Internacional Por: El Objetivo13 de agosto de 2022

Huellas de pasos revelaron detalles de cómo vivían los habitantes en la Edad de Hielo

Las 88 huellas fosilizadas de niños y adultos halladas a principios de julio en lechos de ríos secos en el estado de Utah fueron vistas por casualidad por los investigadores Daron Duke y Thomas Urban, mientras viajaban en automóvil .

Huellas de pasos revelaron detalles de cómo vivían los habitantes en la Edad de Hielo

Huellas de pasos de cazadores-recolectores de la Edad de Hielo descubiertas en un desierto del oeste de Estados Unidos revelaron detalles de cómo vivían los habitantes de esa zona hace más de 12.000 años, cuando el planeta empezaba a descongelarse.

Las decenas de huellas fosilizadas halladas a principios de julio en lechos de ríos secos en el estado de Utah (Estado Unidos) fueron vistas por casualidad por los investigadores Daron Duke y Thomas Urban, mientras viajaban en automóvil y se preguntaban: "¿cómo serían?", a lo que Duke señaló: "como lo que se ve por la ventana".

De este modo, los dos científicos terminaron desenterrando 88 huellas pertenecientes a adultos y niños que habitaban esa zona del continente americano, hace más de 12.000 años, consignó la agencia de noticias AFP.

"Su apariencia varía, desde simples manchas descoloridas en el suelo hasta pequeños bultos de tierra que aparecen alrededor y encima de ellos. Pero parecen huellas", afirmó Duke.

A su vez, fueron necesarios varios días de minuciosas excavaciones para asegurarse de la antigüedad de las huellas.

"Parece que la gente descalza caminaba en aguas poco profundas donde había una base fangosa", explicó Duke, y en cuanto quitaron el pie "la arena se asentó y conservó (la huella) perfectamente".

El investigador, del Grupo de Investigación Antropológica del Lejano Oeste, con sede en el estado de Nevada, había estado en la región buscando evidencia de fogatas prehistóricas de los Shoshone, un pueblo indígena cuyos descendientes aún viven en el oeste de Estados Unidos.

Para ello, recurrió a Urban, arqueólogo de la Universidad de Cornell en Nueva York, por su experiencia en hallar evidencia de asentamientos antiguos, en la que se incluye el descubrimiento de huellas humanas en el Parque Nacional White Sands de Nuevo México, estimadas en hasta 23.000 años de antigüedad.

Los nuevos fósiles se suman a una cantidad de otros hallazgos en la zona, como herramientas de piedra, pruebas del consumo de tabaco, huesos de aves y restos de fogatas, que están comenzando a proporcionar un registro más completo de los Shoshone y su presencia continua en la región desde hace 13.000 años.

"Estos son los pueblos indígenas residentes de América del Norte, aquí es donde vivían y aquí es donde todavía viven hoy", sostuvo Urban, que considera el descubrimiento de estas huellas como un punto culminante de su carrera.

"Cuando me di cuenta de que estaba desenterrando una huella humana, de que podía ver los dedos de los pies, de que estaba en perfectas condiciones, me quedé alucinado", manifestó.

Y concluyó que "la conexión entre algo tan remoto y tan humano, creo que eventualmente nos afecta a todos de alguna manera".

Te puede interesar

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.