Sociedad Por: El Objetivo17 de agosto de 2022

Tarifas: las principales dudas sobre los subsidios y cómo impactarán los aumentos

El detalle de los puntos principales del nuevo esquema tarifario que anunció el Gobierno.

Tarifas: las principales dudas sobre los subsidios y cómo impactarán los aumentos

El Gobierno dio a conocer en la jornada de ayer cómo funcionará el nuevo esquema tarifario, que implica la reducción o quita de subsidios a usuarios de electricidad, gas y agua. A raíz de eso surgen distintas inquietudes y dudas sobre el impacto y el alcance del anuncio:

¿De qué manera quedó definida la segmentación para los usuarios de luz y gas?

En el caso de la luz y el gas, el Ejecutivo estableció tres segmentos de usuarios según su nivel de ingresos:

  • El nivel 1 corresponde a los hogares de mayores ingresos y personas que no se registraron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario disponible para solicitar conservar los subsidios.
  • El nivel 2 se refiere a las personas de menores ingresos registrados, por lo que se incluyen también a los beneficiarios de la tarifa social.
  • El nivel 3 está compuesto por los usuarios de ingresos medios, es decir, los hogares que perciben menos de $364.759, el equivalente a 3,5 canastas básicas.

El impacto de la quita de subsidios en el gas

El nuevo esquema en el que se agruparon los usuarios de gas muestra que en el nivel 1 quedaron 269.725 usuarios; en el 2, 2.880.090; y en el 3, 2.599.550. El nivel 1 perderá el subsidio por completo para todo el consumo, con un aumento que alcanza el 167%.

Al nivel 2 se les mantendrá la tarifa vigente. Mientras que al nivel 3, se le subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y sub-zona. El excedente aumentará también un 167%. Por ejemplo, un hogar de nivel 3 que en junio abonó una factura de gas de $1650 en enero, pagará $2146.

El impacto de la quita de subsidios en la luz

En el RASE se registraron 8.890.998 de usuarios para mantener los subsidios a la energía eléctrica, de los cuales 399.156 (4,49%) corresponden al nivel 1; 5.040.120 (56,69%) al nivel 2; y 3.451.722 (38,32%) al nivel 3.

Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes. El Gobierno estimó que un usuario de altos ingresos de Edesur, con un consumo medio de 300 kWh, el monto sin impuestos pasará de $1467 a $2285. 

En las facturas del mes en curso aumentará el Precio Estacional de la Energía Eléctrica un 113,9%, que es el componente subsidiado de las boletas y sobre el cual se calcula el consumo. Este valor pasará de $3.529 a un total de $7.684 cuando se aplique la quita total de subsidios en enero, por lo cual a quienes se les retiren los subsidios totalmente o por la parte excedente, pagarán además ese precio más alto.

El impacto de la quita de subsidios en el agua

La quita del subsidio se realiza en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo con su código de zonificación que se desprende de su marco regulatorio. Los usuarios del segmento alto (500.000 hogares) pierden la totalidad del subsidio desde el 1 de noviembre. Los de medio (980.000 usuarios) y bajo (1,1 millón de clientes) tendrán una quita en forma progresiva y se sacarán en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continuarán con un 15% hasta mayo del 2023.

Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan fuera de este esquema. En tanto que los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla. Solo el 15% del universo de hogares que tiene AYSA, van a verse afectados por la eliminación del subsidio en noviembre.

La factura promedio en el segmento alto significa una suba promedio desde los $841 hasta $2099 en junio de 2023, mientras que los de nivel medio pasarán de $754 a $1883, y los de nivel medio bajo de $707 a $1501.

¿Desde cuándo entra en vigencia la quita de subsidios?

En el caso de la luz y el gas, los aumentos para los niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres: a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre, que impactarán a partir de septiembre, noviembre y enero.

Mientras que por el lado del agua, para el nivel alto el impacto de la pérdida total del subsidio será en noviembre. Los niveles medio y bajo tendrán una quita progresiva hasta perderlos definitivamente en marzo del próximo año.

