Mercado Por: El Objetivo22 de agosto de 2022

Tras los anuncios de Economía, cede la cotización libre y también el “contado con liquidación”

Entre los tipos de cambio financieros, el contado con liquidación baja hasta los $290,94, casi $12 por debajo del cierre del viernes último.

Tras los anuncios de Economía, cede la cotización libre y también el “contado con liquidación”

El dólar blue arrancó la semana a $295 para la venta en el mercado paralelo, pero el contado con liquidación cotiza con una baja pronunciada en las primeras operaciones de la jornada.

Como el dólar mayorista abrió este lunes a $136,85, la brecha con el blue se ubica ahora en 115,56%.

Entre los tipos de cambio financieros, el contado con liquidación baja hasta los $290,94, casi $12 por debajo del cierre del viernes último.

La otra cotización, el dólar Bolsa o MEPO, opera en $292,85, unos 45 centavos por encima del viernes. Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $143,66; el ahorro a $234,71 y el turista, a $249,97.

En busca de dólares, el Gobierno promulgó este lunes la ley que extiende por un año el blanqueo para la construcción, con el fin de impulsar el crecimiento y la financiación de esa actividad.

También en el inicio de la semana, el Poder Ejecutivo modificó el presupuesto de la administración nacional y dispuso un recorte neto del gasto de $128.000 millones para lo que resta del año, con el fin de reducir el déficit.

Te puede interesar

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.