El Gobierno reconoció inminentes cambios en el dólar turista
El Ejecutivo nacional buscará mitigar el impacto de los consumos vinculados al Mundial de Qatar 2022, que elevarán de manera exponencial la salida de divisas.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que se están analizando cambios en el dólar turista, al considerar que el uso de la divisa estadounidense para viajar al exterior hace "la vida más placentera, pero que no tiene que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo".
"El Gobierno está analizando diferentes alternativas para ver de qué manera puede garantizarse que los dólares se vayan para donde necesitamos y que no estén dispersos en otras situaciones que tal vez nos hacen la vida más placentera pero que no tienen que ver con aquello que necesitamos como sociedad a largo plazo", enfatizó Cerruti ante una consulta de Noticias Argentinas durante la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.
En ese marco, la funcionaria nacional precisó: "El ministro (de Economía) Sergio Massa recibió en los últimos días una cantidad de planteos de diferentes sectores, de las industrias, de las empresas, que es un planteo que el Gobierno comparte, de que los dólares tienen que estar destinados a la mayor producción, a la creación de empleo".
"El Estado tiene la obligación de que los dólares del Estado vayan a sostener aquello que realmente hace al trabajo, a la producción, a la salud, a la educación y a la ciencia. El ministro Massa está analizando diferentes alternativas y cuando tome la decisión las va a comunicar", enfatizó.
Inminentes cambios en el dólar turista
El Ejecutivo nacional buscará mitigar el impacto de los consumos vinculados al Mundial de Qatar 2022, que elevarán de manera exponencial la salida de divisas dado que la Argentina se encuentra entre los top 10 en cuanto a demanda de entradas para el evento futbolístico mundial que comenzará a fines de noviembre próximo.
En otro tramo de la conferencia, la portavoz de la Presidencia precisó que el diálogo que había anticipado el presidente Alberto Fernández con empresarios y sindicalistas para alinear precios con salarios se está llevando adelante "en diferentes ámbitos".
"Están conversando en la secretaría de Comercio, está conversando el ministro Massa. Hay diferentes ámbitos donde se están llevando adelante conversaciones y es parte de lo que el ministro va a conversar con el Presidente para presentar algo más completo sobre cuál es su mirada acerca de qué hacer con el tema precios en inflación en los próximos meses", puntualizó.
Consultada sobre la posibilidad de otorgar un bono a empleados estatales y jubilados para equiparar su ingreso con la inflación, Cerruti respondió: "Este Gobierno ha dispuesto que cada vez que había que reabrir las paritarias para que los sueldos puedan seguir el ritmo de la inflación y no pierdan frente a la inflación, lo ha hecho. Con lo cual, la situación se va a ir viendo en el transcurso del tiempo".
"Lo mismo con los jubilados. Además de que se aplica la fórmula por la cual se les va aumentando. Cada vez que este aumento no llegó a pasar la inflación se llevó adelante un bono. Hay que ver cómo evoluciona la situación en los próximos meses y se irán tomando las decisiones necesarias", argumentó.
Por último, afirmó que el ministro de Economía "va a anunciar próximamente cuál es su visión sobre lo que hay que hacer de aquí a los próximos meses para cambiar la curva de la inflación y cuidar los precios y la mesa de los argentinos".
Te puede interesar
Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario
Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.