Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo12 de agosto de 2022

En Córdoba hay 55 startups AgTech que generan más de 500 empleos

El mapeo identifica 55 startups AgTech activas en el 2021, en comparación con las 46 del 2020. El 53% de las firmas operativas en 2021 trabajan sobre agricultura y ganadería de precisión.

En Córdoba hay 55 startups AgTech que generan más de 500 empleos

Se dieron a conocer los resultados de la segunda edición del Mapeo Agtech, el estudio que se realiza para comprender el estado actual del ecosistema, sus problemas y los espacios de acción de la política pública para potenciar su desarrollo.

Esta presentación se realiza en el marco del Hub de Innovación AgTech, un centro que promueve la conexión entre los diversos actores del ecosistema para desarrollar soluciones tecnológicas que aumenten la sustentabilidad y competitividad del sector agroalimentario de Córdoba,

“El Hub lo lanzamos con el objetivo de promover el sector AgTech y fomentar una mayor industrialización y aporte tecnológico en los procesos productivos, con el fin de acelerar startups vinculadas con esta vertical agroalimentaria”, resaltó Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. 

El informe da cuenta de los resultados de los relevamientos realizados durante 2020 y 2021.

El mapeo identifica 55 startups AgTech activas en el 2021, que generan más de 500 puestos de trabajo. Esto representa un incremento en comparación al 2020, cuando se contabilizaron 46 startups AgTech.

El 53% de las firmas operativas en 2021 trabaja sobre agricultura y ganadería de precisión.

En cuanto a la localización de los emprendimientos, Ciudad de Córdoba y Río Cuarto pelean su liderazgo en cantidad de startups AgTech. “Es interesante la forma en que se federaliza el sector, las AgTech apuntan hacía la agricultura extensiva de la soja y del maíz, donde está la mayor cantidad de productores, generación de ingresos, entre otras características”, remarcó Juan Manuel Garzón, economista jefe del IERAL de Fundación Mediterránea, quien trabajó en el Mapeo y lo presentó vía zoom.

El ecosistema sigue siendo muy joven, el 65% de las startups AgTech está en etapa semilla y temprana. “De acuerdo a la mirada de los propios emprendedores, para que el ecosistema pueda seguir creciendo se requiere capital de riesgo (es lo que más se menciona en las encuestas), capital humano; cultura de cambio (nuevas tecnologías, nuevas preocupaciones; productores, clientes en general), marco regulatorio (simplificación, adaptación, homogeneización); estabilidad macroeconómica y crecimiento económico e integración con el mundo”, resumió el economista del Ieral. 

Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología, resaltó: “Estamos yendo por el camino correcto, el hub AgTech nos permite fomentar la tecnología vinculada con el agro, poder fortalecer el ecosistema AgTech con información y potenciar la innovación abierta como generadora de conocimiento colaborativo. El campo tiene que crecer con tecnología”.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, afirmó: “Necesitamos eficiencia productiva para producir más, el campo puede crecer con el uso de tecnología. En las BPAs tenemos la práctica AgTech y el 10% de los recursos del programa se lo llevan emprendedores que han sumado tecnología. Ellos son los que marcan las estadísticas que nos hacen ver que vamos por el buen camino”.

En tanto, Juan Cruz Molina, director del centro regional INTA Córdoba mencionó: “El AgTech está instalado y podemos ayudar a los emprendedores a enamorarse de los problemas y no de las soluciones. El INTA es el espacio de prueba para resolver esos problemas. Esto es una excelente muestra de la innovación con ejecución.”

Estuvieron presentes, Pablo Peralta, director ejecutivo de la Agencia y Santiago Dellarossa, director de Desarrollo Agropecuario Sostenible durante la presentación además de las autoridades mencionadas. La Agencia, aparte de la presentación de los resultados, hizo hincapié en las actividades que se realizaron en la primera parte del año y los próximos desafíos.

En este sentido, Diego Casali, agregó “firmamos un convenio con una institución de Israel con el objetivo de apoyar la globalización de este ecosistema. Acercar de este modo inversores israelíes a startups cordobesas y viceversa. Y en cuanto a próximos desafíos, tenemos el objetivo de seguir profundizando la vinculación del ecosistema AgTech de Córdoba con ecosistemas de otros países, se viene una nueva edición del programa de preaceleración Impulso AgTech como así también de innovación abierta para la agroindustria”.

Te puede interesar

La Provincia abre inscripciones al nuevo curso de finanzas para emprendedores

La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.

Córdoba Emprendedora potenciará 40 marcas en la Feria Internacional de Artesanías

El programa abrirá su espacio de visibilización exclusivo en el tradicional evento, que se desarrollará del 12 al 20 de abril, en el Complejo Ferial.

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.

Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro

Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.

Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings

Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.

El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025

Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.

Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital

La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.