Obra Pública: la defensa de Cristina anunció que recusará a otro juez
Es porque se reunió con Patricia Bullrich. El magistrado Jorge Gorini explicó las razones de sus encuentros con la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.
El abogado de Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que también recusará al juez Jorge Gorini, quien interviene en la causa por la adjudicación de obra pública en la provincia de Santa Cruz, por haberse reunido en dos oportunidades con la ex ministra de Seguridad durante el gobierno de Cambiemos, Patricia Bullrich.
El letrado Carlos Alberto Beraldi planteó como “cuestión previa” a la celebración de la audiencia en la que se están tratando las recusaciones contra el fiscal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu por las fotografías en las que se los ve disputando partidos de fútbol en un escenario que –según el diario Página 12 y la Vicepresidenta-, es la quinta Los Abrojos, propiedad del ex presidente Mauricio Macri.
“Cada uno puede ser amigo de quién quiera, el deber de ambos era informar sobre esa situación. Esta era una relación seguramente de amistad, de proximidad, que debió haber sido informada a todas las partes. El fiscal Luciani viene haciendo hincapié en la transparencia y yo coincido con eso”, dijo Beraldi, específicamente sobre las recusaciones presentadas anteriormente.
Pero a ellas sumó el anuncio de que recusará también a Gorini, por escrito en el curso de la jornada de hoy.
Gorini explicó verbalmente las razones de sus visitas a Patricia Bullrich. Sobre la primera, sostuvo que “se habían difundido imágenes del ex vicepresidente Amado Boudou en pijamas al momento de su detención”.
“Ante la inminencia de que (ante un pronunciamiento de la Corte) hubiera que detener a los condenados por la Tragedia de Once, solicité una visita a la ministra para que no ocurriera lo que había ocurrido y trascendieran fotografías de los detenidos en esas condiciones. Aquí hay abogados que intervinieron en ese proceso y pueden dar fe que no ha trascendido ninguna imagen de esas personas en el momento de la detención”, reivindicó Gorini.
Sobre la segunda reunión, justificó que había sufrido un “hecho de inseguridad muy sugestivo” en su propia contra, “con motivo” de su participación en la causa por presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA.
Por ello, había pedido medidas de seguridad a la ministra de Seguridad del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, María Teresa Rodríguez.
“Cuando se produjo la transferencia de la Policía Federal eso quedó medio en el aire. Me reuní con la ministra (Bullrich) para que se mantuviera el dispositivo de seguridad. Y esta fue la motivación de ese encuentro”, indicó Gorini.
Ante ese escenario, Beraldi advirtió que lo que estaba consignado en la visita de Gorini a Bullrich figuraba como motivo razones institucionales que no coincidían con la explicación, por lo cual adelantó la recusación.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.