Política Por: El Objetivo 09 de agosto de 2022

Causa Obras Públicas: Báez y De Vido apoyaron el pedido de Cristina de recusar al fiscal y uno de los jueces

Se sumaron al planteo de remover al fiscal Luciani y al juez Giménez Uriburu porque ambos jugaron al fútbol en la quinta de Mauricio Macri.

Se aguarda la contestación de la fiscalía sobre eso - Fuente: NA

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez adhirieron hoy al pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner para remover al fiscal de juicio Diego Luciani y a uno de los jueces del Tribunal que la juzgan por fraude en la obra pública durante su gobierno.

Se trata del pedido de Cristina Kirchner para remover al fiscal Diego Luciani y al presidente del Tribunal Oral Federal 2 Rodrigo Giménez Uriburu: el motivo, es porque ambos jugaron en al Quinta Los Abrojos de Mauricio Macri un partido de fútbol.

Además, se sacaron fotos junto al intendente de Cambiemos de San Miguel y alguien muy vinculado al actual jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. 

Al reanudarse la audiencia, el secretario del Tribunal informó que las defensas de De Vido y Báez, así como Nelson Periotti de Vialidad Nacional se sumaron al pedido de la vicepresidenta. 

Además, se prevé que la defensa del exsecretario de Obras Públicas José López también presente una recusación.

Tras la presentación de todos los planteos se espera que el fiscal Luciani, tal cual lo pidió, conteste a los planteos uno por uno.

Fuente: NA

Te puede interesar

Rosario: 27 policías federales fueron internados por una intoxicación

Se intoxicaron 27 policías federales en Rosario tras consumir comida en mal estado. Los efectivos de la fuerza federal participaban del Plan Bandera, llevado a cabo por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Ley de Bases y paquete fiscal en el Senado: una por una, las últimas modificaciones

El oficialismo recogió los pedidos el miércoles pasado y se apresta a la redacción de un nuevo texto que será enviado en las próximas horas a los bloques dialoguistas.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo concretó la firma de los dictámenes y podrá sesionar en el Senado

Fue este mediodía y lo confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.

Ley Bases y paquete fiscal: el oficialismo consiguió las firmas y logrará mañana el dictamen

Así lo confirmaron con fuentes oficiales. La firma de los despachos no podrá concretarse esta noche por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

Pettovello recibirá a las universidades para continuar la negociación por el presupuesto

La ministra de Capital Humano y el secretario de Educación recibirán al Consejo Interuniversitario. El encuentro servirá para continuar con el análisis de la situación presupuestaria de las universidades.

Desde la medianoche aumenta el precio de los combustibles en todo el país

A raíz de la actualización de los impuestos sobre los combustibles, a partir de la medianoche habrá nuevos valores para la comercialización en las estaciones de servicio de todo el país. Es el sexto aumento del año.

Llaryora se reunió con Francos por la obra pública, la Caja de Jubilaciones y los subsidios al transporte

El gobernador de Córdoba propuso que ciertas obras se transfieran a la Provincia para terminarlas, y que algunas de ellas precisarían del acceso al financiamiento internacional.

ANSES aceptó la renuncia a la jubilación de privilegio que presentó Javier Milei

La carta del Presidente estableció: “Milei, por derecho propio, vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio".

Milei: "Voy a vetar proyectos del Congreso que nos rompan el equilibrio fiscal, me importa tres carajos"

También aludió al conflicto con España: "Ya lo tengo match point a Pedrito", dijo sobre su par de ese país.

El Gobierno invitó a ser parte del Cabildo de Mayo: "Córdoba es la meca de la libertad"

Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que "están todos invitados a una de las gestas más importantes de la historia".

Diputados: la UCR propuso tratar la restitución del FONID y el presupuesto universitario el 3 de julio

Luego de que fracasara una moción de Unión por la Patria para votar esos proyectos en la sesión de este martes, la UCR anunció que ya pidió una sesión especial para dentro de cuatro semanas.

"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia

Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.