Israel espera que se produzca una semana violenta en la Franja de Gaza
Israel prevé una semana de ataques en la Franja de Gaza en la nueva escalada de violencia con la Yihad Islámica. En las últimas horas hubo intercambio de fuego en ambos lados de la frontera común..
El ejército israelí declaró hoy que espera que su operación dure "una semana" en la Franja de Gaza, tras nuevos ataques contra la organización Yihad Islámica que respondió con disparos de cohetes, en la escalada de violencia más grave en el enclave palestino desde la guerra de mayo del año pasado.
Un portavoz militar indicó que el ejército "se prepara a una operación de una semana" y que "actualmente no lleva a cabo negociaciones con vistas a un alto el fuego", tras informaciones de que Egipto trata de mediar para calmar la situación.
A las 11:30 hora local (3:30 hora de Argentina), Gaza parecía una ciudad fantasma, con sus calles vacías y sus tiendas cerradas, según consignó la agencia de noticias AFP
Mientras tanto, las alertas de cohetes seguían sonando en las localidades israelíes adyacentes al enclave palestino bajo bloqueo israelí. Pero hasta ahora, los disparos desde Gaza no dejaron víctimas ni daños, según el ejército.
En cambio, la única central eléctrica de la Franja de Gaza tuvo que cerrar por falta de combustible, lo que "agravará la situación humanitaria", según la compañía eléctrica.
Israel cerró los cruces de mercancías y personas con el enclave palestino el martes pasado por temor a represalias tras detener a un líder de la Yihad Islámica. Los cierres redujeron las entregas de combustible necesarias para alimentar la planta.
El ejército de Israel bombardea el territorio desde ayer y alega que sus ataques están dirigidos a sitios de fabricación de armas de la Yihad Islámica, un grupo alineado con el movimiento islamista gobernante Hamas, pero que a menudo actúa de forma independiente.
En esos ataques fue abatido el uno de los líderes de la organización, Tayseer al Jabari 'Abu Mahmud'. En represalia, el brazo armado de la Yihad Islámica lanzó más de 100 cohetes hacia Israel y afirmó que se trataba de una "respuesta inicial".
Además, 15 combatientes de esta organización murieron, según el ejército israelí.
Las autoridades de Gaza indicaron, por su parte, que los ataques ya dejaron a 12 muertos, entre ellos una niña de cinco años, y 80 heridos.
Según Mohamed Abu Salameh, director del principal hospital de Gaza, los médicos se enfrentan a una "grave escasez de suministros médicos".
En las últimas horas, las fuerzas israelíes también detuvieron a 19 miembros de la Yihad Islámica en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.
La ofensiva israelí se produce tras la detención el lunes en esa zona de un líder del grupo, Basem Saadi.
Es el peor enfrentamiento entre Israel y las organizaciones armadas en Gaza desde la guerra de los once días de mayo de 2021, que dejó 260 muertos en el lado palestino, incluidos combatientes, y 14 fallecidos en Israel, incluido un soldado, según las autoridades locales.
Egipto, un mediador histórico entre Israel y los grupos armados en Gaza, busca intervenir en el conflicto y podría recibir hoy mismo a una delegación de la Yihad Islámica.
La Yihad Islámica excluyó sin embargo un alto el fuego y dijo que se "concentraba sobre el terreno". La organización acusa a Israel de haber "desencadenado una guerra".
"El enemigo sionista inició esta agresión y debe prepararse a que combatamos sin tregua", declaró desde Teherán el secretario general de la organización a la televisión libanesa Al-Mayadeen.
El alto cargo israelí acusa al grupo armado de ser "un representante de Irán que busca destruir el Estado de Israel y matar a israelíes inocentes".
En un comunicado, la Liga Árabe denunció hoy "la feroz agresión israelí" mientras Jordania subrayó "la importancia de poner fin" a esta "agresión".
Israel impone desde 2007 un estricto bloqueo de la Franja de Gaza, un enclave de 362 km2 en el que viven 2,3 millones de habitantes, con altos niveles de desempleo y pobreza.
Te puede interesar
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.