Política Por: El Objetivo09 de septiembre de 2022

Las expectativas de inflación anual quedaron a un paso del 100 por ciento

Se conocieron los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central. Las consultoras estiman que el índice de inflación rondará el 95%, aunque algunas lo llevan al 99,4%.  

El relevamiento del Banco Central muestra el incremento del índice de inflación. - Foto: Archivo.

Las expectativas de inflación del conjunto de analistas que participan de una encuesta que realiza el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimaron que ese índice ascenderá a 95 por ciento este año. Pero dentro de este grupo existe además un segmento denominado "Top 10", que son los que más aproximaron sus pronósticos a las cifras reales, que la ubica en 99,4%. De esta forma se aproxima el escenario más temido por el gobierno nacional que es una inflación de tres dígitos y acelerándose en la entrada al año de las elecciones presidenciales.

Estos resultados están contenidos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza todos los meses el Banco Central. En esta ocasión hubo 38 participantes entre quienes se cuentan 25 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras. Los datos fueron recogidos entre el 29 y el 30 de agosto.

El 95% de inflación para 2022 que pronosticó el promedio del total de los participantes muestra un salto de 4,8 puntos respecto a la medición del mes anterior, que se había realizado en medio de la transición entre Silvina Batakis y el actual ministro de Economía, Sergio Massa.

También resultan preocupantes las proyecciones que realizaron los analistas para los próximos años ya que esperan una inflación de 84,1% para 2023 y de 63,1% para 2024.

En lo que respecta al mes de agosto, los consultores calcularon una suba de precios de 6,5%, desacelerándose desde el 7,4% que se registró en julio. Para septiembre esperan un 6%, para octubre 5,7%, para noviembre 5,5% y para diciembre 5,8%.

Las proyecciones sobrepasan por más de 30 puntos las metas que se habían fijado con el FMI, con lo cual se espera que haya algún tipo de dispensa para mantener el programa vigente.

Respecto del nivel de actividad se registró una leve mejora en las estimaciones de 0,2% hasta ubicar el avance del PIB en 2022 en 3,6%. Pero la situación luce mucho menos favorable para 2023 dado que el crecimiento se desaceleraría a un simple 1%, para recién subir a 2% en 2024. Con relación a la tasa de interés entre 65% y 67,4% entre septiembre y diciembre.

Te puede interesar

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

El Gobierno eliminó la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes

De acuerdo a lo que explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios.

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.