Internacional Por: El Objetivo12 de agosto de 2022

Parte de Inglaterra fue declarada en estado de sequía por ola de calor

El estado de sequía obliga a las compañías de agua a elaborar planes de contingencia para hacer frente a la escasez, al tiempo que se prohíbe regar, lavar coches y llenar piscinas privadas.

Parte de Inglaterra fue declarada en estado de sequía por ola de calor

El gobierno británico declaró hoy el estado de sequía en buena parte de Inglaterra, golpeada por una ola de calor que azota a buena parte de Europa y del norte de África.

La medida, declarada por primera vez desde 2018, incluye las áreas de Londres, el valle del Támesis y partes del sur, el centro y el este de Inglaterra.

Según informó la agencia de noticias AFP, el estado de sequía obliga a las compañías de agua a elaborar planes de contingencia para hacer frente a la escasez, al tiempo que se prohíbe regar, lavar coches y llenar piscinas privadas.

Reino Unido vivió su mes de julio más seco jamás registrado en ciertas regiones y el primer semestre más seco desde 1976, a tal punto que la fuente del Támesis, el río que atraviesa Londres, se secó y su curso solo empieza unos ocho kilómetros más abajo.

Ayer, se decretó una alerta naranja por "calor extremo" en la casi totalidad del sur de Inglaterra y en una parte del País de Gales, que debería durar hasta este viernes.

Pero no se prevé que se supere el récord de calor de 40,3°C del pasado 20 de julio.

"Estamos mejor preparados que nunca para el clima cálido, pero seguimos vigilando de cerca la situación, incluido el impacto en los agricultores y el medio ambiente, y tomaremos nuevas medidas si es necesario", dijo el secretario del Agua, Steve Double.

En los parques de Londres y de gran parte del país, el verde del césped se ha convertido en un amarillo pajizo con un suelo polvoriento, y los científicos consideran que la multiplicación de las olas de calor es una consecuencia directa del calentamiento del planeta.

Por otra parte, varios países europeos tuvieron que enviar ayuda a Francia para luchar contra las llamas en varias regiones, reavivadas por temperaturas sofocantes.

Los cerca de 1.100 bomberos franceses movilizados recibieron el refuerzo de 361 efectivos de Alemania, Polonia, Austria y Rumania, así como aviones cisterna de la Unión Europea (UE).

En Gironda (suroeste), las llamas quemaron desde el martes 7.400 hectáreas y 10.000 personas han sido evacuadas, algunas por segunda vez en lo que va del verano.

En total se incendiaron más de 40.000 hectáreas este año en Francia, según las autoridades, aunque las mediciones vía satélite señalan que 50.000 hectáreas se hicieron humo.

Asimismo, en Portugal, unos 1.500 bomberos tratan de atajar un incendio activo desde hace casi una semana, que ha destruido unas 10.000 hectáreas en el parque natural de la Serra da Estrela (centro).

Las llamas, que destruyeron zonas de bosques "únicas", han causado "daños irreparables", lamentó el presidente de la asociación ecologista Zero, Francisco Ferreira, al canal público RTP.

Tanto Francia como Portugal se han visto también afectados este verano por una sequía histórica que ha obligado a restringir el uso del agua.

Portugal tuvo su julio más caluroso en casi un siglo y en Francia las precipitaciones fueron un 84% inferiores a las habituales durante el período 1991-2020.

El aprovisionamiento de agua potable de la población depende ahora de las fuentes públicas y de los pozos privados.

Los embalses marroquíes tienen actualmente una tasa de llenado de apenas 27%, una situación preocupante que quedó agravada por la peor sequía en al menos 40 años que sufre el país.

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.