Sociedad Por: El Objetivo04 de agosto de 2022

Cuándo y dónde realizar los controles ginecológicos y mamarios

Se trata de controles que deben realizarse con el seguimiento de un/a profesional de ginecología y mastología.

Distintos hospitales provinciales ofrecen servicios de ginecología y circuitos de salud integral. - Foto: cba.gov.ar

El Ministerio de Salud recuerda a la comunidad la importancia de los controles ginecológicos y mamarios de manera periódica e integral, con el seguimiento de un equipo de especialistas.

Se recomienda asistir a los servicios de ginecología de los diferentes hospitales públicos o centros de salud privados, realizar la consulta oportuna con el o la profesional de ginecología, y contar con el seguimiento para realizar los correspondientes chequeos anuales ginecológicos y mamarios de acuerdo a las distintas etapas de la vida de la mujer que pueden incluir: papanicolau, colposcopía, test de VPH, mamografía, ecografía mamaria y/o ecografía transvaginal.

Etapas

Es recomendable que antes de comenzar a tener relaciones sexuales, todas las mujeres asistan a un profesional de ginecología para proyectar métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y de embarazo no intencional.

A partir de los 40 años se sugiere realizar una mamografía, y cuando corresponda, efectuarse el control de la mujer en menopausia, como así también consulta externa de otras patologías que afectan a la mujer.

Aquellas personas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama, deben hacerla en el momento en que lo indica el o la especialista.

Prevención y detección precoz del cáncer de mama y de cuello uterino

Tanto el cáncer de mama como el de cuello de útero constituyen dos de las principales causas de enfermedad y mortalidad de las mujeres en Córdoba y Argentina.

El Ministerio de Salud ofrece distintos programas enfocados a la prevención y/o diagnóstico precoz de estos cánceres con mamógrafos móviles de acuerdo a la demanda de cada zona, como así también respecto de cérvix y la detección temprana bajo el test HPV cobas. Y programas para otras patologías que aquejan a la mujer.

La Provincia cuenta con hospitales y programas que trabajan en la prevención y detección precoz mediante controles ginecológicos.

  • Programa Provincial de Cáncer de Mama (Nuevo Hospital San Roque).
  • Programa Provincial de Detección del Virus de Papiloma Humano HPV (Hospital Rawson).
  • Programa Provincial de Cáncer de Cérvix.
  • Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva.
  • Programa Provincial de detección y tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (Hospital Rawson).

Al respecto, el Director del Programa de Detección Precoz de Cáncer de mama Andrés Del Castillo, destacó la importancia de "la detección temprana y oportuna de estos dos carcinomas más frecuentes, como lo son el cáncer de mama y de cuello de útero".

Dónde consultar

La Provincia cuenta con hospitales y programas que trabajan en la prevención y detección precoz mediante controles ginecológicos.

Las personas pueden asistir a cualquier servicio de ginecología de los siguientes hospitales de la Capital: Hospital Rawson, Nuevo Hospital San Roque, Hospital Elpidio Torres, Hospital Misericordia, Hospital Florencio Díaz, Hospital Materno Provincial y Hospital Materno Neonatal.

Para conocer los centros de atención en el interior, ingresá aquí

Circuitos de salud

La Provincia cuenta con Circuitos de salud para las mujeres en los hospitales provinciales. Esta propuesta, que se articula con el Ministerio de la Mujer, ofrece a las mujeres – identificadas en las Salas Cuna– un chequeo de salud integral (consulta ginecológica, nutricional, odontológica, entre otras) en un solo día, con traslados hacia el hospital.

El circuito incluye mamografía, test para prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), análisis de sangre, actualización del carnet de vacunación, medición de peso, talla y tensión, con asesoría en hábitos saludables y un espacio de sensibilización sobre situaciones de violencia de género. Los turnos los asignan los distintos CAPS.

Salud integral para adolescencias

Para los adolescentes, existen espacios específicos de consulta en los hospitales, enmarcados en el Programa de Salud Integral de las Adolescencias. La estrategia alcanza también a las instituciones educativas a través de asesorías escolares, las cuales, a partir de la pandemia continuaron su atención de manera virtual, principalmente con la iniciativa #PorAcáSí, que brinda orientación y consejería en salud con perspectiva de géneros y derecho, vía redes sociales: Facebook e Instagram. Fuente: cba.gov.ar

Te puede interesar

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.

Villa Allende: inminente trasplante del quebracho

Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.