Política Miguel Angel Perin 29 de agosto de 2022

Myrian Prunotto quiere un Radicalismo que juegue a ganar en las elecciones de 2023

La intendenta de Estación Juárez Celman planteó la necesidad de poner un candidato de la UCR con posibilidades de ser gobierno en la provincia. El nombre de Hugo Juri es una opción que puso a consideración.  

Myrian Prunotto pide que la UCR no repita errores del pasado. - Foto: Archivo.

Más allá de los problemas de la coyuntura, los partidos políticos trabajan para posicionarse y ofrecer una opción competitiva ante el electorado de la provincia. Dentro de la Unión Cívica Radical de Córdoba surge la voz de una referente que está en la gestión de gobierno y que forma parte de un grupo que quiere potenciar las posibilidades del partido de volver a ser gobierno.

Myrian Prunotto está a cargo del municipio de Estación Juárez Celman e interpreta la posición de dirigentes de toda la provincia, apuntando a renovar las fórmulas de acción y poner un Radicalismo competitivo en el marco de la coalición Juntos por el Cambio.

- ¿Cómo ve la situación interna de Juntos por el Cambio y el Radicalismo en particular?

- Hay un sector del Radicalismo que es el que estaba dentro de Juntos por el Cambio apoyando la candidatura de Luis Juez como gobernador. Hay ahora otro sector que parecería que va por la proclamación de Rodrigo De Loredo. Y después estamos nosotros, que siempre mantuvimos la idea de poner un candidato a gobernador radical. Nosotros queremos tener la seguridad que, si Rodrigo decide no ser, tener un candidato a gobernador radical.

- ¿Considera que la alianza debe llevar sí o sí un candidato a gobernador radical? ¿La opción Luis Juez no la ven con buenos ojos?

- Me parece que tenemos toda la estructura provincial como para poner un candidato, por lo menos para competir en unas elecciones primarias internas. Además consideramos que las fórmulas que han venido utilizando las cabezas del partido en los últimos años, que siempre está Capital de por medio, nos han hecho perder las elecciones. Así que queremos desde el interior y con nuevos dirigentes tratar de tener otra presencia dentro del partido para poder disputar una candidatura.

- ¿El sector que representa está integrado por intendentes y dirigentes del interior?

- Sí, y también de Capital. Los dirigentes de Córdoba Capital no están dentro de las líneas de Negri, de Mestre. Son otros dirigentes que han participado siempre en la política pero siempre detrás de estos nombres. Nosotros queremos ver la forma de que esos dirigentes tengan protagonismo. Son buenos dirigentes, creemos que pueden tener otra mirada. Se han capacitado. Han militado. Conocen lo que es la militancia de a pie, entonces creemos que son los que se merecen tener protagonismo también.

- ¿Usted plantea que Hugo Jury puede ser un posible candidato para unificar detrás de su figura al partido y a la coalición?

- Justamente, hablé del Campus Norte, y Hugo Juri fue el que tuvo la idea de llevar ese Campus a Juárez Celman con todo lo que esto implica. Es radical, y por qué no un buen candidato. De esto que estamos hablando distintos dirigentes, de esa figura que tenemos ahí. Una figura muy importante, que nadie la ha tenido en cuenta. He estado hablando con Hugo, hablo permanentemente. No estaba en su idea ser candidato a gobernador pero estamos en el momento de la construcción.

- ¿Cuáles son las virtudes que destacaría de la personalidad de Hugo Juri como para encolumnar detrás de él al partido?

- Hugo Juri ha sido una de las personas que ha cambiado a la Universidad Nacional de Córdoba. La ha modernizado. La sacó de Nueva Córdoba y la llevó al interior a través de las Universidades Populares. Ha manejado un presupuesto que está después del presupuesto provincial. Él lo ha manejado con transparencia, con solvencia. Tiene esa idea que tenemos nosotros, el grupo que también apoya a Facundo Manes como candidato a presidente, que el cambio, la transformación de Argentina se hace desde abajo para arriba, tendiendo las redes con las localidades, a través de los intendentes y los presidentes comunales. Tiene que ver con la innovación, el conocimiento, la tecnología. Él ha logrado armar redes para llevar esa transformación de abajo hacia arriba. Hoy las Universidades Populares se encuentran en más de 220 localidades de la provincia. La verdad es que a muchas personas les ha cambiado el destino, a través de un título, de una certificación de la Universidad Nacional de Córdoba, cuando creía que sus capacidades estaban limitadas. Ha sido revolucionario de alguna manera, y tiene que ver con la educación. Nosotros sabemos de los problemas de la inflación. La Argentina tiene que ser productiva y no hay producción posible si no tenemos gente capacitada. Yo he estado visitando empresas en la provincia donde buscan mano de obra especializada  y no consiguen. Y no estamos hablando de ingenieros,  sino que estamos hablando de capacitación en temas específicos para llevar adelante esa empresa. Es ahí donde debemos apuntar para tener esa Argentina productiva que necesitamos y salir adelante. Todo eso se hace a través de la educación y el conocimiento. Trayendo adelante a las nuevas tecnologías, porque no nos podemos poner en contra de los avances de la ciencia y la tecnología.

- ¿Están haciendo un trabajo territorial en los distintos puntos de la provincia?

- Estamos trabajando con referentes locales. En mi caso, por ser intendenta y ser anfitriona del Campus Norte, tengo la posibilidad de hablar con intendentes y presidentes comunales. Después, a través del partido, hay muchos grupos que se han sumado a la propuesta. Además de los jóvenes que entienden esto de afrontar los cambios, que se suman a este proyecto. Los problemas de la provincia los conocemos y tienen que ver con la inseguridad, la salud, y la educación, que son los fracasos más grandes que tienen. Yo no me quedo tranquila con esto de decir lo del fin de ciclo. Habían dicho que era en el 2019, y era la oportunidad del Radicalismo. Y capaz que era la oportunidad y no lo supo aprovechar. No se tomaron las decisiones correctas para que eso pase. Nosotros lo que queremos hacer es una alternativa. No queremos repartir los cargos y quedar con un cargo legislativo. No jugamos a ser perdedores, no jugamos a ser oposición. Nosotros queremos participar de estas elecciones con la convicción de que podemos ganar la provincia de Córdoba. Sino es muy fácil… Y es lo que ha hecho el Radicalismo: repartir entre algunos los cargos para que nos representen como oposición. Y la verdad es que yo no me veo de ese lado ni ninguno del grupo. Es un grupo que hace un trabajo colectivo para buscar el mejor candidato que podamos llegar a tener para participar en las elecciones.

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".