El BCRA suma reservas mientras se acelera la suba del dólar oficial
El dólar soja le están dando aire al BCRA para acumular reservas y alcanzar la meta prevista en el acuerdo del FMI, mientras se avanza en un acortamiento de la brecha con el dólar oficial que ya avanzó 6% en el mes.
El ministro de Economía Sergio Massa se comprometió a cumplir las metas con el Fondo Monetario Internacional, y sus primeras acciones apuntan a revertir algunos de los ítems que se presentaban complejos. Principalmente el relacionado con las reservas que durante julio tuvieron un fuerte revés, en especial con el ruido que generaban las decisiones del ex ministro Martín Guzmán y su repentina salida vía Twitter.
“En lo que va de septiembre el Banco Central acumula compras por US$ 2.100 millones. Las reservas brutas se ubican en US$ 37,915 millones y las netas en US$ 3,075 millones”, precisa un informe de Adcap.
Exactamente acumula en los primeros 16 días de septiembre US$ 2.154 millones.
La propuesta del dólar soja revirtió con fuerza la tendencia vendedora de la entidad monetaria para lograr así avanzar en la meta propuesta en el acuerdo con el FMI de incrementar las reservas.
Al viernes pasado los agroexportadores habían liquidado 8 millones de toneladas de soja y ya alcanzaban los US$ 4.000 millones, según datos de CIARA-CEC. Es decir, en los primeros 16 días de puesta en marcha de la medida ya se alcanzó el 80% que se había propuesto para todo el mes en el que estará vigente.
Se descuenta que mientras transcurra septiembre el envión inicial se irá ralentizando pero a los actuales valores de liquidación desde Economía se esperanzan en que objetivo estará sobrecumplido.
Otro fenómeno del último mes es la aceleración de la suba del dólar oficial, si bien desde el Gobierno descartan de plano una devaluación, sí se intensificó una valoración del dólar oficial, punto que desde varios sectores venían advirtiendo que estaba retrasado. “Ya alcanza al 6%. El dólar oficial terminó la semana con una suba del 1,5%, avanzando 6% en términos mensuales; subiendo desde el 5,4% de agosto, y el 4% de junio. Por su parte el CCL subió 6% pasando los US$ 300, dejando que la brecha superara el 110%”, indicaron desde Adcap.
El Presupuesto 2023 presentado esta semana en el Congreso fija que el tipo de cambio cerraría en $166,5 en diciembre de este año y en $269,9 a fines de 2023, lo que equivale a una devaluación del 62% en línea con la inflación para 2023.
Las primeras medidas económicas de la gestión Massa le están dando un respiro al Gobierno pero desde algunos sectores se preguntan qué pasa a partir del 1 de octubre cuando el dólar soja deje de oxigenar las reservas y tranquilizar el tipo de cambio.
“El anuncio de la prohibición de comprar dólar ahorro y operar MEP/CCL para quienes reciban subsidios en la electricidad, gas y agua junto con el estudio de cambios en el dólar turista apuntan a que la actual política de tipos de cambio diferenciados, aceleración del “crawling peg” y restricciones cambiarias continuará”, explicaron desde Dephos Investment.
“El Gobierno deberá hacer un delicado equilibrio para preservar las reservas que está acumulando durante septiembre. Un salto cambiario aparece como último recurso por las restricciones políticas dentro de la coalición gobernante y por la previsible aceleración de la ya elevada inflación” agregó el informe de la consultora.
Sin embargo advierte que “la inflación de agosto (7% mensual) y la esperada suba de tasas del Banco a 75% TNA (107% TEA) confirman que la economía se encuentra en una carrera nominal con variables claves (tipo de cambio oficial, tasas de interés y precios) corriendo a más del 100% anual con escasas chances de desacelerarse en el corto plazo. La suba de tasas incrementa aún más el déficit cuasifiscal (4,6% este año y 5,7% del PBI en 2023), poniéndole un piso a la nominalidad de la economía en el mediano plazo”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.