En Córdoba hay 55 startups AgTech que generan más de 500 empleos
El mapeo identifica 55 startups AgTech activas en el 2021, en comparación con las 46 del 2020. El 53% de las firmas operativas en 2021 trabajan sobre agricultura y ganadería de precisión.
Se dieron a conocer los resultados de la segunda edición del Mapeo Agtech, el estudio que se realiza para comprender el estado actual del ecosistema, sus problemas y los espacios de acción de la política pública para potenciar su desarrollo.
Esta presentación se realiza en el marco del Hub de Innovación AgTech, un centro que promueve la conexión entre los diversos actores del ecosistema para desarrollar soluciones tecnológicas que aumenten la sustentabilidad y competitividad del sector agroalimentario de Córdoba,
“El Hub lo lanzamos con el objetivo de promover el sector AgTech y fomentar una mayor industrialización y aporte tecnológico en los procesos productivos, con el fin de acelerar startups vinculadas con esta vertical agroalimentaria”, resaltó Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
El informe da cuenta de los resultados de los relevamientos realizados durante 2020 y 2021.
El mapeo identifica 55 startups AgTech activas en el 2021, que generan más de 500 puestos de trabajo. Esto representa un incremento en comparación al 2020, cuando se contabilizaron 46 startups AgTech.
El 53% de las firmas operativas en 2021 trabaja sobre agricultura y ganadería de precisión.
En cuanto a la localización de los emprendimientos, Ciudad de Córdoba y Río Cuarto pelean su liderazgo en cantidad de startups AgTech. “Es interesante la forma en que se federaliza el sector, las AgTech apuntan hacía la agricultura extensiva de la soja y del maíz, donde está la mayor cantidad de productores, generación de ingresos, entre otras características”, remarcó Juan Manuel Garzón, economista jefe del IERAL de Fundación Mediterránea, quien trabajó en el Mapeo y lo presentó vía zoom.
El ecosistema sigue siendo muy joven, el 65% de las startups AgTech está en etapa semilla y temprana. “De acuerdo a la mirada de los propios emprendedores, para que el ecosistema pueda seguir creciendo se requiere capital de riesgo (es lo que más se menciona en las encuestas), capital humano; cultura de cambio (nuevas tecnologías, nuevas preocupaciones; productores, clientes en general), marco regulatorio (simplificación, adaptación, homogeneización); estabilidad macroeconómica y crecimiento económico e integración con el mundo”, resumió el economista del Ieral.
Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología, resaltó: “Estamos yendo por el camino correcto, el hub AgTech nos permite fomentar la tecnología vinculada con el agro, poder fortalecer el ecosistema AgTech con información y potenciar la innovación abierta como generadora de conocimiento colaborativo. El campo tiene que crecer con tecnología”.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, afirmó: “Necesitamos eficiencia productiva para producir más, el campo puede crecer con el uso de tecnología. En las BPAs tenemos la práctica AgTech y el 10% de los recursos del programa se lo llevan emprendedores que han sumado tecnología. Ellos son los que marcan las estadísticas que nos hacen ver que vamos por el buen camino”.
En tanto, Juan Cruz Molina, director del centro regional INTA Córdoba mencionó: “El AgTech está instalado y podemos ayudar a los emprendedores a enamorarse de los problemas y no de las soluciones. El INTA es el espacio de prueba para resolver esos problemas. Esto es una excelente muestra de la innovación con ejecución.”
Estuvieron presentes, Pablo Peralta, director ejecutivo de la Agencia y Santiago Dellarossa, director de Desarrollo Agropecuario Sostenible durante la presentación además de las autoridades mencionadas. La Agencia, aparte de la presentación de los resultados, hizo hincapié en las actividades que se realizaron en la primera parte del año y los próximos desafíos.
En este sentido, Diego Casali, agregó “firmamos un convenio con una institución de Israel con el objetivo de apoyar la globalización de este ecosistema. Acercar de este modo inversores israelíes a startups cordobesas y viceversa. Y en cuanto a próximos desafíos, tenemos el objetivo de seguir profundizando la vinculación del ecosistema AgTech de Córdoba con ecosistemas de otros países, se viene una nueva edición del programa de preaceleración Impulso AgTech como así también de innovación abierta para la agroindustria”.
Te puede interesar
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.
La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025
Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.