Massa pidió a la oposición no tener miedo de sentarse a dialogar
Durante el cierre del encuentro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio, el ministro de Economía señaló: "no tenemos que tener miedo de sentarnos alrededor de una mesa con la oposición".
Los dirigentes de la oposición no deberían tener miedo de sentarse a dialogar con el Gobierno para definir políticas destinadas al desarrollo y la inclusión social, afirmó hoy el ministro de Economía, Sergio Massa.
"No tenemos que tener miedo de sentarnos alrededor de una mesa con la oposición", señaló en el cierre del encuentro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio.
En un extenso discurso, que superó lo previsto por los organizadores, el funcionario convocó a un diálogo con la oposición a través del Congreso para "encontrar acuerdos en políticas de Estado en temas que hacen al desarrollo".
"En los próximos meses no hay elecciones, hasta marzo o abril no empieza la temporada electoral. Sería bueno aprovechar para encontrar acuerdos o consensos básicos para el desarrollo de la argentina", planteó Massa ante un auditorio de empresarios.
Destacó, además, la decisión tomada por el presidente Alberto Fernández de convocar a un "acuerdo económico y social para plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una hoja de ruta que tiene a la inflación como uno de los problemas, pero también al desarrollo con uno de los grandes temas a tratar en los próximos días".
"En paralelo, entendiendo que el Congreso es el ámbito de diálogo con la oposición, creemos que es fundamental encontrar acuerdos en políticas de estado en temas que hacen al desarrollo", señaló Massa.
Pidió no tener "miedo o vergüenza de sentarnos a una mesa por más que seamos de fuerzas políticas distintas. Lo que está en juego es el futuro de la Argentina".
Massa apeló a un juego de palabras al advertir que "sin estabilidad macroeconómica no hay paz social, pero sin paz social no hay estabilidad económica".
"Es clave que entendamos que el trabajo de construcción es conjunto entre el Estado, los gobernantes y también los actores económicos de la Argentina", enfatizó.
Ante empresarios, dirigentes políticos y embajadores, Massa también adelantó que el próximo dato de desempleo va a mostrar una baja en el indicador, que descendería de 7% a 6,7%.
"Estamos en deuda cuando vemos los niveles de ingreso, los niveles de pobreza; cuando vemos la caída del ingreso en la argentinos", admitió el ministro de Economía.
Massa sostuvo, además, que la Argentina es "un gran país, con enorme cantidad de recursos, pero claramente es un país que no es rico, sino con riquezas".
Consideró necesario "transformar esa riqueza en desarrollo" y dijo que el crecimiento "de alguna manera depende del trabajo que desde el Estado y el sector privado hagamos cada uno de nosotros".
Entre los anuncios, adelantó que el lunes próximo, el Gobierno promoverá "la libre disponibilidad de dólares y beneficios impositivos para aumentar la inversión privada en materia de construcción". (NA)
Te puede interesar
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.