Cid presentó un proyecto de ley para sancionar las protestas callejeras
El legislador de Hacemos por Córdoba Juan Manuel Cid presentó un proyecto en el que propone que se incorporen sanciones de trabajo comunitario, multas y arresto a los manifestantes que atenten contra las reglas que establezca la ley para las manifestaciones.
El legislador de Hacemos por Córdoba, Juan Manuel Cid presentó un proyecto de ley para sancionar las protestas callejeras: “Estoy de acuerdo con muchas de las causas por las que protestan. No estoy de acuerdo con el modo", expresó Cid para el medio Alassia Es Noticia de Radio Continental Córdoba.
Por ejemplo, uno de los artículos del proyecto refiere a “desordenes, alteraciones e interrupción del tránsito y escándalo público” y propone la incorporación del artículo 80 bis que establece que quienes cometan “desórdenes públicos, alteren o interrumpan el normal tránsito de las vías de circulación de personas y vehículos” serán sancionados con hasta seis días de trabajo comunitario, multas que superan los 57.000 pesos o arresto de hasta tres días.
Prevé también que estas sanciones se eleven al doble si quienes cometen los delitos son “integrantes de los servicios públicos de transporte o empleados o funcionarios públicos”.
La ley define además que los montos recaudados por la aplicación de las sanciones previstas serán destinados a resarcir a comerciantes, instituciones y actividades laborales perjudicadas por las conductas sancionadas.
En esta sentido, el legislador de Hacemos por Córdoba, en una entrevista con Miguel Clariá de Cadena 3 sostuvo: "Los comerciantes, que pagan los impuestos, son los que pagan a aquellos que cortan las calles y les impiden trabajar" y agregó: "lo que se recaude con las multas va a ir a los comerciantes damnificados".
El artículo siete es otro de los destacados porque agiliza la administración de la ley posibilitando la actuación de oficio de jueces y policía. Concretamente, dice que “toda falta da lugar a una acción pública que puede ser promovida de oficio por simple denuncia verbal o escrita ante la policía. Tanto el personal preventor, como cualquier autoridad con competencia para el juzgamiento de contravenciones, así como cualquier juez con competencia, deberán arbitrar las medidas necesarias para hacer cesar los efectos de la contravención cometida. En todos los casos se encontrarán facultados para impartir las directivas que consideren necesarias al personal policial”.
Asimismo, el legislador sostuvo que es una contradicción que en muchos casos quienes realizan estas actividades que atentan contra el normal desempeño de la ciudadanía sean los mismos que perciben ayudas sociales que provienen del pago de los impuestos de los mismos vecinos a quienes perjudican y anticipó que en ese sentido trabaja para próximas propuestas que presentará en la Legislatura, según informó Perfil.
"Son los trabajadores a los que impiden trabajar los que pagan los planes y subsidios a quienes cortan las calles. El proyecto está complementado con el hecho de que los jueces puedan actuar de oficio y de manera verbal y no tengan que instrumentare un expediente", detalló para Cadena 3.
De esta manera en la entrevista con Miguel Clariá, según Cid, solo con una orden verbal de un juez, la Policía podría ejecutar la orden. "Esto genera nuevas figuras que modifican el código de convivencia", concluyó.
Te puede interesar
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado con niebla en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo nublado, neblina y vientos en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27 grados y la mínima sería de 14 grados.
Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
Conmoción en Villa Carlos Paz: un adolescente de 13 años murió durante una clase de Educación Física
El estudiante de 2° año se descompensó mientras corría. Pese a ser trasladado de urgencia al hospital Sayago, los médicos confirmaron su fallecimiento por muerte súbita. La Justicia investiga el caso.
Localidades del Ente Metropolitano debatieron la armonización legislativa
En el Concejo Deliberante de Córdoba se realizó la primera jornada de integración, donde concejales y autoridades de las localidades que integran el organismo comenzaron a debatir marcos normativos compartidos para abordar problemáticas regionales.
Córdoba: más de 540 vecinos accedieron a un circuito de cuidado integral
A lo largo del año vecinos que se encuentran bajo tratamiento por salud mental y adicciones fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
La FPA desbarató una organización liderada por dos familias que comercializaban drogas las 24 horas
La venta de sustancias ilícitas se realizaban de forma rotativa, entre las viviendas allanadas y funcionaban las 24 horas del día.