Massa fue recibido en la Casa Blanca con una agenda energética y alimentaria
Argentina ya no es sólo reconocida como granero del mundo, sino también como una importante reserva energética.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los consejeros del presidente Joseph Biden, Jake Sullivan, Mike Pyle y Juan González, con quienes abordó nuevamente la agenda energética y alimentaria.
Argentina, ya no es sólo reconocida como el granero del mundo sino también como una importante reserva energética, ejes que ya se conocían pero con la guerra de Rusia a Ucrania volvió a poner en valor.
Tal es así que fueron esos los temas que se abordaron con los funcionarios de Estados Unidos tanto en las reuniones de hoy en la Casa Blanca como ayer en el Departamento de Estado.
Acompañado por una reducida delegación, Massa fue consultado sobre aspectos económicos y políticos, principalmente de la región.
Según trascendió, la situación en Perú, las elecciones en Brasil y el plebiscito en Chile formaron parte de la charla que se desarrolló por espacio de una hora en la Casa Blanca.
También avanzaron en torno a iniciativas orientadas a incrementar el comercio bilateral e inversiones.
Massa fue recibido en la Casa Blanca
Del encuentro participaron también participaron el viceministro de economía Gabriel Rubinstein, el Jefe de Gabinete Leonardo Madcur y el asesor del ministro en asuntos internacionales Gustavo Martinez Pandiani. También estuvieron los embajadores Jorge Arguello y Marc Stanley.
Algunos de estos temas fueron abordados ayer en los encuentros que abrieron y cerraron el primer día de actividades oficiales de Massa en Washington, tanto en la reunión con Ricardo Zúñiga, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, como en la que se realizó anoche en la casa de embajador Argüello con Juan González, asesor de Biden.para América Latina.
En el encuentro con González también estuvieron Marc Stanley y Brian Nichols, representante del Departamento de Estado, donde nuevamente la agenda que se difundió fue la seguridad alimentaria y energética, fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales y cooperación en materia tecnológica.
Te puede interesar
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.