Una intensa tormenta sigue azotando la ciudad de Córdoba, provocando anegamientos, cortes de luz y caos en el tránsito. Vecinos reportan autos varados y comercios afectados, mientras las autoridades recomiendan precaución.
Si bien lo material se puede recuperar, es difícil de hacer y muy costoso, por eso, intentar prevenir incidentes de tal magnitud es ideal.
Desde la empresa solicitan a los vecinos de los barrios afectados que cuiden sus reservas de agua hasta que se normalice el servicio. Conocé las zonas afectadas.
La Cooperativa Horizonte denuncia barreras impuestas por entidades públicas y privadas que obstaculizan el acceso a servicios esenciales como el agua.
La investigación, publicada el 12 de agosto en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, proporciona nuevas perspectivas sobre la presencia de agua líquida.
En el Paseo Sobremonte, cercano al cruce de 27 de abril y Marcelo T. de Alvear, se colocó un monumento de piedra tallada a mano, indicando el lugar donde se hizo la primera conexión de agua corriente en 1792.
Lo informó Aguas Cordobesas. El servicio se comenzará a restituir en forma paulatina.. Desde la empresa comunicaron que se continuará monitoreando la calidad del agua cruda en tanto persistan los fuertes vientos y el riesgo de ingreso de cenizas.
El detalle de los puntos principales del nuevo esquema tarifario que anunció el Gobierno.
El Ersep dio el visto bueno para que desde el mes de agosto, la boleta del servicio cuente con un 13,14% más de ajuste. Con esta actualización, en lo que va del año el agua ya aumentó 49,5%.
Todo se originó este lunes y generó un gran caos en la zona para peatones y vehículos por la gran cantidad de líquido acumulado. El agua anegó el cantero central, afectó el transito y socavó la estructura de un busto. Aguas Cordobesa se encuentra trabajando en el lugar.
Así lo informó Aguas Cordobesas. El servicio comenzará a restituirse en forma paulatina y se encontrará normalizado en horas de la noche. El problema se detectó en la esquina de boulevard Los Granaderos y Monseñor Pablo Cabrera, y afectó barrios del norte de la ciudad de Córdoba.
Se viene registrando un incremento sostenido en el nivel de consumo por habitante en la ciudad de Córdoba. De seguir esta tendencia, el servicio podría verse afectado a numerosos clientes.