La CGT, la CTA y la izquierda se vuelcan a las calles ante el aumento de los precios
Ambos sectores marcharán el próximo miércoles. Se trata de un llamado a las calles que apunta contra "los formadores de precios" que "especulan" con las subas de la moneda extranjera y generan inflación.
A quince días de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, las centrales sindicales y los partidos de izquierda se volcarán a las calles por aumento salarial y contra el aumento de inflación que registró niveles récords conquistando 7.4% en julio.
Si bien existen diferencias sustanciales en las movilizaciones, ambos sectores marcharán el próximo miércoles a la esperan una respuesta del Gobierno.
Luego de varias idas y vueltas, la CGT y la CTA finalmente reafirmaron la convocatoria que efectuó hace un mes, cuando Silvina Batakis todavía estaba al frente del Palacio de Hacienda. Los gremialistas ratificaron salir a protestar, pero sin delimitar a quién va dirigido el reclamo ni señalar responsables ante la crisis económica.
Se trata de un llamado a las calles que apunta contra "los formadores de precios" que "especulan" con las subas de la moneda extranjera y generan inflación, aunque también surge en un momento de tensiones con la gestión de Alberto Fernández que intenta compensar el desajuste salarial con un bono que parece no convencer a la totalidad del triunvirato, a excepción de Pablo Moyano.
Los dirigentes de la central creen que la mejor forma de saldar el desajuste es vía paritarias que permitan renegociar la remuneración en concordancia con las subas inflacionarias registradas.
A pesar de que la movilización se sostiene, el Presidente reveló que evalúa una reunión junto a la CGT y la UIA para negociar precios y salarios, aunque -hasta el momento- no cuenta con una convocatoria concreta.
A su parte, el triunviro cegetista Héctor Daer llamó a marchar bajo la consigna “Primero la Patria”, por “un plan antiinflacionario” y en llamado “a la responsabilidad de los actores políticos” y a la unidad para “evitar que al ajuste lo paguemos todos”. “Queremos defender nuestro salario. Basta de especulación. El país justo e igualitario que necesitamos lo vamos a construir con lxs trabajadorxs organizadxs", reclamó desde sus redes sociales.
Con la protesta que será en pleno microcentro porteño, la convocatoria ya registra alguna bajas como la deserción de la Unión General de Asociaciones Trabajadores del Transporte (Ugatt), encabeza por el ferroviario Omar Maturano y que nuclea gremios que responden a Luis Barrionuevo, bajo el argumento de que le darán tiempo a Massa para que "se pongan en marcha las políticas" anunciadas.
El líder de Camioneros y referente de la CGT, Pablo Moyano, reveló que la movilización apuntará a "denunciar a aquellos especuladores y empresarios que buscan destituir al Gobierno con golpes de mercado, golpes mediáticos, golpes de la justicia y aumentando los precios de primera necesidad”. "Si los empresarios argentinos no son solidarios en un contexto mundial muy complejo, esta marcha será el inicio de la lucha", expresó.
El titular de la CTA, Hugo Yasky, convocó a la manifestación contra "los davuluadores, especuladores y ajustadores" tras afirmar: "Hay que iniciar un proceso de movilizaciones para que el pueblo en la calle sea protagonista de una agenda que contemple una respuesta para lograr salir de esta situación con más democracia, más distribución y justicia social y no con más ajuste", sostuvo en declaraciones radiales.
La izquierda se plegó también al llamado, aunque desde los sectores que saldrán a movilizar dejaron en claro que, a diferencia de la CGT, las exigencias y denuncias son direccionadas al Gobierno de la Nación, por tanto, la protesta será hacia Plaza de Mayo.
El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni apuntó contra la central sindical y los calificó de "cómplices del ajuste" de Alberto Fernández y Sergio Massa. "Vamos a movilizarnos el 17, pero lo vamos a hacer de forma independiente de la CGT. Nosotros vamos a ir a Plaza de Mayo a diferencia que la CGT que va a ir a dar una vueltita por el centro", enfatizó.
En la misma línea, la referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, convocó también a la marchar y denunció que la escalada inflacionaria de julio se traduce en "un profundo deterioro salarial". "Es una vergüenza que Massa quiera imponer una maniobra para evitar la reapertura de paritarias. Exigimos un salario mínimo de $160.000 indexado a la inflación y un aumento generalizado de salarios y jubilaciones", expresó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.