Política Por: El Objetivo10 de agosto de 2022

Alberto Fernández encabezó la primera reunión de gabinete con Sergio Massa

En la previa Juan Manzur adelantó que el equipo trabajará para "estabilizar la macroeconomía". Jubilados, reservas y estabilidad fueron los ejes principales en la reunión de Gabinete de este miércoles.

Alberto Fernández encabezó la primera reunión de gabinete con Sergio Massa - Foto: NA

Desde las 8:20, el Gabinete que responde a Alberto Fernández se encuentra reunido en el Salón Eva Perón para delimitar los lineamientos generales de la política económica. A las 9, el Presidente hizo su ingreso a Casa Rosada para participar del encuentro. La última vez que estuvo presente fue el 15 de julio, aún con Martín Guzmán al frente de Economía. 

Se trata del debut de Sergio Massa como titular del Palacio de Hacienda, quien ingresó a las 8:19, minutos antes del inicio de la reunión.

En la previa, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, reveló que los titulares de las carteras compartirán herramientas para lograr la plena estabilización de la economía, presente como uno de los principales desafíos del Gobierno, y continuarán trabajando en el aumento y el bono para jubilados que anunciará Massa por la tarde.

"Una nueva reunión de equipo, con muchísimas expectativas en el cual vamos a tener los lineamientos generales de la política económica. Ayer fue un muy buen día, se hizo un canje formal de la deuda con una gran aceptación, más del 85% de aceptación, y eso habla a las claras de que estamos en el sendero correcto", expresó Manzur en diálogo con periodistas en la explanada de Casa Rosada.

En la misma línea, el titular de ministros celebró el llamado del mandatario para reunirse con empresarios y sindicalistas a delimitar precios y salarios por los próximos 60 días, y sostuvo que "el diálogo" es la herramienta clave para generar consenso entre los sectores. 

"Vamos a seguir insistiendo en todas las herramientas que tienen que ver con estabilizar la macroeconomía. Ese es el principal desafío y ayer hemos tenido una muy buena señal que va a en esta dirección. Siempre hemos buscado a través del diálogo generar consensos y buscar lo mejor para todos los argentinos", afirmó. 

Además, admitió también que el Gobierno ve con preocupación las escasez de reservas en el Banco Central, aunque señaló que hay un trabajo de monitoreo y seguimiento.  

Están presentes en el Salón Eva Perón los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

También participan el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

El único ausente es el titular de Seguridad, Aníbal Fernández, por Covid 19. Por primera vez desde su convocatoria inicial, Manzur llamó al encuentro a las 8, media hora después de lo habitual.

Fuente: NA

Te puede interesar

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.

Con fentanilo y el caso $Libra como temas centrales, los diputados elevaron 1337 preguntas al Gobierno

El jefe de Gabinete espera la inclusión de inquietudes respecto a la difusión de los audios sobre supuestos pedidos de coimas.