Nicolás Carrizo lloró ante la jueza y negó haber planificado el ataque a Cristina Kirchner
Se trata del cuarto detenido por el intento de asesinato de la vicepresidenta, señalado como el jefe de los vendedores de "copitos" de algodón de azúcar.
Nicolás Carrizo, el cuarto detenido por el intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, negó haber planificado el ataque e intentó despegarse de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, al prestar declaración indagatoria ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
El presunto jefe de los vendedores de "copitos", que se largó a llorar durante la audiencia, estuvo tres horas frente a la magistrada en los juzgados de Comodoro Py.
Antes de la indagatoria, Carrizo había pedido la excarcelación a través de su abogado, Gastón Marano, quien lo acompañó durante la entrevista con Capuchetti.
El detenido afirmó que no tuvo nada que ver con la planificación del ataque a la vicepresidenta, ocurrido el 1º de septiembre pasado en la puerta de la casa de Cristina Kirchner, en el barrio porteño de Recoleta, cuando Sabag Montiel gatilló un arma cerca de su rostro, pero la bala no salió.
El arresto de Carrizo se produjo hace dos días, cuando se acercó a Tribunales para retirar el celular que había entregado voluntariamente para ser peritado.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) halló mensajes de Carrizo posteriores al ataque con una persona a quien le que expresaba su malestar por el fracaso del intento de homicidio de la vicepresidenta.
Al respecto, el imputado sostuvo que se trató de una "broma" que le hizo a un familiar "de ideas kirchneristas".
Ante la jueza, Carrizo negó su participación en el hecho y dijo que a los detenidos Sabag Montiel y Uliarte los conocía desde hacía solo tres meses.
Sobre Brenda, afirmó que fueron juntos a dar la nota con Telefé, después del atentado, porque ella le dijo que no había estado ese día con Sabag Montiel, pero sostuvo que luego, cuando vio a los vecinos diciendo que la joven de 23 años efectivamente había estado en el lugar de los hechos, se dio cuenta de que le había mentido.
Ahora, la juez Capuchetti debe decidir si lo procesa o no, además de responder al pedido de excarcelación que hizo su defensa.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.