Política Por: El Objetivo15 de septiembre de 2022

Las frases de Cristina Kirchner en su reaparición tras el atentado

La vicepresidenta se refirió al hecho por primera vez en público, ante los curas villeros, y confesó que recibió el llamado del Papa Francisco.

Cristina Kirchner, junto a Curas Villeros. - Foto: NA

La vicepresidenta Cristina Kirchner dio hoy su primer discurso público luego del fallido ataque en su contra, durante una actividad junto a curas villeros.

A continuación se transcriben las principales frases:

- "Yo siento que estoy viva por Dios y por la virgen, realmente".

- "Me pareció que si tenía que agradecer a Dios y a la virgen tenía que hacerlo rodeado de curas por los pobres, de curas villeros y de hermanas laicas, de hermanas religiosas".

- "Me hubiera gustado estar el otro día en la Basílica de Luján pero iba a haber mucha seguridad y no quería entorpecer con mi presencia lo que era un momento muy especial".

- "El Papa Francisco me llamó bien tempranito al otro día de ese jueves, el viernes tempranito me llamó. Estuvimos hablando por teléfono y me dijo algo así como que los actos de odio, los actos de odio y de violencia siempre son precedidos por palabras y por verbos de odio y de violencia".

- "Yo quiero hablar de mi país, de nuestro pueblo, de lo que ustedes ven y viven junto al pueblo en los barrios".

- "Para mí el orden que nosotros dimos en nuestro gobierno fue ese: el orden que la familia coma toda junta, que los pibes vayan al colegio a estudiar, no a comer, que los obreros tengan su trabajo en la fábrica, el vendedor en su comercio".

- "Por lo menos para mí ese es el orden. El orden de la pala, del palo y bala no me parece orden".

- "Yo ese día (el del atentado) había estado acá en el Senado hasta las ocho y media más o menos y la verdad que estaba feliz porque ese día tuvimos una reunión con la gente de YPF y con los de la empresa de Malasia, Petronas".

- "Yo venía contenta porque, finalmente, ahora que tenemos que importar gas y vamos finalmente a dentro de cuatro, cinco años a exportar gas y esto iba a significar divisas. Y bueno, y pasó lo que pasó pero, yo creo que lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí".

- "Para mí lo más grave fue haber roto un acuerdo social que había desde el año 1983. Yo siento que la recuperación de la democracia no fue solamente que podamos volver a votar y elegir a las autoridades. Yo entiendo que recuperar la democracia fue recuperar la vida".

- "Y la verdad que lo que pasó el otro día fue algo más, fue una ruptura. Una ruptura de eso que tenemos que volver a construir urgentemente".

- "Que la gente pueda volver a comer, pueda volver a tener un trabajo, no lo vamos a lograr hablando únicamente entre los que pensamos de una manera".

- "Eso fue cuando yo me junté, que tuvo tanta prensa, con Melconian que nadie puede pensar que yo tengo las mismas ideas que Melconian en política. Pero esta es la gracia. La gracia no es juntarse con los que piensan igual".

- "La gracia es juntarse con los que piensan distinto y ver, si al menos en economía, podemos tener un acuerdo mínimo".

- "El problema es que la inflación viene porque no tenemos moneda que es lo que yo opino, vieron en las conferencias que venía dando de la economía bimonetaria y qué sé yo, del dólar y pim, pum, pam".

- "Es eso, hay que ponerse medianamente de acuerdo en eso para volver a reconstruir".

- "Las cosas que me animan son ver realmente si podemos salir".

- "Me parece que tenemos que examinarnos nosotros mismos, la autopercepción que tenemos los argentinos de nosotros mismos".

- "Tenemos la obligación los argentinos y las argentinas de retomar un camino que le costó mucho a la Argentina, costó mucho, mucho, mucho".

- "El otro día cuando pasó lo que pasó fueron los militantes los que aprehendieron a quien me había intentado matar, los militantes, no fue la policía, fueron los militantes los que lo detuvieron".

- "No solamente lo detuvieron, impidieron que fracasado el primer disparo, intentó apuntar nuevamente el arma y se lo impidieron".

- "Y no hicieron justicia por propia mano, ni lo lincharon, ni nada. Hicieron lo que corresponde hacer a ciudadanos democráticos, cristianos".

- "Y la verdad que yo no creo que tengamos que sancionar ninguna ley especial, sinceramente, no creo que reconstruir eso que tanto trabajo nos costó lograr a partir de 1983 no requiere la sanción de ninguna ley".

- "Las que ya están vigentes alcanzan y sobran, alcanzan y sobran. Lo que hay que poner es mucha institucionalidad, mucho respeto democrático y cívico para reconstruir".

- "Esas casas donde uno ve que en el mismo terreno construye la familia adelante y ya no hay más lugar, entonces todo se complica. ¿Se puede reconstruir un país y reconstruir la economía en un país donde solo se insulta y se agravia?".

- "Miren, si la economía tiene problemas hay que discutir de números y ponernos de acuerdo discutiendo de números. Es lo más fácil de poder discutir números, es fácil porque dos más dos es cuatro y no hay posibilidades de que sea cinco o seis".

- "En cualquier otra cosa la política, la religión, es lo que cada uno piensa y siente, pero la gran ventaja que te da la economía es que podés discutir sobre números".

- "Entonces, yo creo que cuando se pone tanto adjetivo, tanto insulto y tanto agravio es porque no se quiere discutir en serio de economía".

- "Cuando gobernada Néstor o cuando me tocó ser presidenta a mí, pero había trabajo, había esperanza, había expectativa y yo creo que eso es lo que tenemos que volver a construir entre todos y todas".

- "Y hacerlo con la actitud de hablar con todos, con los que nos gustan y con los que no nos gustan, como hacía Cristo, en definitiva".

- "Le copié una cosa a Francisco, ahora digo "por favor, recen mucho, mucho por mí", pero recen mucho porque lo necesito". (NA)

Te puede interesar

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.