Startups cordobesas accedieron a US$ 36M en el primer semestre
El dato se conoció durante la tercera edición del Foro Argentino de Capital Emprendedor, que organizaron la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y ARCAP.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó la tercera edición del Foro Argentino de Capital Emprendedor en la provincia de Córdoba junto con ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla).
El evento tuvo lugar en el auditorio de Globant con más de 180 personas, referentes de entidades empresariales, fondos de inversión, clubes de inversores de Argentina, Chile, Brasil y República Dominicana, inversores ángeles locales y referentes de organizaciones del ecosistema.
La jornada contó con paneles, entrevistas y micro charlas que tuvieron el objetivo de crear conversaciones para construir futuro. Web3, revolución Biotech, Innovación abierta y corporate venture capital, clubes y redes de inversión ángel fueron algunos de los temas claves que marcaron la agenda del foro.
Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, inició el evento resaltando la importancia de generar estos encuentros: “Estamos contentos como cordobeses de volver a repetir una edición más del Foro. El sector público, privado y académico trabajan para que el ecosistema crezca, y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender es un fiel reflejo de esto. Uno de nuestros objetivos, es que el sector privado se empodere cada vez más y en consecuencia crezcan las instituciones que apoyan a emprendedores”.
Seguidamente agregó: “Hace una semana, anunciamos con el gobernador Juan Schiaretti que se duplica el presupuesto de la Agencia para este semestre. Y este presupuesto va directamente a ampliar las co inversiones, los tickets que iban de 5 a 8 millones de pesos, y ampliar el tamaño de los fondos en búsqueda del fortalecimiento a las instituciones de capital emprendedor, aceleradoras e incubadoras para que entre todos logremos que esto sea cada vez más grande”.
Al mismo tiempo, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, acompañó la tercera edición del foro y sostuvo que es un privilegio poder realizar este tipo de eventos y posicionar a la provincia en el lugar que se pretende. “En Córdoba se respira innovación y es parte de la misión que tenemos. Seguimos construyendo más ecosistema y oportunidades para que inviertan en startups, uno de los mecanismos que consideramos muy importante para el desarrollo”, dijo.
A su vez, el Director Ejecutivo de la Agencia, Pablo Peralta, presentó un breve resumen de la evolución del capital emprendedor en la provincia de Córdoba, tomando como referencia desde el 2012 hasta el primer semestre de 2022. “En los últimos 10 años, Córdoba hizo transacciones generando un total de 81,2 millones de dólares invertidos por el sector privado en emprendimientos dinámicos e innovadores”, mencionó.
“Sólo en el primer semestre de 2022, las startups levantaron más de US$36 millones, significando el 45% del monto invertido en los últimos 5 años”, resaltó Peralta.
Referentes del ecosistema resaltaron a lo largo de la jornada las oportunidades y desafíos presentes y futuros, tendencias y el estado de desarrollo de la industria de Capital Emprendedor a nivel local, regional y global.
Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor señaló como moderadora del panel Un nuevo reset: tendencias y oportunidades del capital emprendedor en Latam que “en materia de venture capital y capital emprendedor, Latinoamérica y Argentina, en particular, son regiones que fueron creciendo de manera abrupta en el último tiempo; la buena noticia es que es una tierra de oportunidades y hay mucho por hacer. En 2021, se vivió una primavera del venture capital y la región recibió una inyección de capital que llegó a un total de 15 mil millones de dólares”.
Por su parte, Sebastian Santiago, Socio Fundador de Grido. Aceleradora Innfinito by Grido resaltó en su participación del panel: Innovación abierta y corporate venture capital: ¿Cómo generar impacto en la cadena de valor de la compañía?, la importancia de la innovación abierta en las empresas, y cuál fue su impacto: “Hace falta abrir la empresa y eso hace que la innovación abierta te transforme, recibimos emprendedores y empezamos a darnos cuenta de algunas falencias en nuestras metodologías de trabajo. El proceso de transformación empieza por renovar la cultura interna”.
Al finalizar, el director por Argentina y Colombia ante el BCIE, Maximiliano Alonso destacó: “Desde el Banco apostamos al crecimiento económico en Argentina, razón por la cual se hace fundamental apoyar iniciativas que permiten analizar las oportunidades y retos a los cuales se enfrentan los emprendedores y emprendedoras como una herramienta de crecimiento ejecutada a través de la innovación y el intercambio de experiencias”.
Te puede interesar
Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025
Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.
Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras
La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro
Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.
Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings
Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.
El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025
Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.
Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital
La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.
Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas
Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.
Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas
Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.
Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia
Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
Emprendedores cordobeses ofrecen sus productos en el Festival de Jesús María
Es a través del programa Córdoba Emprendedora. Hay propuestas en rubros como cerámica, tejidos, decoración, juguetes, etc.