Internacional Por: El Objetivo13 de agosto de 2022

Huellas de pasos revelaron detalles de cómo vivían los habitantes en la Edad de Hielo

Las 88 huellas fosilizadas de niños y adultos halladas a principios de julio en lechos de ríos secos en el estado de Utah fueron vistas por casualidad por los investigadores Daron Duke y Thomas Urban, mientras viajaban en automóvil .

Huellas de pasos revelaron detalles de cómo vivían los habitantes en la Edad de Hielo

Huellas de pasos de cazadores-recolectores de la Edad de Hielo descubiertas en un desierto del oeste de Estados Unidos revelaron detalles de cómo vivían los habitantes de esa zona hace más de 12.000 años, cuando el planeta empezaba a descongelarse.

Las decenas de huellas fosilizadas halladas a principios de julio en lechos de ríos secos en el estado de Utah (Estado Unidos) fueron vistas por casualidad por los investigadores Daron Duke y Thomas Urban, mientras viajaban en automóvil y se preguntaban: "¿cómo serían?", a lo que Duke señaló: "como lo que se ve por la ventana".

De este modo, los dos científicos terminaron desenterrando 88 huellas pertenecientes a adultos y niños que habitaban esa zona del continente americano, hace más de 12.000 años, consignó la agencia de noticias AFP.

"Su apariencia varía, desde simples manchas descoloridas en el suelo hasta pequeños bultos de tierra que aparecen alrededor y encima de ellos. Pero parecen huellas", afirmó Duke.

A su vez, fueron necesarios varios días de minuciosas excavaciones para asegurarse de la antigüedad de las huellas.

"Parece que la gente descalza caminaba en aguas poco profundas donde había una base fangosa", explicó Duke, y en cuanto quitaron el pie "la arena se asentó y conservó (la huella) perfectamente".

El investigador, del Grupo de Investigación Antropológica del Lejano Oeste, con sede en el estado de Nevada, había estado en la región buscando evidencia de fogatas prehistóricas de los Shoshone, un pueblo indígena cuyos descendientes aún viven en el oeste de Estados Unidos.

Para ello, recurrió a Urban, arqueólogo de la Universidad de Cornell en Nueva York, por su experiencia en hallar evidencia de asentamientos antiguos, en la que se incluye el descubrimiento de huellas humanas en el Parque Nacional White Sands de Nuevo México, estimadas en hasta 23.000 años de antigüedad.

Los nuevos fósiles se suman a una cantidad de otros hallazgos en la zona, como herramientas de piedra, pruebas del consumo de tabaco, huesos de aves y restos de fogatas, que están comenzando a proporcionar un registro más completo de los Shoshone y su presencia continua en la región desde hace 13.000 años.

"Estos son los pueblos indígenas residentes de América del Norte, aquí es donde vivían y aquí es donde todavía viven hoy", sostuvo Urban, que considera el descubrimiento de estas huellas como un punto culminante de su carrera.

"Cuando me di cuenta de que estaba desenterrando una huella humana, de que podía ver los dedos de los pies, de que estaba en perfectas condiciones, me quedé alucinado", manifestó.

Y concluyó que "la conexión entre algo tan remoto y tan humano, creo que eventualmente nos afecta a todos de alguna manera".

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.