¿Qué pasa con los usuarios que alquilan un inmueble que es propiedad de alguien que califica en el nivel alto?

La quita de subsidios a las boletas de luz y gas no afectará a las personas que alquilan la vivienda en la que residen, siempre que no pertenezcan a un grupo familiar que gana $350.000 mensuales. Los inquilinos que no lleguen a ese nivel de ingresos se deben anotar en un registro especial, en el que declaren ser "Usuario o Usuaria residencial del Servicio", para ser contemplados en la nueva segmentación.

¿Qué sucede con los usuarios que son electrodependientes?
En caso de ser electrodependiente no se debe completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí es necesario hacerlo para solicitar el de gas.

¿Un usuario que reside en Choele Choel paga lo mismo que uno que vive en Resistencia?
No, porque el nuevo esquema tarifario contempla la realidad de cada zona del país, es decir, si el hogar tiene o no conexión a gas por red, así como también en qué región se ubica para considerar el factor climático en el consumo. Una ciudad del sur argentino no tendrá la misma factura que una del norte.

Esto se debe a que hay muchos hogares en distintos puntos del país que tienen que recurrir a la electricidad para calefaccionarse y cocinar, por lo que es factible que gasten más que 400 kWh al mes, el tope de consumo para mantener el subsidio. En el caso del gas, el consumo en los hogares ubicados en las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas.

Te puede interesar

Córdoba: tuvo lugar un ejercicio de rescate en altura único en el país

El simulacro del DUAR se realizó desde la cima de las Torres Capitalinas —el punto más alto de la ciudad de Córdoba— a 128 metros, con un recorrido de 170 metros en plano inclinado.

En menos de un mes, condenan a hombre detenido por delitos contra la propiedad en Río Cuarto

En una única audiencia, a 22 días de la aprehensión del imputado, el Juzgado de Control de Río Cuarto llevo a cabo un juicio abreviado inicial y dictó sentencia condenatoria.

Córdoba: un hombre se cayó de la moto y murió tras ser arrollado por un camión

La víctima tenía 58 años. Ocurrió el lunes por la noche en la ciudad de San Francisco.

Hallaron sin vida a una mujer en situación de calle en la ciudad de Córdoba

El hallazgo fue en la intersección de Bv. Guzmán y calle Lima, en barrio Centro. Personal del servicio de emergencias constató el deceso en el interior de una vivienda precaria donde la víctima residía.

Córdoba: fueron aprehendidos cinco adolescentes tras dañar un auto en un supermercado

Durante el incidente, también agredieron a una efectivo policial. En el procedimiento se secuestraron bloques de cemento y tres bicicletas en las que se desplazaban.

Un chofer herido tras un choque entre dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba

El siniestro se produjo este miércoles por la madrugada alrededor de las 3:30 a la altura del kilómetro 435 y generó un importante operativo de asistencia y desvío del tránsito.

La FPA detuvo a un sujeto por venta de cocaína en barrio Nueva Italia

En el lugar, los investigadores realizaron el registro del domicilio y finalizó con la incautación varias dosis de cocaína y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancias ilícitas.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta amarillo por vientos fuertes en Córdoba: así estará el tiempo este miércoles

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para este miércoles por ráfagas intensas en gran parte del territorio provincial. Las condiciones se mantendrán hasta el jueves al mediodía.

Buscan a varios jóvenes por la muerte de otro de un balazo en Córdoba

La víctima habría sido abordado por al menos tres individuos armados, quienes, según las primeras investigaciones, lo habrían emboscado con intenciones de robo.

Frenaron la cremación de Alejandra Oliveras: investigan su muerte por posibles sustancias ilegales

Fue luego de una presentación judicial presentada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi y su abogada, Patricia Apesteguy.

Reconocido astrónomo de la misión Euclid, el telescopio lanzado por la Agencia Espacial Europea, brindará una charla abierta

Ismael Ferrero, miembro de la red Acento Global, ofrecerá una experiencia inmersiva que invita a niños, jóvenes y docentes a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos. El evento se llevará a cabo el 1 de agosto en el Museo Plaza Cielo Tierra, con modalidad híbrida.