Tarifas: las principales dudas sobre los subsidios y cómo impactarán los aumentos
El detalle de los puntos principales del nuevo esquema tarifario que anunció el Gobierno.
El Gobierno dio a conocer en la jornada de ayer cómo funcionará el nuevo esquema tarifario, que implica la reducción o quita de subsidios a usuarios de electricidad, gas y agua. A raíz de eso surgen distintas inquietudes y dudas sobre el impacto y el alcance del anuncio:
¿De qué manera quedó definida la segmentación para los usuarios de luz y gas?
En el caso de la luz y el gas, el Ejecutivo estableció tres segmentos de usuarios según su nivel de ingresos:
- El nivel 1 corresponde a los hogares de mayores ingresos y personas que no se registraron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario disponible para solicitar conservar los subsidios.
- El nivel 2 se refiere a las personas de menores ingresos registrados, por lo que se incluyen también a los beneficiarios de la tarifa social.
- El nivel 3 está compuesto por los usuarios de ingresos medios, es decir, los hogares que perciben menos de $364.759, el equivalente a 3,5 canastas básicas.
El impacto de la quita de subsidios en el gas
El nuevo esquema en el que se agruparon los usuarios de gas muestra que en el nivel 1 quedaron 269.725 usuarios; en el 2, 2.880.090; y en el 3, 2.599.550. El nivel 1 perderá el subsidio por completo para todo el consumo, con un aumento que alcanza el 167%.
Al nivel 2 se les mantendrá la tarifa vigente. Mientras que al nivel 3, se le subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y sub-zona. El excedente aumentará también un 167%. Por ejemplo, un hogar de nivel 3 que en junio abonó una factura de gas de $1650 en enero, pagará $2146.
El impacto de la quita de subsidios en la luz
En el RASE se registraron 8.890.998 de usuarios para mantener los subsidios a la energía eléctrica, de los cuales 399.156 (4,49%) corresponden al nivel 1; 5.040.120 (56,69%) al nivel 2; y 3.451.722 (38,32%) al nivel 3.
Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes. El Gobierno estimó que un usuario de altos ingresos de Edesur, con un consumo medio de 300 kWh, el monto sin impuestos pasará de $1467 a $2285.
En las facturas del mes en curso aumentará el Precio Estacional de la Energía Eléctrica un 113,9%, que es el componente subsidiado de las boletas y sobre el cual se calcula el consumo. Este valor pasará de $3.529 a un total de $7.684 cuando se aplique la quita total de subsidios en enero, por lo cual a quienes se les retiren los subsidios totalmente o por la parte excedente, pagarán además ese precio más alto.
El impacto de la quita de subsidios en el agua
La quita del subsidio se realiza en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo con su código de zonificación que se desprende de su marco regulatorio. Los usuarios del segmento alto (500.000 hogares) pierden la totalidad del subsidio desde el 1 de noviembre. Los de medio (980.000 usuarios) y bajo (1,1 millón de clientes) tendrán una quita en forma progresiva y se sacarán en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continuarán con un 15% hasta mayo del 2023.
Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan fuera de este esquema. En tanto que los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla. Solo el 15% del universo de hogares que tiene AYSA, van a verse afectados por la eliminación del subsidio en noviembre.
La factura promedio en el segmento alto significa una suba promedio desde los $841 hasta $2099 en junio de 2023, mientras que los de nivel medio pasarán de $754 a $1883, y los de nivel medio bajo de $707 a $1501.
¿Desde cuándo entra en vigencia la quita de subsidios?
En el caso de la luz y el gas, los aumentos para los niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres: a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre, que impactarán a partir de septiembre, noviembre y enero.
Mientras que por el lado del agua, para el nivel alto el impacto de la pérdida total del subsidio será en noviembre. Los niveles medio y bajo tendrán una quita progresiva hasta perderlos definitivamente en marzo del próximo año.
¿Qué pasa con los usuarios que alquilan un inmueble que es propiedad de alguien que califica en el nivel alto?
La quita de subsidios a las boletas de luz y gas no afectará a las personas que alquilan la vivienda en la que residen, siempre que no pertenezcan a un grupo familiar que gana $350.000 mensuales. Los inquilinos que no lleguen a ese nivel de ingresos se deben anotar en un registro especial, en el que declaren ser "Usuario o Usuaria residencial del Servicio", para ser contemplados en la nueva segmentación.
¿Qué sucede con los usuarios que son electrodependientes?
En caso de ser electrodependiente no se debe completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí es necesario hacerlo para solicitar el de gas.
¿Un usuario que reside en Choele Choel paga lo mismo que uno que vive en Resistencia?
No, porque el nuevo esquema tarifario contempla la realidad de cada zona del país, es decir, si el hogar tiene o no conexión a gas por red, así como también en qué región se ubica para considerar el factor climático en el consumo. Una ciudad del sur argentino no tendrá la misma factura que una del norte.
Esto se debe a que hay muchos hogares en distintos puntos del país que tienen que recurrir a la electricidad para calefaccionarse y cocinar, por lo que es factible que gasten más que 400 kWh al mes, el tope de consumo para mantener el subsidio. En el caso del gas, el consumo en los hogares ubicados en las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas.
Te puede interesar
Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar
Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.