El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba publicó un nuevo Informe Económico y Social correspondiente a la inflación de agosto de 2025 que fue del 2,2%.
Esta aceleración tiene un factor clave: durante el mes de agosto, si hubo traslado a precios de la suba del dólar que, aunque fluctuante, se ubicó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.400-.).
Esta presión cambiaria se trasladó, entre otros, al rubro Alimentos y bebidas sin alcohol (el de mayor ponderación en la medición inflacionaria), que aumentó 2,3% y terminó impactando de manera directa en la inflación general. El resultado: la inflación, que en julio parecía amesetarse; durante agosto volvió a perforar el 2% hacia arriba.
Según el Informe Económico y Social, la inflación interanual es del 34,6%. La inflación acumulada en 2025 es del 19,7% y se proyecta que llegue al 32% a fin de año.
La canasta básica total, que indica la línea de pobreza, es de 1.526.332 pesos para una familia de cuatro integrantes, mientras que fue de 812.000 pesos para no caer bajo la línea de indigencia la misma familia.
Los indicadores sociales del presente informe, muestran la gravedad de esta situación. En Córdoba, que habitualmente refleja la media nacional, el 58% de las familias no logró cubrir de manera satisfactoria durante Agosto, la Canasta Básica Alimentaria. De los hogares que sí pudieron hacerlo, el 72% lo hizo gracias a ayuda estatal (AUH, Tarjeta Alimentar y programas provinciales).
A su vez, el 50,4% de los hogares eliminó alguna comida diaria, generalmente la cena; en el 31% de los hogares, alguien sintió hambre y no pudo saciarlo, y en casi el 20% hubo días sin alimentos en el hogar. Un 19% tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse.
Según el Centro de Almaceneros, en síntesis, agosto mostró que la economía argentina continúa atrapada en una dinámica donde los movimientos del dólar terminan definiendo la inflación y condicionando el bolsillo de las familias argntinas. El hecho de que la inflación, - según nuestros registros -, vuelva a superar el 2%, sumado a indicadores sociales que reflejan necesidades básicas insatisfechas y endeudamiento masivo para poder alimentarse, obliga al Gobierno a renovar sus estrategias no solo en lo económico para estabilizar expectativas y el tipo de cambio, sino también en lo social, reforzando la red de contención que hoy evita un deterioro aún mayor.
Te puede interesar
El dólar cortó la racha alcista de cinco días consecutivos
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el nivel del tipo de cambio y afirmó que Argentina atraviesa “el primer caso en el mundo que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord con tipo de cambio atrasado”.
El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones
El Tesoro enfrentaba vencimientos por $14,6 billones y logró refinanciar casi la totalidad. Tras la licitación, el Banco Central flexibilizó encajes para fomentar el crédito y reactivar la economía.
El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre
El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China
La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.
El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia
La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.
Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer
Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.
Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución
Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.
Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre
Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).
Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan
Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.
Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico
El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.
El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito
Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.
¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?
El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.