Los plazos fijos tradicionales crecieron mientras que los UVA cayeron por primera vez en el año
Los depósitos a plazos fijos en agosto crecieron 1,7% frente a julio, pero los ajustados por UVA se contrajeron un 5,1%.
Los plazos fijos registraron un crecimiento del 1,7% en agosto, mientras que las colocaciones ajustables por UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) cayeron 5,1% con respecto a julio, siendo el primer retroceso del año, según reveló la consultora LCG.
El informe privado resaltó que los plazos fijos exhibieron una suba de 4,1% en la comparación interanual. En la mirada de la consultora, el buen rendimiento está relacionado con "la expectativa de una mayor devaluación acompañado de un incremento adicional en las tasa de interés".
En ese sentido, agregaron que "podría suponerse que parte de los desarmes de cuentas a la vista se destinaron a la conformación de plazos fijos o a la compra de dólar ahorro".
La contracara fueron los plazos fijos UVA que ajustan por inflación y que tienen un período de colocación mínimo de 90 días, que presentaron “un cambio de dinámica", que derivó en "la primera caída en lo que va del año", según precisó LCG.
"En el crecimiento promedio de los plazos fijos totales durante agosto, los ajustables UVA aportaron menos de un 0,5%", detalló la consultora.
En lo que va del año, las colocaciones a plazo acumularon un incremento del 8,7% real, y registraron un alza de 3% con respecto a igual periodo de 2021.
"Esta variación anual está completamente explicada por un crecimiento del 15% real de las colocaciones mayoristas, mientras que las minoristas presentan una caída del 23% real respecto a los primeros ocho meses de 2021", indicó el informe.
En esa línea, agregó que "el driver parece ser la preferencia por fondos money market en detrimento de títulos públicos en un contexto donde los pesos quedan cautivos en el sistema".
En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, la consultora evaluó que "la convalidación de expectativas de nuevos aumentos de tasa de interés seguirán motivando mayores dinámicas demandantes de las colocaciones a plazo tradicionales, implicando esto una mayor contracción de las cuentas a la vista".
Aún así, estimó que "en caso de recuperarse la demanda de títulos públicos por parte del sector privado, producto de una mejor perspectiva fiscal, podría verse una contracción de la demanda de depósitos a plazo".
Asimismo, LCG señaló que "la salida de los depósitos en dólares dependerá de la estabilidad política que pueda llegar a lograrse con las políticas del nuevo gabinete".
Depósitos en pesos y dólares
Los depósitos en pesos se contrajeron en agosto 2,8% en términos reales frente a julio, y en términos interanuales cayeron por primera vez en el año 0,6% "impactados por la aceleración en el nivel de precios", reveló el informe.
El análisis concluyó que “los depósitos a la vista fueron los impulsores de la caída, al evidenciar en agosto un descenso en el monto de los mismos de 5,1% debido principalmente a la baja de 7,6% verificados en las Cajas de Ahorro". A su vez, "en términos anuales se contrajeron a una tasa del 4,2% real, lideradas por las Cuentas Corrientes (-7,6%)".
En tanto, los depósitos en dólares también cayeron en agosto, pero en menor medida: tuvieron un retroceso de 0,8% en la comparación mensual.
"Respecto al cierre del año 2021, se acumula una contracción de U$S de 1.225 millones en los primeros ocho meses del año (-7,8%), habiendo ocurrido el 74% de la misma solo en el mes de julio a raíz de la alta incertidumbre política", señaló la consultora.
Te puede interesar
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.