Obra Pública: la defensa de Cristina anunció que recusará a otro juez
Es porque se reunió con Patricia Bullrich. El magistrado Jorge Gorini explicó las razones de sus encuentros con la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.
El abogado de Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que también recusará al juez Jorge Gorini, quien interviene en la causa por la adjudicación de obra pública en la provincia de Santa Cruz, por haberse reunido en dos oportunidades con la ex ministra de Seguridad durante el gobierno de Cambiemos, Patricia Bullrich.
El letrado Carlos Alberto Beraldi planteó como “cuestión previa” a la celebración de la audiencia en la que se están tratando las recusaciones contra el fiscal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu por las fotografías en las que se los ve disputando partidos de fútbol en un escenario que –según el diario Página 12 y la Vicepresidenta-, es la quinta Los Abrojos, propiedad del ex presidente Mauricio Macri.
“Cada uno puede ser amigo de quién quiera, el deber de ambos era informar sobre esa situación. Esta era una relación seguramente de amistad, de proximidad, que debió haber sido informada a todas las partes. El fiscal Luciani viene haciendo hincapié en la transparencia y yo coincido con eso”, dijo Beraldi, específicamente sobre las recusaciones presentadas anteriormente.
Pero a ellas sumó el anuncio de que recusará también a Gorini, por escrito en el curso de la jornada de hoy.
Gorini explicó verbalmente las razones de sus visitas a Patricia Bullrich. Sobre la primera, sostuvo que “se habían difundido imágenes del ex vicepresidente Amado Boudou en pijamas al momento de su detención”.
“Ante la inminencia de que (ante un pronunciamiento de la Corte) hubiera que detener a los condenados por la Tragedia de Once, solicité una visita a la ministra para que no ocurriera lo que había ocurrido y trascendieran fotografías de los detenidos en esas condiciones. Aquí hay abogados que intervinieron en ese proceso y pueden dar fe que no ha trascendido ninguna imagen de esas personas en el momento de la detención”, reivindicó Gorini.
Sobre la segunda reunión, justificó que había sufrido un “hecho de inseguridad muy sugestivo” en su propia contra, “con motivo” de su participación en la causa por presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA.
Por ello, había pedido medidas de seguridad a la ministra de Seguridad del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, María Teresa Rodríguez.
“Cuando se produjo la transferencia de la Policía Federal eso quedó medio en el aire. Me reuní con la ministra (Bullrich) para que se mantuviera el dispositivo de seguridad. Y esta fue la motivación de ese encuentro”, indicó Gorini.
Ante ese escenario, Beraldi advirtió que lo que estaba consignado en la visita de Gorini a Bullrich figuraba como motivo razones institucionales que no coincidían con la explicación, por lo cual adelantó la recusación.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.