Política Por: El Objetivo09 de septiembre de 2022

Las expectativas de inflación anual quedaron a un paso del 100 por ciento

Se conocieron los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central. Las consultoras estiman que el índice de inflación rondará el 95%, aunque algunas lo llevan al 99,4%.  

El relevamiento del Banco Central muestra el incremento del índice de inflación. - Foto: Archivo.

Las expectativas de inflación del conjunto de analistas que participan de una encuesta que realiza el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimaron que ese índice ascenderá a 95 por ciento este año. Pero dentro de este grupo existe además un segmento denominado "Top 10", que son los que más aproximaron sus pronósticos a las cifras reales, que la ubica en 99,4%. De esta forma se aproxima el escenario más temido por el gobierno nacional que es una inflación de tres dígitos y acelerándose en la entrada al año de las elecciones presidenciales.

Estos resultados están contenidos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza todos los meses el Banco Central. En esta ocasión hubo 38 participantes entre quienes se cuentan 25 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras. Los datos fueron recogidos entre el 29 y el 30 de agosto.

El 95% de inflación para 2022 que pronosticó el promedio del total de los participantes muestra un salto de 4,8 puntos respecto a la medición del mes anterior, que se había realizado en medio de la transición entre Silvina Batakis y el actual ministro de Economía, Sergio Massa.

También resultan preocupantes las proyecciones que realizaron los analistas para los próximos años ya que esperan una inflación de 84,1% para 2023 y de 63,1% para 2024.

En lo que respecta al mes de agosto, los consultores calcularon una suba de precios de 6,5%, desacelerándose desde el 7,4% que se registró en julio. Para septiembre esperan un 6%, para octubre 5,7%, para noviembre 5,5% y para diciembre 5,8%.

Las proyecciones sobrepasan por más de 30 puntos las metas que se habían fijado con el FMI, con lo cual se espera que haya algún tipo de dispensa para mantener el programa vigente.

Respecto del nivel de actividad se registró una leve mejora en las estimaciones de 0,2% hasta ubicar el avance del PIB en 2022 en 3,6%. Pero la situación luce mucho menos favorable para 2023 dado que el crecimiento se desaceleraría a un simple 1%, para recién subir a 2% en 2024. Con relación a la tasa de interés entre 65% y 67,4% entre septiembre y diciembre.

Te puede interesar

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.