Startups cordobesas accedieron a US$ 36M en el primer semestre
El dato se conoció durante la tercera edición del Foro Argentino de Capital Emprendedor, que organizaron la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y ARCAP.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó la tercera edición del Foro Argentino de Capital Emprendedor en la provincia de Córdoba junto con ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla).
El evento tuvo lugar en el auditorio de Globant con más de 180 personas, referentes de entidades empresariales, fondos de inversión, clubes de inversores de Argentina, Chile, Brasil y República Dominicana, inversores ángeles locales y referentes de organizaciones del ecosistema.
La jornada contó con paneles, entrevistas y micro charlas que tuvieron el objetivo de crear conversaciones para construir futuro. Web3, revolución Biotech, Innovación abierta y corporate venture capital, clubes y redes de inversión ángel fueron algunos de los temas claves que marcaron la agenda del foro.
Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, inició el evento resaltando la importancia de generar estos encuentros: “Estamos contentos como cordobeses de volver a repetir una edición más del Foro. El sector público, privado y académico trabajan para que el ecosistema crezca, y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender es un fiel reflejo de esto. Uno de nuestros objetivos, es que el sector privado se empodere cada vez más y en consecuencia crezcan las instituciones que apoyan a emprendedores”.
Seguidamente agregó: “Hace una semana, anunciamos con el gobernador Juan Schiaretti que se duplica el presupuesto de la Agencia para este semestre. Y este presupuesto va directamente a ampliar las co inversiones, los tickets que iban de 5 a 8 millones de pesos, y ampliar el tamaño de los fondos en búsqueda del fortalecimiento a las instituciones de capital emprendedor, aceleradoras e incubadoras para que entre todos logremos que esto sea cada vez más grande”.
Al mismo tiempo, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, acompañó la tercera edición del foro y sostuvo que es un privilegio poder realizar este tipo de eventos y posicionar a la provincia en el lugar que se pretende. “En Córdoba se respira innovación y es parte de la misión que tenemos. Seguimos construyendo más ecosistema y oportunidades para que inviertan en startups, uno de los mecanismos que consideramos muy importante para el desarrollo”, dijo.
A su vez, el Director Ejecutivo de la Agencia, Pablo Peralta, presentó un breve resumen de la evolución del capital emprendedor en la provincia de Córdoba, tomando como referencia desde el 2012 hasta el primer semestre de 2022. “En los últimos 10 años, Córdoba hizo transacciones generando un total de 81,2 millones de dólares invertidos por el sector privado en emprendimientos dinámicos e innovadores”, mencionó.
“Sólo en el primer semestre de 2022, las startups levantaron más de US$36 millones, significando el 45% del monto invertido en los últimos 5 años”, resaltó Peralta.
Referentes del ecosistema resaltaron a lo largo de la jornada las oportunidades y desafíos presentes y futuros, tendencias y el estado de desarrollo de la industria de Capital Emprendedor a nivel local, regional y global.
Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor señaló como moderadora del panel Un nuevo reset: tendencias y oportunidades del capital emprendedor en Latam que “en materia de venture capital y capital emprendedor, Latinoamérica y Argentina, en particular, son regiones que fueron creciendo de manera abrupta en el último tiempo; la buena noticia es que es una tierra de oportunidades y hay mucho por hacer. En 2021, se vivió una primavera del venture capital y la región recibió una inyección de capital que llegó a un total de 15 mil millones de dólares”.
Por su parte, Sebastian Santiago, Socio Fundador de Grido. Aceleradora Innfinito by Grido resaltó en su participación del panel: Innovación abierta y corporate venture capital: ¿Cómo generar impacto en la cadena de valor de la compañía?, la importancia de la innovación abierta en las empresas, y cuál fue su impacto: “Hace falta abrir la empresa y eso hace que la innovación abierta te transforme, recibimos emprendedores y empezamos a darnos cuenta de algunas falencias en nuestras metodologías de trabajo. El proceso de transformación empieza por renovar la cultura interna”.
Al finalizar, el director por Argentina y Colombia ante el BCIE, Maximiliano Alonso destacó: “Desde el Banco apostamos al crecimiento económico en Argentina, razón por la cual se hace fundamental apoyar iniciativas que permiten analizar las oportunidades y retos a los cuales se enfrentan los emprendedores y emprendedoras como una herramienta de crecimiento ejecutada a través de la innovación y el intercambio de experiencias”.
Te puede interesar
Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.