Parte de Inglaterra fue declarada en estado de sequía por ola de calor
El estado de sequía obliga a las compañías de agua a elaborar planes de contingencia para hacer frente a la escasez, al tiempo que se prohíbe regar, lavar coches y llenar piscinas privadas.
El gobierno británico declaró hoy el estado de sequía en buena parte de Inglaterra, golpeada por una ola de calor que azota a buena parte de Europa y del norte de África.
La medida, declarada por primera vez desde 2018, incluye las áreas de Londres, el valle del Támesis y partes del sur, el centro y el este de Inglaterra.
Según informó la agencia de noticias AFP, el estado de sequía obliga a las compañías de agua a elaborar planes de contingencia para hacer frente a la escasez, al tiempo que se prohíbe regar, lavar coches y llenar piscinas privadas.
Reino Unido vivió su mes de julio más seco jamás registrado en ciertas regiones y el primer semestre más seco desde 1976, a tal punto que la fuente del Támesis, el río que atraviesa Londres, se secó y su curso solo empieza unos ocho kilómetros más abajo.
Ayer, se decretó una alerta naranja por "calor extremo" en la casi totalidad del sur de Inglaterra y en una parte del País de Gales, que debería durar hasta este viernes.
Pero no se prevé que se supere el récord de calor de 40,3°C del pasado 20 de julio.
"Estamos mejor preparados que nunca para el clima cálido, pero seguimos vigilando de cerca la situación, incluido el impacto en los agricultores y el medio ambiente, y tomaremos nuevas medidas si es necesario", dijo el secretario del Agua, Steve Double.
En los parques de Londres y de gran parte del país, el verde del césped se ha convertido en un amarillo pajizo con un suelo polvoriento, y los científicos consideran que la multiplicación de las olas de calor es una consecuencia directa del calentamiento del planeta.
Por otra parte, varios países europeos tuvieron que enviar ayuda a Francia para luchar contra las llamas en varias regiones, reavivadas por temperaturas sofocantes.
Los cerca de 1.100 bomberos franceses movilizados recibieron el refuerzo de 361 efectivos de Alemania, Polonia, Austria y Rumania, así como aviones cisterna de la Unión Europea (UE).
En Gironda (suroeste), las llamas quemaron desde el martes 7.400 hectáreas y 10.000 personas han sido evacuadas, algunas por segunda vez en lo que va del verano.
En total se incendiaron más de 40.000 hectáreas este año en Francia, según las autoridades, aunque las mediciones vía satélite señalan que 50.000 hectáreas se hicieron humo.
Asimismo, en Portugal, unos 1.500 bomberos tratan de atajar un incendio activo desde hace casi una semana, que ha destruido unas 10.000 hectáreas en el parque natural de la Serra da Estrela (centro).
Las llamas, que destruyeron zonas de bosques "únicas", han causado "daños irreparables", lamentó el presidente de la asociación ecologista Zero, Francisco Ferreira, al canal público RTP.
Tanto Francia como Portugal se han visto también afectados este verano por una sequía histórica que ha obligado a restringir el uso del agua.
Portugal tuvo su julio más caluroso en casi un siglo y en Francia las precipitaciones fueron un 84% inferiores a las habituales durante el período 1991-2020.
El aprovisionamiento de agua potable de la población depende ahora de las fuentes públicas y de los pozos privados.
Los embalses marroquíes tienen actualmente una tasa de llenado de apenas 27%, una situación preocupante que quedó agravada por la peor sequía en al menos 40 años que sufre el país.
Te puede interesar
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.