Alberto Fernández encabezó la primera reunión de gabinete con Sergio Massa
En la previa Juan Manzur adelantó que el equipo trabajará para "estabilizar la macroeconomía". Jubilados, reservas y estabilidad fueron los ejes principales en la reunión de Gabinete de este miércoles.
Desde las 8:20, el Gabinete que responde a Alberto Fernández se encuentra reunido en el Salón Eva Perón para delimitar los lineamientos generales de la política económica. A las 9, el Presidente hizo su ingreso a Casa Rosada para participar del encuentro. La última vez que estuvo presente fue el 15 de julio, aún con Martín Guzmán al frente de Economía.
Se trata del debut de Sergio Massa como titular del Palacio de Hacienda, quien ingresó a las 8:19, minutos antes del inicio de la reunión.
En la previa, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, reveló que los titulares de las carteras compartirán herramientas para lograr la plena estabilización de la economía, presente como uno de los principales desafíos del Gobierno, y continuarán trabajando en el aumento y el bono para jubilados que anunciará Massa por la tarde.
"Una nueva reunión de equipo, con muchísimas expectativas en el cual vamos a tener los lineamientos generales de la política económica. Ayer fue un muy buen día, se hizo un canje formal de la deuda con una gran aceptación, más del 85% de aceptación, y eso habla a las claras de que estamos en el sendero correcto", expresó Manzur en diálogo con periodistas en la explanada de Casa Rosada.
En la misma línea, el titular de ministros celebró el llamado del mandatario para reunirse con empresarios y sindicalistas a delimitar precios y salarios por los próximos 60 días, y sostuvo que "el diálogo" es la herramienta clave para generar consenso entre los sectores.
"Vamos a seguir insistiendo en todas las herramientas que tienen que ver con estabilizar la macroeconomía. Ese es el principal desafío y ayer hemos tenido una muy buena señal que va a en esta dirección. Siempre hemos buscado a través del diálogo generar consensos y buscar lo mejor para todos los argentinos", afirmó.
Además, admitió también que el Gobierno ve con preocupación las escasez de reservas en el Banco Central, aunque señaló que hay un trabajo de monitoreo y seguimiento.
Están presentes en el Salón Eva Perón los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
También participan el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
El único ausente es el titular de Seguridad, Aníbal Fernández, por Covid 19. Por primera vez desde su convocatoria inicial, Manzur llamó al encuentro a las 8, media hora después de lo habitual.
Fuente: NA
Te puede interesar
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.