar la recuperación económica"
Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio: consideró que las medidas hablan de un "político inteligente y conocedor que ha tomado una apuesta riesgosa".
Empresarios resaltaron que la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía implica la llegada de un "político inteligente" a ese cargo, y confiaron en que pueda "apuntalar la recuperación económica".
"Massa es un trabajador incansable. Conozco a Sergio hace 25 años y me consta que siempre estuvo abierto al diálogo con todos los sectores productivos y sociales, escuchando y obteniendo las herramientas para estar mejor preparado para buscar las soluciones de los problemas argentinos". Hay que valorar especialmente su decisión de comprometerse con el país en un momento tan difícil", sostuvo el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlind.
En tanto, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja, indicó que "este reordenamiento de las funciones era conveniente teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional. Es clave el encontrar el camino para lograr previsibilidad macroeconómica con una política fiscal que no se resuelva aumentando impuestos, sino con una administración eficiente. Todo esto acompañado de una política monetaria y cambiaria que reduzca la inflación".
De todas maneras, el titular de la UIA recordó que "todo proceso de desarrollo industrial requiere de divisas para equipamiento e insumos", a lo que pidió "contar con estrategias de acumulación de reservas".
En la misma sintonía se expresó Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio: consideró que las medidas hablan de un "político inteligente y conocedor que ha tomado una apuesta riesgosa". .
Sin embargo, planteó algunas dudas: "conocemos su capacidad, pero hay muchas incógnitas. Si el Gobierno sigue con sus diferencias internas se le va a hacer muy difícil. En la línea que acaba de expresar, nosotros lo vamos a acompañar".
"Massa planteó una defensa del orden fiscal y del rol del sector agrícola en la sociedad argentina. Eso demuestra su intención de avanzar en un sentido racional", agregó el directivo.
Por su parte, para el director gerente del Bank of America- Merrill Lynch para el Cono Sur, Sebastián Loketek, señaló: "el mercado le dará una posibilidad a Massa ya que el discurso fue positivo. Era importante que diera este primer mensaje".
También se pronunció el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, quien consideró que con Massa llegará "la normalización de las variables financieras para apuntalar la recuperación económica".
Rosato adelantó que le acercará propuestas al secretario de Producción, José de Mendiguren, y destacó, entre ellas, la creación de la Mesa de Diálogo Pyme para que las fábricas pequeñas y medianas puedan tener voz en el diseño de las políticas del sector. .
"Estamos confiados en que el perfil conciliador y de diálogo permanente que tiene de Mendiguren se pueda institucionalizar para que las pymes tengan por primera vez y para siempre un lugar en la mesa de diálogo tripartito", afirmó.
Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también se pronunció hoy en respaldo a las medidas anunciadas por Massa al considerar que "constituyen un paso en la dirección correcta", pero al mismo tiempo pidió acciones complementarias para reducir el costo argentino.
"Las acciones tendientes a favorecer la expansión de las exportaciones resultan positivas, toda vez que estas ventas son un elemento fundamental para dotar de solvencia externa a nuestra estructura productiva", afirmó la entidad.
Por otra parte, sostuvo que la CAC "acuerda con los anuncios fiscales orientados a reducir el crónico déficit que registran las cuentas públicas, como así también con el objetivo de convertir los planes sociales en trabajo genuino". (NA)
Te puede interesar
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.